Un programa de recomendaciones de cine conectado con temas de actualidad
Desde hace más de dos meses se emite por La Izquierda Diario Multimedia el programa Cine y Pandemia. En su presentación plantea “Con las salas cerradas en todo el mundo y las medidas de aislamiento, crecen los consumos de cine online y las recomendaciones de contenidos. Es un momento oportuno para buscar algunas películas que nos aporten ideas para pensar lo que está pasando.”
Así, a lo largo de las diez primeras emisiones se recorrieron temas de gran actualidad. Películas sobre Salud y capitalismo, que desnudan los negocios de farmacéuticas y laboratorios; Italia y la lucha de clases, con grandes clásicos que traen al presente una enorme tradición de lucha; Precarización laboral, una realidad que recorre el mundo y la pandemia deja al desnudo, Migraciones y nacionalismos, las imágenes de una xenofobia creciente; Crisis de 1930, para traer a la memoria esos tiempos y sus ecos actuales; Control obrero en Argentina y por el mundo, una historia presente en decenas de películas que inspiran ideas para momentos de crisis; Vejez y discriminación, el desprecio del estado a los adultos mayores dejó también su huella en el cine, Racismo y violencia policial, porque las imágenes del asesinato de George Floyd pueden verse en el espejo de una amplia producción audiovisual, Luchas obreras en Estados Unidos, las imágenes de una historia escondida en el corazón del imperio.
Por cada tema películas recomendadas y escenas memorables. La voz de los cineastas ante los tiempos que corren.
Con más de cuarenta películas recomendadas de grandes y variados realizadores como Spike Lee, Ken Loach, Agnes Varda, John Ford, Patricio Guzman, Deborah Shaffer, Bernardo Bertolucci, Mario Monicelli, Boots Riley, Joaquin Jordá, Marin Karmitz, Francesco Rosi, Aki Kaurismäki, Herbert J. Biberman, Boo Ji Young, Rainer Fassbinder, Tim Robbins, Charles Chaplin, junto a documentalistas independientes y producciones del colectivo Contraimagen, entre otros, se recorre la historia del cine para conectarla con temas de actualidad.
El planeta del cine está poblado de imágenes críticas, miradas cuestionadoras, historias para ser descubiertas. Cine y pandemia se presenta como un espacio para escapar al dictado de la taquilla, la moda o el algoritmo.
En la apertura y final de cada emisión hay una frase de Luis Buñuel “el día que el ojo del cine realmente vea y nos permita ver, el mundo estallará en llamas” una elección que apunta a difundir ese tipo de cine que enfrenta los dictados del mercado y apuesta a ampliar el imaginario de la humanidad.
La pandemia y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas impactan en todos los ámbitos. En el mundo del cine, miles de puestos de trabajo se pierden, cierran salas, caen rodajes y proyectos. Mientras tanto los gigantes del streaming escalan al top de las ganancias. Como en tantos momentos de la historia, el cine se conmueve y transforma.
Reclamos comunes de trabajadores audiovisuales, una producción colectiva de imágenes a escala global que registra estos momentos. ¿Qué películas emergerán de esta crisis? Ya lo veremos
Las miradas críticas que recorren la historia seguirán creciendo. En Cine y Pandemia hay un lugar para difundirlas.
Se puede acceder a todas las emisiones a través de La Izquierda Diario Multimedia.
En vivo todos los sábados a las 15hs.