El pasado miércoles se realizó el conversatorio “Trabajadores y capitalismo en debate” en el stand de Ediciones IPS en la Feria del Libro, con la presencia de Nicolás del Caño y Raúl Godoy.
Ediciones IPS
13 de mayo | Este domingo se realizará en Florencia, Italia, una asamblea pública nacional organizada por el movimiento “¡Insorgiamo!” (Levantémonos). Surgido del rechazo al cierre de una fábrica y del intento de recuperarla por sus trabajadores, el movimiento recogió las demandas y simpatías sociales. Los desafíos para un movimiento político de clase con demandas y luchas comunes.
Juan Andrés Gallardo
2 de mayo | En Bariloche y Fiske Menuco se conmemoró la lucha de los mártires de Chicago, y se llamó a la lucha contra el capitalismo. Los actos fueron convocados por el Frente de Izquierda junto a otras organizaciones
Redacción Río Negro
26 de abril | “Los pechos que la lucha del trabajo ha endurecido, sean roca donde se rompan las lanzas enemigas. Ellos se organizan para destruir. Nosotros nos organizamos para construir.”, escribió la colombiana María Cano en 1925. ¿Quién fue esta mujer que nació en Medellín en 1887 y falleció el 26 de abril de 1967 en esa misma ciudad? Reproducimos el artículo de Celeste Murillo incluido en la primera edición del libro Luchadoras. Historias de Mujeres que Hicieron Historia, de ediciones del IPS, publicado en (...)
Celeste Murillo
19 de abril | Este artículo aborda las tendencias más recientes de la fuerza de trabajo internacional y las perspectivas ante una coyuntura mundial inflacionaria.
Observatorio de les Trabajadores de LID
14 de abril | La creación del flamante sindicato de los trabajadores de Amazon y sus enseñanzas. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
8 de abril | Más allá de la efeméride con tinte comercial aprovechada por los emporios gastronómicos, un recuerdo sobre la invención del repulgue y su popularidad entre los obreros ingleses. Parte de la historia cultural de una clase hiperexplotada.
16 de febrero | Este 17 de febrero, se cumplen cien años de la rebelión de “Las Pupilas de la Catalana”. Fueron cinco mujeres que expulsaron del prostíbulo de Puerto San Julián, al grito de - ¡Asesinos! ¡Porquerías! ¡Con asesinos no nos acostamos!- a los militares fusiladores de 1500 peones huelguistas, durante los sucesos de la Patagonia Rebelde.
Ernesto Zippo
En distintas notas y entrevistas a lo largo del año tomamos diversos episodios de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes establecidos e indagarlos en busca de lecciones para el presente.
El 10 de diciembre de 1961 finalizaba la huelga de los trabajadores ferroviarios que enfrentó el plan de ajuste del gobierno radical y el capital imperialista norteamericano.
Alicia Rojo
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
Compartimos un artículo de Kim Moody sobre la ola de huelgas en Estados Unidos, originalmente publicado en la revista Spectre.
Kim Moody
12 de noviembre de 2021 | Roberto Triviño Cárcamo, había nacido en Ancud, en la isla de Chiloé (Chile), el 18 de septiembre de 1896. Era parte de las columnas de huelguistas, que recorrían las estancias de Santa Cruz, para sumar a sus compañeros. El teniente coronel Héctor Benigno Varela ordenó ejecutarlo, el 12 de noviembre y es el primer fusilado por el ejército argentino, durante la huelga de 1921 en Santa (...)
[Desde Brasil] Este artículo, publicado originalmente en Ideias de Esquerda de Brasil da cuenta de la historia del Frente Único que derrotó al naciente movimiento fascista en el país hermano en la primera mitad de los años ‘30 del siglo XX. Un gran ejemplo de unidad, organización y acción directa, con los métodos de lucha de la clase trabajadora, que merece ser revalorizado en la (...)
Jean Ilg
16 de octubre de 2021 | Realizamos un repaso por la reforma laboral francesa impuesta por Macrón y una nueva pulseada en 2019/2020 sobre la reforma de pensiones, para pensar los no tan originales discursos que defienden estas reformas y las conclusiones que dejan las importantes resistencias de la clase obrera francesa.
Celeste O’HigginsFederico Acosta
25 de septiembre de 2021 | El 25 de septiembre de 1973, el dirigente de la CGT José Ignacio Rucci fue asesinado por un supuesto comando montonero en la puerta de su casa, en la calle Avellaneda 2953, en el barrio de Flores. Una revisita al debate Tosco-Rucci.
Facundo Aguirre
8 de agosto de 2021 |
Entrar todos los días de tu vida a una fábrica. Trabajar 54 jornadas seguidas, 12 horas, sin francos. Pedir comida en los restaurantes donde antes pedías laburo. Volver al trueque. Las dos caras de la moneda. Historias y datos sobre cómo se trabaja en la Argentina de hoy; y cómo se espera “una oportunidad”. Diálogos en el hospital: ¿qué harías con el tiempo libre?
Lucho Aguilar
Argentina atraviesa una crisis social con pocos antecedentes históricos. Los últimos datos oficiales disponibles indican que el 42 % de la población se encontraba bajo la línea de la pobreza en el segundo semestre de 2020. Es un testimonio de la decadencia a la que conduce el país la clase capitalista y sus representantes políticos. Ni siquiera contar con un empleo garantiza que los ingresos salariales alcancen para no ser pobres. No solo eso. El salario mínimo, vital y móvil establecido por el (...)
Pablo Anino
De la primera huelga gráfica a la rebelión de las fosforeras, de los albañiles del ‘36 a las gestas del Sitrac y Astarsa, del subte a les pibes de Rappi. Diez postales de la lucha de clases por la jornada laboral que se transformaron en banderas.
En un reciente artículo titulado “Programa de transición, ¿política revolucionaria o reformismo burgués?” Rolando Astarita retoma algunos argumentos polémicos de su Crítica al Programa de Transición. Sobre la actualidad de la discusión señala: “Entre las muchas diferencias que tengo con el FIT, una de las más importantes se refiere a la agitación de las consignas de transición (al socialismo). Dada la relevancia del tema para la izquierda, en esta entrada presento la concepción de Marx y Engels sobre el (...)
Matías Maiello
24 de julio de 2021 | Una semblanza del artista, visto desde abajo del escenario. Su compromiso con causas sociales, su simpatía con ideas de izquierda, su amplitud musical, la importancia de su obra para una generación.
Augusto Dorado
19 de julio de 2021 | Tras un año de lucha contra el abandono patronal, los aprietes empresariales y la Justicia, trabajadoras y trabajadores de la Cooperativa "20 de Julio" (ex Panificadora "Las Camelias") cumplen su primer aniversario de gestión obrera. Las celebraciones comenzaron con intervenciones artísticas, música, murales y refacciones. ¡Que les digan que no les sirve luchar!
Amy ValenzuelaNatalia Oste