25 de septiembre de 2020 | Un sospechoso fue detenido este viernes tras un ataque con arma blanca a al menos dos personas en las inmediaciones de la exsede de la revista Charlie Hebdo en París.
ID | Agencias
Más de doscientos escritores aguaron esta semana la fiesta de la PEN American Center, la organización de escritores de Estados Unidos, al rechazar la entrega de un premio a la libertad de expresión para la revista francesa Charlie Hebdo. En una carta abierta abrieron el debate sobre la islamofobia y la libertad de expresión.
Josefina L. Martínez
El 21 de marzo es la fecha elegida en homenaje a los asesinados durante la masacre de Shaperville, cuando miles se manifestaban contra el régimen del Apartheid en el año 1960. Actualmente, es un día de lucha contra el racismo y la xenofobia en todo el mundo.
Cynthia Lub
15 de marzo de 2015 | La ultraderecha del Front National se perfila como ganador de las elecciones departamentales del domingo que viene, pero el problema central para la “República” francesa es que la abstención será mayor al 50%. El PS advierte que viene el lobo, y algunos diarios le dan una mano en la cruzada republicana.
Martín Noda
22 de febrero de 2015 | El hecho mayor de la semana es sin duda la “aprobación” de la “ley Macron”, una reforma laboral y económica que implica numerosas “pequeñas” contra-reformas (la ley consta de unos 300 artículos).
15 de febrero de 2015 | Se produjo este sábado un tiroteo contra un centro cultural en Copenhague, donde se celebraba un debate sobre “blasfemia y libertad de expresión”, y otro cerca de una sinagoga. Hubo dos muertos y varios heridos.
25 de enero de 2015 | Dos semanas después del ataque a Charlie Hebdo, las encuestas son claras : la popularidad del presidente François Hollande subió más de 20 puntos.
El fomento de la islamofobia y el racismo coloca a la mujer como símbolo de "atraso y barbarie" del mundo árabe musulmán. Movimientos feministas árabes han sabido responder tras múltiples debates, a la imposición de los valores occidentales.
Cynthia Luz Burgueño
Cientos de miles de personas, hasta un millón, según el Ministerio del Interior de Chechenia, se congregaron este lunes en Grozni, la capital de esta república rusa del Cáucaso Norte, para protestar contra las caricaturas de Mahoma publicadas por el semanario francés "Charlie Hebdo".
En medio de la gran conmoción creada por los atentados terroristas de la semana pasada en París, se destacó el hecho que en varios colegios, sobre todo en los barrios populares, jóvenes rechazaban respetar el minuto de silencio impuesto por el Ministerio de Educación en memoria de las víctimas del atentado contra la redacción de Charlie Hebdo.
Philippe Alcoy
La ira por las nuevas caricaturas del profeta Mahoma, publicadas por el semanario satírico francés Charlie Hebdo, creció este viernes en muchos países de mayoría musulmana, donde se registraron protestas y disturbios tras el rezo del mediodía.
En la Península Arábiga (AQPA), con base en Yemen, Al Qaeda asumió este miércoles la autoría del atentado perpetrado hace una semana contra la revista francesa Charlie Hebdo, que supuestamente fue ordenado por el líder de la organización madre Ayman al Zawahiri.
Este miércoles volvió a los kioskos en Francia el esperado nuevo número de la revista satírica Charlie Hebdo, que en pocos minutos agotó todos sus ejemplares. En los próximos días alcanzarán una tirada histórica, con cinco millones de ejemplares. La portada, que muestra una caricatura de Mahoma, levantó fuertes críticas en algunos países de mayoría musulmana.
El polémico humorista francés Dieudonné, que era objeto de una investigación judicial por haber supuestamente hecho apología del terrorismo en relación con los ataques que sufrió Francia la semana pasada, fue arrestado este miércoles para ser interrogado.
La Izquierda Diario // Agencias
En medio del clima reaccionario después de los atentados de París que la semana pasada causaron 17 muertos.
Diego Lotito
El próximo número del semanario "Charlie Hebdo", que llegará este miércoles a los quioscos, reivindica el tono provocador de sus páginas mostrando una caricatura del profeta Mahoma en su portada, una decisión que sus autores defendieron como la más coherente con la memoria de los asesinados en el atentado.
Tras el atentado de París, el fantasma de la islamofobia y el racismo recorren el Estado español, mientras el Gobierno de Rajoy arremete con su ofensiva represiva aprovechando el clima de unidad reaccionaria de los gobiernos imperialistas.
Francia desplegó diez mil soldados en territorio nacional desde este martes, junto con cinco mil policías adicionales destinados a custodiar lugares judíos, después los dos atentados perpetrados en París en los que murieron diecisiete personas. Europa discute implementar medidas de mayor control a los movimientos de personas y a la inmigración.
11 de enero de 2015 | Como ya anticipamos en este diario, la marcha que finalmente tuvo lugar hoy en las calles de París en repudio al atentado contra la revista Charlie Hebdo el pasado miércoles, tuvo un carácter reaccionario por el sentido de quienes la convocaron y encabezaron.
Guillermo Iturbide
11 de enero de 2015 | Ante la situación abierta en Francia y Europa a partir del atentado contra la revista "Charlie Hebdo", compartimos un post publicado ayer en losgalosdeasterix.blogspot.com.ar.
Fernando RossoJuan Dal Maso
Desde París la columna de Jean-Patrick Clech, dirigente de la Courant Communiste Révolutionnaire en el NPA y del comité de redacción de la revista Révolution Permanente.
El debate es anterior a la creación del “Frente republicano” y a la instrumentalización cínica por parte del gobierno de Hollande así como por Sarkozy y sus consortes del asesinato de diez periodistas, dibujantes y empleados de redacción. Estos últimos días, luego del atentado en la calle Nicolas-Appert, donde se situaban los locales de Charlie Hebdo, una especie de línea de fractura separa a dos generaciones (...)
Jean-Patrick Clech
Desde el miércoles a la mañana la hipocresía tiene un nombre: los valores de la república. Sobre estos “valores” (y sí, las comillas están más que justificadas) se está construyendo la unión nacional, la unión sagrada. Sí, ¡sagrada!, como en la Primera Guerra Mundial.
Desde la masacre del 7 de enero, la oleada político-mediática de la “unión nacional republicana contra la barbarie” no ha hecho más que avanzar. Reforzada por el apoyo de jefes de Estado de todo el mundo, desde Obama hasta Putin, pasando por líderes europeos, esta oleada permitió canalizar metódicamente, muy rápidamente, la gran conmoción popular provocada por este seísmo.
Emmanuel Barot