×
×
Red Internacional

Trabajadoras acompañadas por la organización Defensoría de Laburantes iniciaron un reclamo contra el gobierno porteño y la empresa GIV S.R.L., que tiene la concesión de la Línea 147, por precarización laboral, malos tratos y hostigamiento. Denuncian que fueron obligadas a realizar campañas para Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Diego Santilli mediante el uso indebido de datos.

Jueves 2 de septiembre de 2021 | 19:20

Desde la organización Defensoría de Laburantes (La Defe) publicamos el 23 de marzo de 2021 un informe que demostraba la situación de la empresa GIV S.R.L, call center licitado para el funcionamiento de la Línea 147 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

Recientemente, comenzamos a acompañar el reclamo laboral de laburantes que fueron contratades por las empresas GIV S.R.L y STELLA para trabajar en la campaña de Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. Si bien la precarización y los negocios irregulares entre el GCBA y las empresas privadas no son nuevos, este caso posee el agravante de la malversación de fondos y el uso ilegal de datos privados.

“Estas empresas precarizan de forma sistemática a trabajadoras jóvenes sin otra salida laboral. Son obligadas a trabajar sin registración alguna, doce horas por día por un salario de pobreza. Son hostigadas, presionadas a trabajar sin descanso y obligadas a mentir para alcanzar objetivos políticos”, señala Tamara Rossi, abogada de La Defe que acompaña el reclamo laboral en proceso.

Una de las trabajadoras nos contó cómo fue su modalidad laboral: “En el contrato no decía cuántas horas trabajamos, solo que ganábamos $23.000, cuando lo acordado era $80.000 para los que trabajaban 12 horas, y $65.000 los que trabajaban 10. Ya sabíamos de dónde eran a quienes llamábamos, pero si decíamos que sabíamos de dónde eran, nos suspendían”.

En tanto, otra laburante nos relató: “La empresa me pagaba las horas extra por fuera del contrato, que además estaba mal registrado y con fechas alteradas. Cuando pasamos a modalidad de teletrabajo, se aprovecharon para obligarnos a estar disponibles a cualquier hora, y bajo amenaza de hacernos trabajar fin de semana, feriado o incluso volver a la oficina”.

“En abril modificaron el contrato y empezaron a descontarnos todo el tiempo que no estuviéramos online. Dentro de esa modificación, agregaron que las horas extra se pagarían como productivas, lo que significó perder todas las horas extra que habíamos trabajado el mes anterior, que en mi caso eran 45”, agregó.

Actualmente estamos recolectando información y pruebas sobre el uso ilegítimo de datos personales obtenidos a través de la Línea 147, en el marco de la campaña electoral de Larreta, Vidal y Santilli, a fin de presentar una denuncia contra el gobierno porteño. En este sentido, creamos este formulario para convocar a todas aquellas personas que hayan recibido llamados o mensajes relacionados con la campaña y que no sepan de dónde se obtuvieron sus datos.

También pueden contactarse con nosotres a través de los siguientes canales:
Mail: [email protected]
Facebook: defensoriadelaburantes
Twitter: @la_defe
Instagram: @defensoriadelaburantes


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias