18 de mayo | Así lo dio a conocer esta semana en un informe la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Predicen que la temperatura media anual estará por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027. La Cruz Roja destaca el impacto en países de Medio Oriente.
Redacción internacional
23 de abril | Del 24 al 28 de abril tendrán lugar la cuarta edición de las JFAI, que reunirá a investigadores, docentes, estudiantes y activistas de diversas áreas y disciplinas de diversos países para discutir los fundamentos y aplicaciones de la investigación interdisciplinaria y su relevancia para las problemáticas sociales, ambientales y de géneros.
Redacción Ciencia y Tecnología
31 de marzo | Activistas contra la crisis climática apoyan a las huelgas de trabajadores de refinerías, ferroviarios y otros sectores ¿Qué objetivo común los une?
Diego Sacchi
27 de marzo | El Panel Climático de la ONU (IPCC) presenta proyecciones alarmantes para la crisis que se profundiza y acelera, pero ¿qué hacer? Entre la urgencia y la vía muerta del capitalismo verde, hay otras salidas posibles.
Juan Duarte
16 de marzo | El dato surge de la Agencia Internacional de Energía. Es la causa central de la crisis climática y aunque debería reducirse a cero en 205o, está creciendo y los Estados la financian como nunca antes.
15 de marzo | Algunos se callan como si no pasara nada. Otros dicen “atípico”, “hay cambio climático pero no por razones humanas” y “la ganadería no contamina”. Los discursos de la derecha y del progresismo, de medios opositores y oficialistas, y de empresarios. En las calles hierve la bronca.
Lihuen Eugenia
14 de marzo | Financiará con 8 mil millones de dólares las perforaciones del proyecto Willow, a contramano de la evidencia científica reunida por el IPCC que señala la necesidad de terminar urgente con la generación de gases de efecto invernadero. Rechazo de comunidades originarias y del ambientalismo.
12 de marzo | Van 12 días consecutivos de temperaturas extremas y sigue, en la Ciudad de Buenos Aires y franja central del país. Es la ola de calor más prolongada, con récord absoluto de 38,9°C, en el verano más cálido de la historia. Los efectos son preocupantes, los gobiernos no dicen nada.
En el mismo día que Mario Ishii dijo que la Universidad Nacional de José C. Paz está preparada para más de 50 mil estudiantes, la rectoría analiza mandar a todos los estudiantes a clases virtuales porque no están dadas las condiciones para afrontar las olas de calor, por falta de infraestructura y presupuesto. Varios estudiantes se descompensaron en la semana.
Malena HilarionAmaral
10 de marzo | La comunidad educativa denuncia la falta de condiciones en las escuelas para llevar adelante la jornada escolar.
Corresponsal Agrupación Marrón
10 de marzo | Este verano vino con récords históricos por donde se mire. En Argentina, superamos por lejos las temperaturas típicas de marzo, ya llevamos nueve olas de calor en lo que va de año y arrastramos una intensa sequía. Pero ¿es solo el verano?
Lorena Rebella
15 de febrero | Solo unos meses después de que el presidente Joe Biden y el Congreso prohibieron a los trabajadores ferroviarios hacer huelga por las peligrosas condiciones laborales, se ha producido exactamente el tipo de desastre que predijeron los trabajadores.
B. C. Daurelle
14 de febrero | Alerta naranja por las eminentes tormentas y alerta amarilla por las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional alertó que hay varias provincias se encuentras con temperaturas elevadas que "pueden ser peligrosas", además advirtió sobre tormentas fuertes y severas para sectores de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes.
Kevin Wright
Informes recientes dan cuenta de nuevos récords de aumento de la temperatura global. Las consecuencias y la necesidad de un cambio de rumbo urgente en el sistema de producción.
7 de diciembre de 2022 | El martes, la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras movilizó frente a la Cámara Federal de apelaciones de Mar del Plata para repudiar el fallo de los jueces Tazza y Jiménez que revocaron la medida cautelar que impedía la exploración sísmica por parte de la Noruega Equinor e YPF.
Rosa Mauregui
26 de noviembre de 2022 | La reseña de esta semana corresponde a uno de los últimos libros de la colección ciencia y marxismo: La ecología de Marx. Ofrecemos el capítulo II: “La verdadera cuestión terrenal”.
Rosario Escobar
25 de noviembre de 2022 | El planeta llegó a los 8 mil millones de habitantes. Por si te lo preguntas, no.... el mundo no está sobrepoblado.
Axomalli Villanueva
12 de noviembre de 2022 | La cantidad de delegadas y delegados que responden a los intereses de compañías petroleras o gasíferas aumentó un 25% según la BBC. Un dato más que desnuda la hipocresía capitalista frente a la crisis climática.
8 de noviembre de 2022 | Este fin de semana se inauguró la COP27 en Egipto. Esto ocurre en un país cuyo régimen está en la primera línea de la represión de los activistas políticos y ambientales, y uno de los que menos hace para luchar contra el calentamiento global.
Wolfgang Mandelbaum
6 de noviembre de 2022 | La charla organizada por el PTS y Pan y Rosas, a cargo del docente de la UBA y editor del libro Juan Duarte, convocó a estudiantes y docentes de las facultades de Humanidades, Naturales, Salud y Economía. El debate seguirá en la asamblea abierta del PTS este viernes 11, con la presencia de María de los Angeles, trabajadora y miembro de la Comisión de Mujeres de Madygraf bajo gestión (...)
Florencia Gasparini
3 de noviembre de 2022 | Analizamos el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 y la impostura del gobierno de Alberto Fernández frente al calentamiento global.
1ro de noviembre de 2022 | El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación del plan acompañado por ministros y ministras del Poder Ejecutivo Nacional, funcionarias y funcionarios provinciales, y especialistas.
Redacción Ecología y Ambiente
27 de octubre de 2022 | El Informe sobre la brecha de emisiones 2022 advierte que la crisis climática exige una transformación rápida de la sociedad. Realizado por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), revela que no se está alcanzando la meta de limitar el calentamiento global a 1,5°C consensuada por los países en el Acuerdo de París.