13 de octubre de 2022 | El libro escrito por Matías Maiello tendrá su lanzamiento para fines de octubre simultáneamente en Argentina y el Estado Español. Una nueva publicación de la colección “Debates marxistas” de Ediciones IPS para pensar la perspectiva del socialismo en el siglo XXI.
Ediciones IPS
10 de octubre de 2022 | El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos compartirá el premio con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig. El jurado destacó que los tres "han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras" y agregaron "un hallazgo importante en su investigación son las razones que hacen vital evitar los colapsos (...)
Matías Hof
7 de marzo de 2022 | La tiranía de la elección es el tercer libro, publicado por Ediciones Godot, de la filósofa, socióloga y escritora eslovena Renata Salecl que llega a la Argentina. Su crítica a la ideología de la felicidad y del consumo en el capitalismo rompe muchos de los discursos que están de moda.
Kevin Wright
16 de octubre de 2021 | En este artículo de ideas y universidad debatimos con algunos sentidos comunes de las “bondades” del “único” sistema al que podemos aspirar, el capitalismo, repasando los diferentes hitos del año que desnudan sus contradicciones, retomando algunas ideas del marxismo frente a un sistema que tiene inscripto en su ADN la desigualdad.
Julio PérezNacho Habibi
A puertas cerradas, el último film de Costa-Gavras estrenado días atrás, cuenta desde adentro cómo se llevó a cabo en 2015 el chantaje por parte del gobierno europeo y el FMI contra el nuevo gobierno de Grecia para que continuara con las políticas de ajuste. Una película muy parecida a la que estamos viviendo por enémisima vez en la Argentina con el regreso de las “ayudas” del FMI que produjo (...)
Esteban Mercatante
1ro de agosto de 2021 | De la crisis de 2008 a la pandemia, tensiones entre China y Estados Unidos, y algunas contradicciones del gobierno de Biden. Participación en la primera charla del ciclo “El mundo en pandemia” sobre economía, política y lucha de clases, realizada desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (LTS) y La Izquierda Diario de México.
Bárbara Funes
Ideias de Esquerda, suplemento dominical de Esquerda Diário de Brasil (que integra la Red Internacional de La Izquierda Diario), entrevistó a Iuri Tonelo a propósito del lanzamiento de su nuevo libro No entanto, ela se move: a crise de 2008 e a nova dinâmica do capitalismo, publicado por Edições Iskra y Boitempo, trabajo que discute las raíces de la crisis de 2008 y los impactos que esta produjo, discutiendo especialmente las consecuencias para la clase trabajadora y las respuestas de las clases (...)
Redacción Esquerda Diário
1ro de septiembre de 2020 | Entre las discusiones abiertas sobre la “pos pandemia”, sin dudas el de qué hacer con la economía en crisis, es uno de los más relevantes. Aquí ensayamos una polémica con la propuesta de la UTEP y su referente Juan Grabois, autodenominada “el plan Marshall criollo”.
Gabriel Piro
4 de agosto de 2020 | Coeditado por Siglo XXI y la Revista Crisis, a principios de este año se publicó el libro de Alejandro Galliano (Bruno Bauer en Twitter) titulado "Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no". El autor es docente en las carreras de Historia y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Como el subtítulo explicita, se trata de un breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro, reflexión que viene ensayando en diversos artículos de las revistas Crisis, Panamá (...)
Tomas Quindt
25 de abril de 2020 | Declaración de organizaciones socialistas y revolucionarias de 14 países y la Red Internacional La Izquierda Diario hacia el Primero de Mayo, día internacional de las y los trabajadores
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
14 de abril de 2020 | El organismo sostiene que la contracción será peor que la registrada durante la crisis de 1929 y explicó que las consecuencias dependen de la trayectoria de la pandemia, la intensidad y la volatilidad de los precios materias primas.
31 de marzo de 2020 | El economista marxista Michael Roberts analiza la situación económica mundial ante la pandemia y advierte que el PIB mundial se contraerá en 2020 más que en la crisis de 2008.
Michael Roberts
23 de marzo de 2020 | La historia muestra que en momentos de crisis agudas para el dominio del capital los Estados burgueses avanzan asumiendo funciones que, negando parcialmente las leyes del capital, buscan por todos los medios darle una sobrevida.
Paula Schaller
20 de marzo de 2020 | En estos días aciagos, mientras la hiperinformación embota el pensamiento y los anuncios gubernamentales desbordan de cifras meteóricas que apenas pueden analizarse, muchos son los diagnósticos -no solamente médicos- sobre este cuerpo mundial atacado por un virus. Pero ¿cuál es el tratamiento recetado?
Andrea D’Atri
11 de marzo de 2020 | Así lo expresó la actual titular del Banco Central Europeo en una cumbre junto a lideres de la Unión Europea este martes por la noche. Algunos Gobiernos ya comenzaron a tomar medidas.
9 de marzo de 2020 | El precio del barril de crudo cayó 30 % en una jornada, el mayor desplome desde 1991 en la Guerra del Golfo. ¿Qué explica la caída?
Creciente conflicto chino-norteamericano: ¿causa o consecuencia de la crisis económica mundial? Sobre los verdaderos fundamentos que subyacen a la “guerra comercial”. Qué hay de la tregua y en qué medida podría revertir las tendencias de la economía. Fin de ciclo, tensiones chino-estadounidenses y lucha de clases en América Latina. Una polémica con Jorge Castro.
Paula Bach
¿De que se reían estos dos líderes mundiales en los años 80? ¿Festejaban los avances del neoliberalismo, las derrotas obreras, el triunfo en la guerra colonial de Malvinas, o todo junto?
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
4 de marzo de 2019 | El contexto internacional en el que irrumpió el debate sobre la serie "Trotsky", fue analizado en el editorial del programa especial de "El Círculo Rojo", programa de La Izquierda Diario que se emite todos los domingos de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
Las notas de este dossier discuten el imperialismo en la actualidad, incluyendo debates con algunos de los principales marxistas hoy.
15 de noviembre de 2018 | Theresa May sufrió un duro revés con la renuncia de los ministros Raab y Mc Vey lo que anularía el apoyo del gabinete obtenido ayer, y desencadenó una ola de renuncias de funcionarios. El acuerdo por el Brexit naufragó antes de llegar al Parlamento. La libra esterlina cae frente al euro y arrastra a las bolsas del bloque.
Guadalupe Bravo
Dominic Raab, secretario de Reino Unido para el Brexit, afirmó que se espera lograr un acuerdo con la Unión Europea en las próximas semanas. Londres prolongará su permanencia en la Unión Aduanera.
La Izquierda Diario // Agencias