10:39 | Más del 53 % de los hogares piden préstamos para poder sobrevivir. A su vez, de ese número, más del 63 % lo hacen para poder acceder a cosas básicas y cotidianas: comida y medicamentos. En el caso de los hogares que están sostenidos por mujeres solas, ese porcentaje asciende a más del 65 %. A medida (...)
11:35 | El porcentaje de menores de edad (entre 3 y 17 años) sin cobertura de salud aumentó de manera sostenida desde el año 2010 a esta parte. A un mes de que comience el invierno, las guardias pediátricas de varios hospitales de Ciudad y provincia de Buenos Aires se encuentran colpasadas. Así lo (...)
15:30 | El avance de la crisis social y su impacto tiene números y rostros claros. Al mismo tiempo que un tercio de los menores de 17 años en nuestros país pasan hambre, tres grandes alimenticias (Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma) embolsaron, en apenas unos meses, más de $ 20.000 millones. Así es el (...)
11:23 | El Gobierno acata una vez más uno de los pedidos claves del plan de ajuste del Fondo. Sin previo anuncio oficial, el ministro de Economía emitió una resolución que autoriza el incremento en las tarifas de gas natural, que se suma así al ya confirmado la semana pasada en energía eléctrica y que recae (...)
10:49 | Se trata de quienes pertenecen al sector de mayores ingresos (una minoría) y de quienes no se anotaron en el formulario que lanzó el Gobierno el año pasado, que son la mayoría. Implicarán aumentos de hasta el 100%. El FMI insiste, y el Gobierno cumple sus pedidos. Resultado: más ataques a la (...)
13:06 | “Una leche te cuesta $ 400 y un yogurt hasta $ 450, no alcanza para nada”. “Con lo que aumenta todo, no se puede llegar ni a mitad de mes”. Quienes hablan son mujeres y jefas de hogar que le cuentan a este medio el impacto en sus economías del incremento incesante de los precios en las cosas (...)
11:20 | Una combinación explosiva crece en los últimos tiempos. Por un lado, precios inaccesibles y por el otro, un descenso en la oferta de los alquileres para vivir producto de una tendencia en aumento: alquileres temporarios a turistas y en dólares. Atrás quedaron las épocas en las que se podía elegir (...)
17:06 | Desde la pandemia que las prestaciones por discapacidad están en un estado crítico. La interrupción de tratamientos por falta de pago se convirtió en una postal habitual. Algunas historias de cómo el ajuste cotidiano deja huellas imborrables. El próximo lunes habrá movilización de un sector de (...)
14:44 | Cuenta regresiva para el arranque escolar. Y cuenta regresiva también para que las familias puedan terminar de adquirir todos los artículos necesarios. Recorrimos varios comercios donde los precios justos no llegan y encontramos que los reales pueden llegan a ser hasta de 6 veces más. Te mostramos (...)
13:01 | “En el caso de Edesur, el nivel de maltrato a los consumidores lo venimos viendo durante los últimos años”, dijo la portavoz presidencial en el marco de su conferencia habitual de los jueves. ¿Por qué nunca se revisó la concesión? ¿Por qué entonces hace apenas un mes se le condonó una deuda millonaria? (...)
11:16 | Como ya advertimos desde este medio a fines del año pasado, este 2023 arranca con ajuste. Los bajos ingresos percibidos por la tarea de integración escolar hacen que muchos profesionales se vean obligados a reducir sus jornadas para poder tener otros trabajos. Esto dejará sin acompañantes a niñas (...)
13:34 | El Ministerio de Salud de la Nación tuvo que revisar la resolución que había tomado el lunes. Según volvió a informar, hasta el 28 de febrero las farmacias deberán aceptar las recetas enviadas por WhatsApp o mail en caso de enfermedades crónicas. Pero, ¿de dónde surgió tamaña indignación y rechazo (...)
12:47 | Noviembre y diciembre son meses cargados para las personas con discapacidad y sus familias. Conseguir que obras sociales y prepagas autoricen las prestaciones para el año que viene es una tarea que se volvió cada vez más difícil y la explicación es sencilla: es la lógica consecuencia de un sistema (...)
15:02 | Según estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el alquiler de un departamento de un ambiente (al mes de agosto de este año) superó los $ 51.000, mientras que el monto del salario mínimo vital y móvil fue de $ 47.850. Más de 6,5 millones de personas están obligadas a alquilar por no (...)
17:00 | Mantener un hogar de dos ambientes (con impuestos y servicios) en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires puede costar alrededor de $100.000. Casi el doble de un salario mínimo vital y móvil. Una postal que se volvió costumbre: barrios donde en una misma manzana conviven departamentos recién (...)
12:37 | “En discapacidad hay ajuste, aunque lo quieren negar”, es la consigna de uno de los tantos carteles de las movilizaciones que vimos estos días. Tres semanas de marchas y organización en distintos puntos del país que ya están dejando huellas. Desde La Izquierda Diario acompañamos las convocatorias y (...)
20:25 | “Todos los meses tengo que salir a buscar la plata de forma particular para que la maestra integradora no abandone a mi hija en el colegio”. El impacto de este ajuste, que amenaza con dejar a miles de niñes sin escolaridad ni prestaciones de salud, eriza la piel y conmueve a muchos excepto a (...)
16:57 | Trabajadores, pacientes y familias de personas con discapacidad viven con gran preocupación e incertumbre estos días. Una nueva demora en los pagos de las prestaciones, que se produce después del recorte en salud realizado por Massa, fue denunciada en movilizaciones de todo el país. Un nuevo (...)
19:09 | Que Vila y Manzano, dueños de Edenor, están de parabienes con la asunción de su amigo no es novedad. Sin embargo, menos prensa tienen dos amigos del ex presidente Macri que también tienen mucho para festejar: Mindlin, dueño de Pampa Energía y Caputo, de Central Puerto. Sin cuestionar las (...)
12:05 | Esta cifra surge de la cantidad de hogares que no se inscribieron en el registro para mantener los subsidios (que son unos 4 millones), más los hogares que excedan el consumo de los 400 KwH (que podrían alcanzar los 5 millones). Festejan el FMI y los empresarios como los amigos de Massa y dueños (...)
15:58 | Treinta años después de las privatizaciones que ningún gobierno puso en cuestión, más de 14 millones de personas viven sin tener la posibilidad de acceder a alguno de los servicios públicos. Una familia sin tendido eléctrico y gas de red puede gastar alrededor de $16 mil por mes. Mientras sigue en (...)
12:55 | El paquete de medidas anunciado por la nueva ministra de Economía no incluye ninguna buena noticia para los sectores trabajadores y populares. Sin embargo, muy lejos de lo que ameritaría la realidad, referentes sindicales hacen silencio o justifican las medidas. Asambleas y plan de lucha en todos (...)
En la mañana de este martes fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 467/2022, firmada por el secretario de Energía Darío Martínez, en la que se dispone que será la Subsecretaría de Planeamiento Energético de su área la encargada de “instrumentar” el famoso plan de segmentación. Sin mayores (...)
11:56 | Trabajar ya no es el pasaporte para salir de la pobreza. Empleos precarios, salarios muy bajos y tener más de un trabajo: una combinación explosiva que cada vez se extiende más. La irracionalidad de que millones estén obligados a vivir así, y otros estén (...)