16 de mayo | Este domingo se reportaron oficialmente 33.989 nuevos casos. Una semana antes habían sido 17.646. Ante el acelerado crecimiento de contagios y los cambios en los criterios de testeo ejecutados por el Estado en los últimos meses, algunos analistas aseguran que será “extremadamente difícil” evaluar la magnitud de esta nueva ola.
Redacción
4 de mayo | Tras la primera reunión en seis meses, el jefe de Gabinete dio una conferencia de prensa junto a Gabriela Cerruti, Carla Vizzotti y Jorge Taiana. La mayoría de los periodistas preguntaron sobre la inflación y la crisis del Frente de Todos. Expectativas en que Guzmán y compañía lograrán indices de precios no tan altos como hasta ahora y una minimización de la confrontación interna. “Las diferentes posturas son buenas y sanas”, afirmó el tucumano sobre los dardos lanzados entre el kirchnerismo y el (...)
11 de febrero | Pablo Moyano encabezó una marcha al Ministerio de Salud. Exige que el Covid siga siendo una enfermedad “presuntamente” laboral, aunque el dirigente de la CGT limita el reclamo a su gremio. Denunció descuentos. Anunció que el próximo jueves marchan a Plaza de Mayo si no hay soluciones.
Ulises Valdez
1ro de febrero | La afirmación de que las medidas del gobierno bastan para lograr una presencialidad plena y segura es muy cuestionable, cuando la bota del FMI viene pisoteando el presupuesto educativo y el ajuste y la crisis social afectan duramente a los estudiantes y sus familias.
14 de enero | Así viven y eso nos contaba un enfermero del Hospital Dr. Thompson esta mañana, en el municipio de Gral San Martín. Hablamos también con médicos y pacientes que se iban a hisopar en el Hospital Interzonal Eva Perón. Te contamos cómo está la situación en medio de la ola de calor y con un nuevo récord de más de 139.800 contagios confirmados y 96 fallecidos.
Laura AntoniniKevin Wright
12 de enero | Daniel Funes de Rioja, el jefe de los empresarios, se ha convertido en el principal asesor de Salud del Gobierno, aunque se descarta su asunción como ministro. Por ahora. ¿Qué van a hacer los sindicatos ante la política sanitaria antiobrera del gobierno?
Lucho Aguilar
11 de enero | En medio de la tercera ola de covid-19, lo que parece estar en el último lugar de la jerarquía de las empresas son las vidas de los trabajadores. En esta nota, algunos ejemplos de las cosas que pasan en los lugres de trabajo.
11 de enero | El Jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia de prensa tras inaugurar un nuevo Centro de Testeo para personas con síntomas que no tiene ventanas, agua, ni ventilación adecuada.
Natalia Laris
11 de enero | Tal como anticipó ayer la ministra Vizzotti, el protocolo fue revisado tras un encuentro de ministros de Salud del país. La decisión se tomó luego de que en Casa Rosada se escuche el reclamo de un grupo de empresarios por la gran cantidad de ausentes en las fábricas y lugares de trabajo.
10 de enero | La multinacional agrotóxica Syngenta presentó la propuesta a Carla Vizzotti, junto a gerentes de Toyota y Unilever. Por el ausentismo causado por la nueva ola, quieren reducir los 5 días de aislamiento para contactos estrechos, reformar los protocolos a su favor y hacer descuentos a quienes no estén vacunados.
6 de enero | La medida se anunció tras la reunión del Consejo Federal de Salud. Sin embargo, no existe ninguna resolución que indique como proceder ante las presiones empresarias que, en muchos casos, descuentan los días o niegan el derecho a su salud a los trabajadores y trabajadoras que deben aislarse.
5 de enero | En los últimos días diversos medios difundieron agresiones a personal de salud en centros de testeos y guardias, atestados de gente. Profesionales de la salud se refirieron al “enojo social” y responsabilizaron a los distintos gobiernos por las situaciones que se viene en medio de la pandemia.
30 de diciembre de 2021 | El anuncio de plazos más cortos para el aislamiento de contagios de covid-19 se dio en paralelo a la imagen de los Centros de Testeo desbordados con miles de personas. La situación de la salud pública es crítica, no pueden responder a la nueva ola de covid-19. Trabajadores de la salud de CABA denuncian la escasez de personal.
29 de diciembre de 2021 | El anuncio lo hizo la ministra de Salud de la Nación en el marco de una conferencia de prensa, luego de la reunión que mantuvo con sus pares de todo el país. El aislamiento será de 5 días para contactos estrechos y 7 para casos positivos con vacunación completa.
27 de diciembre de 2021 | Al aumento del 9% que ya era parte del plan acordado con el Gobierno desde el mes de enero, los dueños de la salud privada sumaron otro aumento del 9% también, mediante copagos que deberán abonar los afiliados ante cada estudio médico. Una nueva concesión del Gobierno para quienes duplicaron ganancias en la pandemia.
14 de diciembre de 2021 | Según los especialistas el crecimiento es “lento pero sostenido”. Las opiniones de los especialistas incluyen las actividades sociales y la falta de un porcentaje de personas vacunadas. Preocupación de referentes de la Sociedad de Terapia Intensiva.
13 de diciembre de 2021 | Este lunes se publicó la resolución del Ministerio de Salud de Nación. En una primera etapa es para “eventos masivos”. Las provincias y el “Sector Público” podrán ampliarlo a otras actividades, incluso laborales.
3 de diciembre de 2021 | La ministra de Salud de la Nación informó que se utilizará para eventos masivos y que se está definiendo con la Secretaría de Innovación “la mejor forma de aplicarlo”.
2 de diciembre de 2021 | La ministra de salud se refirió en una conferencia en Santa Fe a la medida anunciada hace días que se aplicaría para megaeventos. Con la medida el Gobierno busca incentivar la vacunación. La situación en Europa y el surgimiento de la variante Ómicron volvió a poner en debate la importancia de la vacunación y la necesidad de liberar las patentes.
28 de noviembre de 2021 | La ministra de Salud brindó una entrevista a Radio 10 en la mañana de este domingo. También afirmó que ante el avance de la nueva variante conocida como Omicron, es importante que la población complete el calendario de vacunación.
26 de noviembre de 2021 | En el marco de la preocupación y caída de bolsas en el mundo por la aparición de la nueva variante de covid, llamada Omicron, la ministra de Salud anunció una serie de medidas sanitarias en una conferencia de Prensa desde Casa Rosada.
26 de octubre de 2021 | La información fue confirmada por la ministra de Salud de la Nación. Será para La información fue confirmada por la ministra de Salud de la Nación en el marco de una conferencia de prensa junto a Matias Lammens. A partir de diciembre, serán vacunados las personas que hayan recibido Sinopharm que sean mayores de 50 años y los inmunocomprometidos de cualquier edad.
4 de octubre de 2021 | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó el comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en el que pidió “evidencias científicas” por la autorización de ANMAT para la aplicación de la vacuna Sinopharm a chicos de entre 3 y 11 años.
1ro de octubre de 2021 | Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante una conferencia de prensa junto al titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk.