Este sábado los principales referentes del PTS en el Frente de Izquierda Unidad tuvieron en el Club Obrero de la fábrica recuperada Madygraf un encuentro con trabajadores, jóvenes y mujeres donde conversaron sobre los resultados y desafíos que dejó la elección de las PASO.
Cerca de las 12h comenzaron a llegar al Club Obrero de Madygraf decenas de colaboradores de la campaña del Frente de Izquierda, así como también referentes de diferentes sectores de trabajadores y jóvenes que integran las listas del FITU. Todos esperaban con entusiasmo a Alejandro Vilca y Nicolás del Caño para intercambiar sobre la histórica elección de esta fuerza política, la actual crisis en el gobierno y las tareas que tiene la izquierda.
Luego de que más de 300 presentes compartieran un almuerzo y algunos partidos de fútbol en las canchas del club, Jorge Medina -obrero de la fábrica recuperada que integró las listas de diputados nacionales en la provincia bonaerense por el FITU- abrió la jornada alrededor de las 15h donde comentó el actual contexto político y social que atraviesa Argentina y le dio la palabra a Vilca.
Tras sacar el 23% como precandidato a diputado nacional en Jujuy, el recolector de residuos y miembro de la comunidad coya Alejandro Vilca contó cómo fue la campaña en la provincia: “En provincias como las nuestras la política está restringida solo para los blancos, las mineras y los terratenientes. Que en un obrero de la recolección los desafíe se ve poco. Ellos decían que era un chiste. No solo le demostramos (con los votos y la campaña N.d.R) que no somos un chiste, sino también que podemos discutir política y que tenemos un sueño, un futuro que es terminar con esta sociedad capitalista”
La elección jujeña fue histórica. Con respecto a las elecciones provinciales de junio, el Frente de Izquierda Unidad fue la fuerza política que más creció pasando de 27341 votos a 81613. Si los resultados electorales se repetirían en noviembre, la izquierda podría quitarle un diputado nacional al gobernador radical Morales. “Imagínense si entra un obrero de la recolección, alguien de que su piel es marrón y que tiene un apellido coya. Eso no solo genera valor y esperanza sino también mucho ánimo de salir a luchar, porque los trabajadoras ven que a los poderosos se lo pueden enfrentar” comentó el dirigente jujeño.
Ningún cambio de rumbo
Al finalizar Vilca, prosiguió Nicolás del Caño. En relación a la serie de renuncias de funcionarios ocurridas esta semana, él declaró que la crisis se profundizó en el Frente de Todos, cuando empezaron a discutir “qué medidas tomar” para revertir la derrota electoral, pero escaló en una crisis de gabinete. El referente remarcó que más allá de los pases de facturas, todos tienen un acuerdo de fondo: negociar con el FMI, lo cual implica años de penurias para las grandes mayorías. Sobre los próximos ministros que comenzarán su función este lunes opinó que ratifican un camino de ajuste económico, de sometimiento al FMI y de criminalización de la protesta social con la inclusión de funcionarios como Aníbal Fernández.
¡Gran asamblea en @madygraf! @NicolasdelCano y @vilcalejandro se encontraron junto a decenas de jóvenes, trabajadores y luchadores después de la gran elección del @Fte_Izquierda en #Jujuy, para debatir cómo conquistamos bancas en el Congreso para fortalecer las luchas en curso pic.twitter.com/HaTQPgBJFe
— PTS (@PTSarg) September 18, 2021
En un marco de derrota del Gobierno nacional que fue capitalizado en primer lugar por la oposición de derecha, el Frente de Izquierda se convirtió en tercera fuerza con más de un millón de votos a nivel nacional. El castigo en las urnas es la consecuencia de ser blandos con los poderosos y descargar la crisis sobre los sectores populares, con una inflación que no da respiro, aumento de despidos, precarización y recorte del IFE. A la par, hubo una campaña mediática y de los empresarios para que la salida fuera por derecha. Mientras tanto, las conducciones sindicales tuvieron un rol nefasto dejando pasar todo el ajuste con una tregua absoluta.
Tanto Vilca como Del Caño enfatizaron que los resultados a nivel nacional muestran no solo un contundente apoyo a la unidad de la izquierda clasista y socialista y a los que apoyan todas las luchas. La mejor elección en CABA desde que existe el FIT, tercera fuerza en provincia de Buenos Aires derrotando a Espert y a Randazzo y un resultado histórico en Jujuy con el 23 % refleja un importante apoyo de sectores trabajadores, que van desde los ingenios azucareros del norte hasta las grandes barriadas obreras de la zona norte del Gran Buenos Aires.
Gran encuentro en @madygraf junto a @vilcalejandro después de la gran elección del @Fte_Izquierda en Jujuy. Por una fuerte bancada socialista en el Congreso para fortalecer la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud. pic.twitter.com/rzhC0O3EJ4
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 18, 2021
Del Caño sentenció que no hay ningún “cambio de rumbo”, sin un desconocimiento soberano de la deuda, romper con el FMI, nacionalizar la banca y el comercio exterior, entre otras medidas. Muchas de estas propuestas se plantearon desde el Frente de Izquierda en la reciente campaña electoral, como así también la jornada laboral de seis horas, cinco días a la semana con un salario como mínimo equivalente a la canasta familiar, para enfrentar la desocupación y la precarización laboral.
Los trabajadores podemos hacer política
Sobre los desafíos que tiene la izquierda, Vilca señaló que las próximas elecciones generales son una batalla para demostrarles a los empresarios que los trabajadores podemos hacer política y que podemos dar una salida donde podríamos poner toda la riqueza que produce nuestro país al servicio de las necesidades de las grandes mayorías. “Queremos aprovechar esta campaña para llegar a millones con nuestras propuestas, pero también para organizarnos en cada lugar de trabajo y de estudio” enfatizó el ex diputado provincial jujeño.
Vilca marcó la importancia de que el pueblo trabajador construya su propia organización independiente de los patrones y sus políticos: “Tenemos que abrir los ojos y dar ese paso que es hacer política con una herramienta que diga que se puede construir un mundo donde realmente se pueda vivir. Esto solamente lo puede hacer la clase trabajadora con un gobierno de los trabajadores, pero no se alcanza si no se construye un partido”.
Una vez finalizado los discursos de Del Caño y Vilca, tomaron la palabra referentes trabajadores, luchadoras y luchadores que conocen la realidad desde su día a día. Entre ellos Javier "Poke" Hermosilla, delegado de Mondelez Pacheco que forma parte de la única lista de oposición a Daer y la Verde en las próximas elecciones del Sindicato de Alimentación. También Carlos Morelli, exdelegado de Astillero Astarsa durante los 70, quien reivindicó el rol de la izquierda en esta coyuntura, honrando con emoción, los hilos de continuidad de las ideas por las que lucharon los setentistas. Y Violeta Machuca, estudiante universitaria de 18 años quien expresó que la designación de Juan Manzur, el gobernador de Tucumán hasta el viernes pasado y ferviente militante contra el derecho al aborto, como jefe de gabinete es un provocación hacia el movimiento de mujeres.
Todos ellos remarcaron la necesidad de impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo y salir a luchar por las necesidades urgentes de las grandes mayorías, por sus demandas inmediatas y un programa de fondo como el que plantea el Frente de Izquierda, así como el apoyo a cada pelea que dan los trabajadores, las mujeres y la juventud. No hay tiempo que perder.