10 de noviembre de 2022 | Las jubilaciones y pensiones subirán un 15,6% en diciembre tras aplicarse la fórmula de movilidad jubilatoria. Habrá un bono $10.000 solo para los que reciben la jubilación mínima. Un monto alejado de la canasta básica para los jubilados que alcanzó los $151.478 en octubre.
10 de agosto de 2022 | El aumento trimestral que se aplicará en septiembre por la movilidad, es de 15,53 %. Con esta actualización el haber mínimo se ubicará en $ 43.353, a lo que se sumará un bono de $7.000 por tres meses. Así, la mínima alcanzará apenas a cubrir las necesidades de medio mes.
Redacción
9 de agosto de 2022 | Cuatro claves del proyecto de ley presentado en Diputados por Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca (PTS-FITU) que plantea elevar los montos jubilatorios y garantizar el 82 % móvil del mejor salario en actividad. En la actualidad, 9 de cada 10 jubilados y pensionados cobran haberes por debajo de la Canasta del Jubilado y la mitad cobra el haber mínimo de $ 37.525.
4 de agosto de 2022 | La pérdida acumulada para un haber mínimo es de $ 46.000 y llega hasta los $ 1,1 millones para el máximo. Alberto Fernández prometió en campaña elegir a los jubilados sobre los bancos y recuperar los 20 puntos perdidos con el macrismo, pero profundizó el ajuste sobre las jubiladas y jubilados a la medida de las exigencias del FMI. Desde el 2015 la caída se ubica entre 30 % y 36 % del poder adquisitivo de los (...)
LID Economía
4 de agosto de 2022 | Esta semana trascendió el testimonio de una jubilada que muestra la cruda realidad de la tercera edad con ingresos de indigencia. Sergio Massa dijo que el 10 de agosto dará a conocer el nuevo índice de movilidad y un "refuerzo": se espera una nueva pérdida de poder adquisitivo. La perspectiva para los jubilados seguirá siendo de ajuste y sin recuperar todo lo perdido.
31 de marzo de 2022 | En medio de la grave crisis social y los datos de la persistente pobreza dados a conocer, el Gobierno anunció hoy que otorgará un bono a los jubilados que cobran haberes de miseria, pero el monto apenas cubrirá las necesidades de dos días del mes.
22 de marzo de 2022 | Según la defensoría de la tercera edad un jubilado o jubilada para tener una canasta “digna” necesita un ingreso mensual de 75 mil pesos para no caer en la pobreza. Sin embargo, después de la reforma jubilatoria de Macri y el nuevo ataque del FDT en 2020, el sueldo mínimo de un adulto mayor no llega a los 38 mil en la patagonia. Un ejemplo de chubut, sobrevivir en la patagonia con 38 mil y con un tarifazo a (...)
Marc Arcb
21 de febrero de 2022 | El ministro de Economía salió a responder ante la información que circula en los medios. Sin embargo, confirmó que “estudiarán” los regímenes especiales que alcanzan a millones de trabajadores. El marco es el acuerdo de ajuste que se negocia con el FMI.
10 de febrero de 2022 | Alberto Fernández afirmó que el aumento de marzo para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será de un 12,28 %. Con esta actualización el haber mínimo será de $ 32.630, mientras la canasta del jubilado para octubre del año pasado era de más de $ 75.500.
14 de enero de 2022 | El descenso es en términos reales. Así lo indica una evaluación hecha desde el Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma. Además, en 2021 cayeron un 6 % en términos reales frente al 2020.
16 de diciembre de 2021 | Habrá un bono de fin de año de $ 8.000, pero el haber mínimo está por debajo de la canasta para cubrir sus necesidades básicas. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, señaló que el anuncio es “simplemente una migaja más”. Millones de jubiladas y jubilados no llegan a fin de mes.
Laura Muñiz
16 de diciembre de 2021 | Finalmente el Gobierno nacional anunció este jueves de cuánto será el bono que recibirán millones de jubilados. La cifra es bajísima en comparación a cubrir las necesidades de los adultos mayores. Hoy la Canasta básica para la tercera edad se ubica en $ 75.000. Mientras tanto, se negocia para aprobar un Presupuesto de ajuste en función de acordar con el FMI.
9 de diciembre de 2021 | Migajas para los adultos mayores que no alcanzarán a recuperar lo perdido con la inflación, mientras se prepara un mayor ajuste para cerrar el acuerdo con el FMI.
2 de diciembre de 2021 | La vocera de Alberto Fernández descartó que, al menos por el momento, el Gobierno evalúe dar un bono a quienes en su enorme mayoría cobran $ 25.922 mensuales. Para lo que sí hay “posibilidad” es para pagarle U$S 1.892 al FMI en diciembre. Cuestión de prioridades.
1ro de noviembre de 2021 | Este lunes el Gobierno destinó 389 millones de dólares para saldar un vencimiento de la deuda frauduenta con el FMI. Desde que asumió el Frente de Todos ya pagaron 4.604 millones de dólares, mientras la crisis social se profundiza, el rumbo sigue siendo el mismo.
Matías Hof
10 de agosto de 2021 | La suba será del 12,39 %. Una suma que está por debajo de la Canasta del Jubilado que calcula la Defensoría de la Tercera Edad, de $ 64.039. Sólo les alcanzaría para costear los gastos de 12 días.
24 de julio de 2021 | En el acto de lanzamiento de candidatos del Frente de Todos, Alberto volvió a hablar sobre sus promesas de campaña. Aunque los bancos siguen ganando y los jubilados ya perdieron $ 50.000 millones en el primer semestre del año.
14 de julio de 2021 | Este martes el Gobierno anunció un bono de $ 5000, según el presidente con el anuncio pretenden que las jubilaciones le ganen a la inflación. En #AlertaSpoiler Lucia Ortega entrevistó a Ismael Bermúdez, periodista de Clarín y especialista en temas previsionales.
14 de julio de 2021 | Aún contabilizando el bono de $ 5.000 para los haberes más bajos, en el primer semestre del año el Gobierno ya realizó un fuerte ajuste para contentar al FMI. A pesar de las promesas, Fernández siguió eligiendo a los bancos.
13 de julio de 2021 | Según el presidente, con la nueva ley los jubilados y las jubiladas iban a estar “un poco mejor”, pero en lo que va del año el poder de compra de los adultos mayores cayó. El bono no compensa la pérdida.
13 de julio de 2021 | Los haberes de los jubilados y pensionados cayeron un 13 % en mayo en términos reales en comparación con el mismo mes de 2020, según un informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. El bono es insuficiente para que los adultos mayores lleguen a fin de mes.