17 de noviembre de 2022 | Reproducimos una declaración de apoyo, con las firmas de adherentes, donde La Izquierda Diario de Chile -integrante de nuestra Red Internacional- expresa su solidaridad con la lucha que se está llevando adelante en la región chilena de Los Ríos, allí producto de la crisis de la industria lechera, trabajadores han decidido realizar una ocupación productiva de la explotación agrícola El Huite, en unidad con las comunidades mapuche que se encuentran recuperando su territorio (...)
Redacción internacional
La acción fue convocada desde la Comisión de mujeres y diversidades. También participaron estudiantes de Economía Política que están reclamando el transporte para sus viajes de estudio. Denuncian que la gestión de Terigi aplica el ajuste del gobierno nacional y el FMI en educación, y que el centro de estudiantes da la espalda al reclamo. La lucha continúa mañana en la UNGS y con un corte en (...)
Coki LopezAgustina Bants
9 de agosto de 2022 | Con trabajos precarizados, sueldos que no cubren la canasta básica y solo haciendo changas, las y los trabajadores no llegan a fin del mes y la inflación gana por muchas cabezas.
Nancy Karina Savo
Redacción CABA
4 de agosto de 2022 | Las recorridas por Morón sur, el centro y El Palomar mostraron un denominador común. La sensación de hartazgo y que esto no va más. La crisis golpea duro y se siente entre seguidores y retractores el gobierno.
Redacción Zona Oeste GBA
31 de julio de 2022 | La elección del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa como “superministro” es de hecho un cambio de Gobierno que se decidió a espaldas del pueblo. Luchemos por una salida de la clase trabajadora a la crisis.
28 de julio de 2022 | La izquierda, familias que pelean por vivienda, docentes, trabajadores y jóvenes realizaron este jueves un corte en la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura del Casino, en el marco de la jornada convocada por la Unidad Piquetera. “Es momento de poner sobre la mesa la agenda de los trabajadores y sectores populares” dijo Octavio Crivaro, referente del PTS en el Frente de Izquierda (...)
La inflación cada vez más creciente, el empleo precario y los salarios de miseria, atentan directamente en las condiciones de vida de miles de estudiantes, que se ven obligados de abandonar la universidad. Los centros de estudiantes que conduce el peronismo son cómplices del ajuste del Frente de Todos exigido por el FMI y los grandes empresarios.
Federico Acosta
Durante tres semanas continuas Panamá se ha encontrado paralizada en medio de las más grandes protestas vividas por el país en décadas.
Milton D’León
22 de julio de 2022 | El dirigente del PTS fue entrevistado en Crónica, donde se refirió a la grave situación económica que afecta a las mayorías populares y a las medidas urgentes que la izquierda propone ante la crisis nacional y la corrida cambiaria. Picante debate con el ultraderechista Fernando Iglesias.
15 de julio de 2022 | La presidenta del FMI informó que la guerra en Ucrania provocará una crisis económica e inflación sin precedentes.
Eduardo Tonatiuh
6 de julio de 2022 | Votaron marchar el sábado 9 ante la crítica situación social y económica, resultado esperable del sometimiento al FMI. También parar y movilizar el 13 y 14 próximos, ante el proyecto persecutorio impulsado en el Concejo Deliberante por Avanza Libertad y Cambiemos, que propone denunciar a docentes por "adoctrinamiento" en las escuelas. A su vez exigen la continuidad de lxs ATR, y otras demandas sentidas. Hablamos con Daniela Rodríguez sobre la marcha del (...)
Redacción Bahía Blanca
Con el retorno a la educación presencial en las escuelas, cotidianamente, se van incrementando situaciones que tienen relación con la profunda crisis social que atraviesa a la comunidad: Los jóvenes tienen que dejar de estudiar para ir a trabajar y así ayudar a sus familias. La vulnerabilidad de las peleas y su mediatización.
Sofía Hermosilla
8 de febrero de 2022 | En Córdoba, la convocatoria es es este martes 8 de febrero a las 18 hs. desde Colon y Cañada y contará con la presencia de sindicatos como ATE, las organizaciones de izquierda que componen el FITU, Libres del Sur, entre otros.
Redaccion Córdoba
30 de noviembre de 2021 | Los fondos de inversión, el capital financiero, los bancos, los grandes especuladores presionan para que haya más ajuste y devaluación para garantizar el pago de los bonos de la deuda externa por parte del Estado. El Gobierno cada vez cede más a sus exigencias ¿Cómo afecta esto a las grandes mayorías trabajadoras? En esta nota te lo explicamos.
Matías Hof
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
16 de septiembre de 2021 | Crisis económica, nuevos fenómenos políticos y lucha de clases en el mundo post Lehman Brothers
Arturo Méndez
7 de septiembre de 2021 | Las PASO ocurrirán en medio de una profunda crisis social: las jubilaciones vienen de caer un 22 % en los últimos 4 años y los sueldos un 23 % en el mismo período. Los ingresos de la gran mayoría de la población bajo el gobierno del Frente de Todos son miserables, más aún teniendo en cuenta la desocupación del 10,2 % y el elevado nivel de precarización laboral que alcanza al 32 % de la (...)
Lucía Ortega
9 de agosto de 2021 | Así lo confirma un estudio publicado por el Ministerio de Trabajo que analiza la evolución reciente de los distintos regímenes del Sistema de Seguridad Social. Pese a que el Frente de Todos dice gobernar para lograr “la vida que queremos” la situación económica de las familias trabajadoras es alarmante.
3 de agosto de 2021 | La empresa lo anunció a través de un comunicado firmado por su CEO, Manuel Ribeiro. El mismo que en 2019 llamaba a votar a Macri y en plena pandemia cerró sucursales y despidió trabajadores.
Argentina atraviesa una crisis social con pocos antecedentes históricos. Los últimos datos oficiales disponibles indican que el 42 % de la población se encontraba bajo la línea de la pobreza en el segundo semestre de 2020. Es un testimonio de la decadencia a la que conduce el país la clase capitalista y sus representantes políticos. Ni siquiera contar con un empleo garantiza que los ingresos salariales alcancen para no ser pobres. No solo eso. El salario mínimo, vital y móvil establecido por el (...)
Pablo Anino