27 de junio | El pasado viernes se conoció la designación por parte del Gobierno nacional de un representante de la Sociedad Rural en el directorio del Conicet.
Paula SchallerSantiago Benítez
La emergencia de fenómenos disruptivos como una pandemia o de desastres ambientales cada vez más frecuentes vuelve imperioso repensar radicalmente el papel de la ciencia, en lugar de aceptarla tal cual es.
Corina Luchía
Apuntes sobre convergencias y divergencias entre la perspectiva de Manuel Sacristán y la de Richard Levins y Richard Lewontin.
Juan Dal Maso
31 de enero | El hallazgo de dos picovirus en Argentina, ya encontrados en otras partes del mundo, fue realizado por científicos del Malbrán, el Instituto Leloir y el Conicet.
En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
13 de enero | General San Martín, el picosatélite de la firma marplatense Innova, despegó de Cabo Cañaveral y llegará a la órbita terrestre a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la firma de Elon Musk.
11 de enero | Cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE. UU.) realizaron con éxito, el primer transplante hecho con un corazón porcino modificado genéticamente, a un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca en etapa terminal.
A dos años de la presentación del primer libro de la colección de Ciencia y Marxismo que reunió a más de un centenar de científiques, docentes, estudiantes y militantes en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, una sentida reflexión en el contexto actual de profunda crisis y lucha socioambiental.
Magalí Bassarsky - Bióloga
23 de noviembre de 2021 | El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914, en Zúrich (Suiza) por el famoso físico alemán y su colaborador y confidente, Michele Besso.
11 de octubre de 2021 | Lo conocen como Seta de miel, y gana espacio por debajo de la tierra
Emiliano Martínez Viademonte
25 de agosto de 2021 | Un equipo de astrónomos descubrió el asteroide 2021 PH27, mediante el uso de un telescopio del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, ubicado en Chile.
Ulices CandiaTomás Giusti
29 de junio de 2021 | El estudio se llevó a cabo en Francia y afirma que los dinosaurios comenzaron a extinguirse antes que impacte el asteroide, encontrando el inicio de su declinación hace 76 millones de años.
Redacción
25 de junio de 2021 | De Einstein a nuestros tiempos se ha estudiado sobre este fenómeno del universo, pero hace seis años se logró detectar la primera expresión de la fusión de dos agujeros negros; tan solo un “chirrido”
23 de mayo de 2021 | Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: terremoto político en Chile; Bidenomics, ¿cambio de paradigma?; pandemia, ciencia y dialéctica, y más.
21 de mayo de 2021 | Estudiantes de la UTN, el INSPT y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA se reunieron por Zoom para debatir sobre cómo poner el conocimiento a disposición de los trabajadores, enfrentar la crisis económica y la pandemia. Participaron trabajadores de Madygraf, de la línea B y de la sección Ciencia y Tecnología de La Izquierda Diario.
Francisco NicolásJulieta Colombo
10 de mayo de 2021 | El recuerdo del aniversario de la muerte del científico que puso en evidencia los efectos del glifosato en los seres vivos y cuestionó los usos mercantilizados de la ciencia al servicio del agronegocio. Sus denuncias y luchas tienen plena vigencia.
Redacción Ciencia y Tecnología
Ediciones IPS
21 de abril de 2021 | El jueves 22 en el marco de las Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina que se realizan de forma virtual y abierta. Científicos de renombre mundial, son autores de Genes, células y cerebros, publicado por Ediciones IPS.
Hoy comenzaron las II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI 2021) que tendrá lugar hasta el jueves 22. Un encuentro abierto y totalmente virtual con invitados destacados en distintas áreas de la ciencia internacional. Te contamos de qué se trata y cómo participar.
9 de marzo de 2021 | El grupo de Trabajadores y Trabajadoras de Ciencia, Educación y Salud de Chubut (TRACES), dio a conocer un duro comunicado en el que denuncian que “el gobierno de Mariano Arcioni y Ricardo Sastre promueve la violencia en Chubut” y “conduce a la provincia hacia un estallido social sin precedentes.”
Ulises Crauchuk
12 de febrero de 2021 | En la madrugada obtuvo media sanción la nueva Ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿Por qué el oficialismo y la oposición de Cambiemos acordaron por unanimidad el voto positivo a esta Ley? Creemos que el beneficio al sector privado empresarial es la clave para responder esta pregunta.
Santiago Benítez Luciana Nogueira
11 de febrero de 2021 | Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, estas son algunas de las mujeres que han revolucionado el conocimiento científico.
Axomalli Villanueva