26 de junio | Fabio Vallarelli es egresado y docente del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y director y guionista de Tierra II (2017), ¿Por qué te vas? (2018) y charlamos con él sobre el estreno de su última película “Las cosas donde ya no estaban” que fue la tercer película nacional más vista en la semana de su estreno.
Verónica Liz
Jorge Galeano
20 de junio | Este domingo 19 de junio la Sede Nacional de la Casa de la Cultura de Ecuador fue allanada y posteriormente ocupada por la Policía Nacional, un hecho que no se veía desde la dictadura militar. Esta intervención se da en el marco del estado de excepción y toque de queda en la región decretado por el actual presidente Guillermo Lasso, luego de que el malestar general con las políticas económicas y un aumento de combustibles haya dado pie a una nueva ola de protestas que continúa hasta el día de (...)
Agos Fernweh
Décadas antes del Black Lives Matter, la actriz de Hollywood utilizó su fama e influencias para visibilizar el talento de su amiga, la cantante de jazz que ya era todo un éxito pero que sufría la discriminación por su color de piel. Esta es su historia.
Meke Paradela
La producción de Disney Pixar fue vetada en algunos países debido a una escena en donde dos personajes femeninos se dan un beso. ¿Progresía para la tribuna o un cambio de época para el estudio de animación?
Antes de saltar a la fama por Walt Disney en 1942, la historia original fue una novela para adultos prohibida en la Alemania nazi. En esta nota te contamos las razones.
El actor de 90 años falleció el domingo en Los Ángeles y deja un gran legado de roles inolvidables en cine y televisión.
La popular serie que se convirtió en uno de los mayores éxitos de Netflix confirmó a través de un teaser su segunda temporada.
8 de junio | La confirmación la publicó el director de la saga en su cuenta oficial de Instagram con una foto donde se puede ver a Phoenix leyendo el guión con el título "Folie à Deux".
1ro de junio | Entrevista a Alejandra Perdomo por el estreno de “La Reparación” este jueves 2 de junio
Violeta Bruck
Con más de 50 años de carrera, el actor y director de cine se convirtió en una figura respetada dentro del mundo de Hollywood con aciertos y fracasos. Un repaso por cinco de sus inolvidables películas.
31 de mayo | Tras estrenarse en el Bafici, desde el 19 de mayo el documental “El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas” puede verse en Netflix. La Izquierda Diario conversó con su director, quien contó algunos entretelones de la producción. ¿Qué valor político-social le da él al film? ¿Cree que fue un crimen para dirimir una interna peronista? ¿Por qué Duhalde aceptó ser entrevistado? ¿Por qué se negaron Cavallo y todos los (...)
Daniel Satur
26 de mayo | El IDAC, Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, conmemora cada año el Día del/la Documentalista en memoria de Raymundo Gleyzer, cineasta revolucionario secuestrado y desaparecido el 27 de mayo de 1976 por la última dictadura cívico-militar.
25 de mayo | Este jueves 26 se estrena "Camila saldrá esta noche", inspirada en la marea verde, un retrato de nuevas generaciones cuestionando todo
24 de mayo | Del 26 de mayo al 1 de junio, con funciones presenciales y virtuales y entrada gratuita
24 de mayo | El día de cine nacional fue motivo para proyectar una copia restaurada del cortometraje del cineasta del Grupo Cine Liberación. La historia de dos hermanos de la familia Reales como reflejo de la realidad de miles de trabajadores golondrinas.
Maximiliano Olivera
19 de mayo | Desde el Mayo francés hasta el Cordobazo argentino, un recorrido por los años que revolucionaron al cine
Contraimagen
19 de mayo | El músico griego tenía 79 años. Había nacido en Grecia, en 1943. Su nombre está asociado a películas emblemáticas del cine internacional.
13 de mayo | Muchas generaciones lo recordarán por sus habilidades para la comedia, demostradas cuando interpretó a un terrorista que intenta hacer estallar los Premios de la Academia en "Naked Gun 33 1/3: The Final Insult" en 1994.
Redacción
11 de mayo | Sobre "El encanto de la mosca" ganadora del FIDBA 2021 de Lucia Levis Bilsky y Octavio Comba. “Es la planta de aluminio Aluar, acá hay trabajo, dinero, contaminación y muchísimos casos de cáncer. En Madryn, de eso no se habla”. Un trabajo necesario y sensible que muestra el entramado de complicidades que encubren la contaminación del gigante del aluminio.
Javier Levis