22 de marzo | La política ideológica de la dictadura militar hacia las mujeres se centraba en la exacerbación de los roles estereotipados de género existentes en la sociedad capitalista patriarcal: se exaltaron sus funciones reproductivas y domésticas, como madres y esposas, relegando a las mujeres al espacio privado, pero otorgándoles supremacía en tanto garantes de la unidad familiar, como "célula básica de la (...)
Andrea D’Atri
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Rudy Omar Saiz, ex detenido desaparecido nos cuenta su experiencia.
Daniel Lencina
5 de agosto de 2022 | El Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana, emitió una resolución en la que quita el estado militar a los represores Jorge Eduardo Acosta, Miguel Donda, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice y Antonio Pernías, todos integrantes al grupo de tareas 3.3 de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). A más de 46 años de la dictadura cívico militar eclesiástica, es inadmisible que la mayoría de los responsables sigan teniendo grado militar y por ende percibiendo todos (...)
Andrea Lopez
28 de junio de 2022 | HIJOS Jujuy y la Secretaría de DDHH de Nación denuncian penalmente al gobierno provincial por la destrucción del Cabildo histórico donde funciono un Centro Clandestino de Detención y Exterminio durante la última dictadura cívico -militar. El el juez federal Julio Leonardo Bavio ordenó suspender todas las obras que se venían realizando.
Redacción Jujuy
4 de febrero de 2022 | El 2 de febrero se realizó la inspección ocular en el ex centro clandestino de detención conocido como "El infierno" que funcionaba en la ex Brigada de Lanús con asiento en Avellaneda. Esta medida se llevó a cabo en el marco del juicio por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese centro y en los Pozos de Quilmes y Banfield que comenzó el 27 de octubre de 2020.
Maine García
6 de enero de 2022 | Después de cuatro décadas pudo contar ante la Justicia lo que vio en su adolescencia en Campo de Mayo, lugar donde trabajaban sus padres. “Tengo que convertirlo en un granito de arena”, manifestó Sergio quien se sumó al Colectivo Historias Desobedientes, un grupo integrado por hijos e hijas de represores de la última dictadura militar, que repudian los crímenes aberrantes cometidos por sus (...)
Valeria Jasper
10 de diciembre de 2021 | El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha establecida por la ONU en 1948. En Argentina, los empresarios que cumplieron un rol decisivo en el armado y ejecución del golpe genocida siguen impunes. Los pocos que fueron condenados gracias a la lucha de sobrevivientes y familiares, gozan de arresto domiciliario y muchos de esos empresarios son las que hoy descargan la crisis en el pueblo trabajador, en el marco del ajuste negociado con el FMI. Por eso este (...)
30 de noviembre de 2021 | Integrante de la Fuerza Aérea, ocupó un lugar jerárquico en la estructura de la Jefatura 2 de Inteligencia de dicha fuerza. Durante el proceso se incorporó el delito de abuso sexual por el cual también se lo condenó.
29 de septiembre de 2021 | Lo hizo Cámara de Casación Penal luego de casi tres años de la condena dictada por el TOF 1 de San Martín en 2008, lograda por la lucha de sobrevivientes, familiares y organizaciones. Desde ese entonces los exgerentes condenados continuaron libres por no haber “condena firme” mientras la causa se mantenía frenada en Casación.
Redacción
24 de septiembre de 2021 | Se trata del ex vicecomodoro de la Fuerza Aérea Jorge Espina, quien está acusado por los delitos de privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos contra diez víctimas. Es el segundo tramo de la investigación por los hechos cometidos en el centro clandestino que funcionó en el barrio porteño de Montserrat.
Ordenó el violento secuestro de estudiantes en la recordada “Noche de los Lápices”. Cuarenta años más tarde, en el 2006, Etchecolatz era condenado a perpetua en un juicio histórico mientras desaparecía un testito clave: Julio Lopez.
Claudia Ferri
22 de mayo de 2021 | La denuncia se conoció por vecinos y periodistas. Denuncian la colaboración con la policía para realizar detenciones ilegales.
Begonia D.
2 de mayo de 2021 | El lunes 26, testigos reconstruyeron la historia y el secuestro de “María” y “Tucho”, ocurrido en la ciudad de Mar del Plata, en enero de 1978. La operación fue conducida por Galtieri, aprobada por Videla y el Ejército marplatense tuvo su participación en dar área libre para operar.
Marcelo RoldánSofía Talbot Wright
24 de diciembre de 2020 | La Corte Suprema anuló condena contra los empresarios Julio y Emilio Méndez, quienes cedieron su chacra en Tandil para que funcione un centro clandestino de detención.
Corresponsal Mar del Plata
9 de agosto de 2019 | Una exempleada de esa dependencia del Ministerio de Salud bonaerense afirma que ese edificio puede haber sido usado por los genocidas como calabozo y morgue. Piden pericias y declaraciones testimoniales.
Daniel SaturEstefanía Velo
27 de marzo de 2019 | Este lunes el TOCF 1 de Capital Federal leyó el veredicto de la causa seguida contra cuatro militares y dos policías por crímenes cometidos en ese centro clandestino de detención, con penas de 25 a 8 años de prisión.
Rocío Tagliabue
21 de marzo de 2019 | El vehículo oficial de la dictadura es una de las muestras de la estrecha relación entre el gobierno de facto con el gran empresariado nacional y multinacional que operaba en el país.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
16 de febrero de 2019 | En el día de ayer se produjo un incendio en el ex centro clandestino de detención Regional de Inteligencia Buenos Aires (RIBA) en Morón.
13 de abril de 2018 | Así lo ordenó la Cámara Federal de Casación Penal por mayoría (voto en disidencia del juez Juan Carlos Gemignani) en el marco de la causa donde se juzgan los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de Lanús.
23 de marzo de 2018 | Es una huella irrefutable del plan genocida de la dictadura. En esta primera entrega, un recorrido por la densa trama represiva del centro de detención más grande del país.
El anuncio alegre de Macri sobre la creación de un predio para esparcimiento popular oculta una voluntad de impedir que se avance en juicios por delitos de lesa humanidad. Negacionismo al extremo.
María Victoria Moyano
18 de septiembre de 2017 | El 27 de octubre de 1976 fue detenido-desaparecido por primera vez. Estuvo en los centros clandestinos el Potrerismo, Pozo de Arana, Comisaria Quinta y Octava, que integraban el Circuito Camps. A través de sus declaraciones se conoció quiénes fueron sus compañeros de cautiverio.
Rosa D’Alesio
Testimonio de un ex detenido desaparecido sobre el carácter genocida de una fuerza represiva que continúa desde la dictadura hasta hoy, tal como evidencia la desaparición de Santiago Maldonado.
Jorge “Turco” Sobrado
A propósito del fallo de la Corte, que beneficia con el 2x1 a los genocidas, LID entrevistó a una ex detenida del centro de detención clandestino “El Chalet” que funcionaba dentro del Hospital Posadas.