Docente de Secundaria. Montevideo, Uruguay
De 1917 a 1945: La influencia de la Revolución Rusa en Uruguay. Luchas obreras en los años `30. Huelga del Frigorífico Nacional y II Guerra Mundial.
09:22 | Aquí recopilamos algunos aportes teóricos, definiciones y características generales sobre los sindicatos, sus orígenes y posibles perspectivas a modo de complemento de la nota Ciclo “Historia del movimiento obrero uruguayo” Parte (...)
13:26 | Desde LID conversamos con Leonat, uno de los organizadores de la muestra a 80 años del bombardeo en Gernika.
Mientras la dirección de la central obrera PIT-CNT le hace el juego al gobierno, algunos sindicatos juntan firmas para presentar recurso contra el decreto de Tabaré Vázquez.
09:53 | Numerosas organizaciones ya se pronunciaron contra el decreto firmado hace una semana por Tabaré Vázquez que habilita a la policía a actuar en cortes de rutas y caminos sin previa orden judicial.
15:55 | Varias organizaciones sindicales y estudiantiles ya se pronunciaron repudiando el reciente decreto del gobierno de desalojo de vías públicas sin previa orden judicial. En paralelo dirigentes frenteamplistas desacreditan las críticas, mientras otros se suman a desencanto de las bases pero por el (...)
23:06 | Aunque por ahora mantiene su postura de no ser candidato a presidente en las próximas elecciones José Mujica no pierde protagonismo en la escena política nacional.
12:07 | El sindicato de profesores de educación secundaria de Uruguay se solidarizó con la lucha que llevan adelante docentes argentinos.
21:41 | Miles de mujeres se movilizarán en este día internacional de la mujer trabajadora. Muchas se movilizarán porque sus sindicatos votaron el paro, una gran conquista del movimiento de mujeres.
En un hecho histórico distintos sindicatos votaron en los últimos días sumarse al Paro Internacional de Mujeres convocado en Uruguay por distintos colectivos feministas nucleados en la Coordinadora de Feminismos contra la violencia de (...)
09:56 | Mientras se llenaba un nuevo velódromo en solidaridad con los Familiares de Desaparecidos se juntaron centenares de firmas al Petitorio Internacional contra la impunidad del Plan Cóndor y el Fallo de Roma.
Si recordamos la actitud de Pereira durante los conflictos educativos, no resultan para nada inocentes las declaraciones del actual presidente del PIT-CNT pensando en lo que será este 2017.
En un nuevo 20 de mayo recordamos y reflexionamos sobre el inicio de la última dictadura y las distintas posturas de las fuerzas políticas y sociales. ¿Quiénes apoyaron el golpe? ¿Quiénes lo enfrentaron?
El proceso iniciado en Brasil mueve los cimientos de toda Latinoamérica. El curso del golpe institucional que intenta la derecha en Brasil determinará las tendencias de la región.
Ante un nuevo paro general del PIT-CNT resurgen algunas preguntas entre los trabajadores: ¿Quién define los reclamos del paro? ¿Si paramos, le hacemos el juego al gobierno o a los dirigentes del PIT-CNT? ¿Se puede generar algo diferente dentro del (...)
El pasado 16 de marzo se inauguró la escuela rural Nº 294 de Jaureguiberry en Canelones, presentada como la primera escuela autosustentable del Uruguay y de América Latina.
Este nuevo año lectivo trajo algunas novedades en el sistema educativo. Entre ellas la normativa que obliga a los centros educativos a retener a los estudiantes durante todo el horario.
A días de arrancar las clases las autoridades anuncian cambios que según ellos contrarrestan el “ausentismo docente” y lo “no dictado” por el conflicto pasado, en simultaneo todos nos enteramos que el Vicepresidente Sendic no terminó sus estudios y que Mujica se tomó 68 días de licencia en el último (...)
El modelo económico agotado y el ajuste contra los trabajadores, el marco internacional de crisis y de “ascensos” por derecha, el desgaste y desencanto con gobiernos FA, los derechos humanos como tarea pendiente, las alternativas de los (...)
Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección de lucha de clases.
Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección internacional.
Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección de economía.
Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección sobre derechos humanos.
Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección sobre el partido de gobierno.