7 de febrero | La caída del gobierno golpista de Dina Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada (controlada) por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
José Rojas
A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los (...)
Maximiliano Olivera
3 de enero | Para el próximo miércoles 4 de enero se han convocado a nuevas movilizaciones y acciones de protesta en diversas regiones del Perú en rechazo a la gestión presidencial que viene llevando adelante Dina Boluarte y en rechazo también a la violenta represión policial y militar que días atrás costó la vida de 28 personas y que dejo cientos de heridos cuando se realizó el levantamiento popular que cuestionó el golpe Parlamentario contra Pedro Castillo, el cual permitió la asunción de Boluarte a la (...)
16 de diciembre de 2022 | En el marco de la judicialización política contra Pedro Castillo, quien hace poco fue destituido por un golpe parlamentario, el Poder Judicial dicto 18 meses de prisión preventiva contra el ahora expresidente peruano. De esta manera, el poder judicial, al servicio de los grandes empresarios, busca escarmentar a quien, a pesar de su adaptación al régimen del 93 y al modelo neoliberal, nunca aceptaron como parte de los (...)
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
8 de agosto de 2022 | Por arriba, dos intentos fallidos de destitución y el fantasma de un tercero. En las calles, una popularidad tan baja como la del Congreso que lo petardea. Cecilia Quiroz nos hace una radiografía de lo que pasa en el Perú de Pedro Castillo a un año de su asunción.
Redacción internacional
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
Cecilia Quiroz
1ro de mayo de 2018 | Este 1° de Mayo en Perú, pasó sin relevancia, a pesar de que existen luchas obreras en curso como la de los trabajadores municipales de limpieza de Lima. La situación de crisis política con el débil mandato de Martín Vizcarra tras la caída de PPK y la política de la burocracia sindical que actualmente le ha dado una tregua al nuevo gobierno, parecen ser las razones de fondo.
Julio Blanco
29 de diciembre de 2017 | Este jueves 28 de diciembre en todo el Perú se llevó a cabo la Marcha Nacional de Rechazo al indulto de Alberto Fujimori convocada por la Confederación General de Trabajadores Peruanos. Se abre una situación incierta ante la debilidad del gobierno y la persistencia de la movilización, los próximos días determinarán las formas de precisas de la crisis.
28 de diciembre de 2017 | Con la renuncia de tres congresistas, un ministro y otros funcionarios de alto nivel del ejecutivo, la crisis del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski se acrecienta. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó, este jueves 28 de diciembre a partir de las 5 de la tarde, a la Marcha Nacional de Rechazo al indulto de Alberto Fujimori.
25 de diciembre de 2017 | Este 24 de diciembre, en la víspera navideña, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski concedió el indulto presidencial a Alberto Fujimori acusado por corrupción y delitos de lesa humanidad. La movilización de repudio arrancó a altas horas de la noche