12 de mayo | Desde La Red de Trabajadores Precarizados y La Izquierda Diario recibimos una denuncia de lxs trabajadores de una de las empresas de call center mas grandes de la provincia sobre un nuevo caso de abuso: Konecta amenaza con despedir a quines no pasen las pruebas de un cambio de cuenta arbitrario
Redacción Córdoba
Fue durante la mañana de hoy, tenían una audiencia con el ministerio de trabajo por despidos persecutorios por parte de la empresa que trabaja para Banco Patagonia, Edesur, Cencosud, Garbarino, Mercado pago, Credipaz, Tarjeta Coto y Tarjeta Carrefour. El mes pasado se plantaron contra una normativa que los perjudicaba económicamente. Hablamos con ellos.
Corresponsal LID | San Miguel
6 de mayo | Trabajadores de la empresa Konecta en Córdoba dicen basta. El reclamo central es contra el maltrato laboral y por salario igual a la canasta básica.
La Red de Precarizados - Córdoba
27 de abril | Contratos basura, acoso laboral, hambre y completa desidia patronal, eso es lo que vive la juventud en muchos call centers fantasmas de Microcentro. Gestión Salud es uno de ellos.
Corresponsal LID | CABA
14 de abril | La empresa es contratada por el Ministerio de Educación de la Nación que precariza jóvenes con la tercerización laboral. Operadores y operadoras denuncian despidos.
Paulina Díaz
En el marco del rebrote de Covid con más de 95 mil casos diarios reportados, el call center ubicado en Vicente López, cuenta con una serie de denuncias anónimas de parte de sus trabajadores por protocolos escasos, contagios en varios sectores y por imponer condiciones de trabajo ilegales.
Corresponsal Vicente López
18 de enero | Se realizó la segunda audiencia de conciliación obligatoria entre el SEOC, la Secretaría de Trabajo y las principales empresas de call center de Tucumán donde acordaron un nuevo cuarto intermedio hasta febrero, sin bono de fin de año y el pase a planta de una parte de los contratados.
Eugenia Lapardi
10 de enero | Con el hashtag #CallEstafa y #ColgamosLaVincha le dan visibilidad a los principales reclamos que atraviesan a los jóvenes que son la gran mayoría de quienes trabajan en los call. La política de las patronales ante el COVID y los bajísimos salarios y la precarización laboral en el centro del reclamo.
Redacción
Trabajadores de call centers Atento y Aeis cuelgan binchas y exigen un bono de fin de año que recomponga lo perdido en la pandemia y pase a convenio de teletrabajo
Igna Serot - Red de Trabajadorxs precarixs-
7 de enero | El pasado jueves, de diferentes empresas y provincias del país se coordinaron en asamblea para debatir la realidad en cada trabajo: los protocolos de covid-19 son incumplidos por las empresas, los salarios no alcanzan para cubrir el mes, y las condiciones de trabajo empeoran día a día. Por eso se autoconvocan y toman medidas de difusión con un próximo “Twittazo Nacional” el lunes 10 y un corte en el Obelisco el día miércoles (...)
Trabajador de call center
7 de enero | En la provincia los casos diarios de covid-19 aumentaron a un promedio de 3.000 pero las empresas niegan las licencias a contactos estrechos que deben aislarse y en algunos casos obligan a sus empleados a trabajar enfermos.
7 de enero | Llegan las denuncias de distintos call center que mienten sobre los casos positivos y obligan a sus trabajadores a seguir trabajando presencial, con casos positivos en el piso.
Owen
5 de enero | El Sindicato anunció un "cuarto intermedio" hasta el próximo 14 de enero, sin medidas de fuerza, mientras las empresas toman represalias contra efectivos y contratados que participaron del paro. Por abajo se extiende el reclamo de asamblea y la solidaridad con los contratados.
4 de enero | El Sindicato suspendió las medidas de fuerza sin brindar información clara sobre las propuestas y continúa negociando a espaldas de los trabajadores. El gobierno comienza a intervenir para desarticular la pelea en un conflicto cuya problemática se viene denunciando hace mucho tiempo en los medios.
30 de diciembre de 2021 | Desde el martes, las y los trabajadores del lugar vienen llevando adelante un paro en reclamo de un bono de fin de año. Hoy piden asamblea para debatir como seguir.
30 de diciembre de 2021 | Testimonios de trabajadores que denuncian que en el callcenter que terceriza la atención para Edesur ocultan los casos, no aislan contactos estrechos y descuentan los días para hisoparse o por aislamiento ante una caso positivo. El martes hubo paro por reclamo salarial en empresas del rubro.
Corresponsal
27 de diciembre de 2021 | La medida se llevará a cabo desde las 14 hs del día martes 28, tiene como principal consigna el bono de navidad. El Sindicato sigue sin convocar asambleas.
23 de diciembre de 2021 | La medida tuvo un fuerte acatamiento, lo que demuestra la necesidad de pelear por el salario y contra la precarización.
21 de diciembre de 2021 | Difundimos un Comunicado de Prensa de lxs trabajadorxs de la Cooperativa RecTuel (ex Hey Latam) a un año del inicio de la larga gesta en defensa de sus puestos de trabajo.
Redacción LID Santa Fe
21 de diciembre de 2021 | En Tucumán la medida de fuerza se llevará a cabo el próximo jueves 23, cuya duración será de dos horas. Se expone una vez más el grave problema salarial y de condiciones de trabajo que atraviesan los trabajadores de los centros de contactos.
19 de noviembre de 2021 | Un trabajador denunció a La Izquierda Diario que la empresa está haciendo suspensiones por falta de insumos (computadora e internet) cuando la oficina ya está abierta para trabajar. Además en varias campañas amenazan a los trabajadores con la pérdida del empleo.
Josefina García
3 de noviembre de 2021 | Hoy los trabajadores de Konecta, call center de Rosario, se encontraron con sus planes médicos reducidos al mínimo, sin ningún aviso previo por parte de la empresa.
29 de octubre de 2021 | Es un nuevo paso por parte de los trabajadores que se constituyeron como cooperativa bajo gestión de sus trabajadores RecTuel, y siguen luchando por sus derechos y por la garantía de las fuentes laborales en una crisis que golpea a la juventud con fuerza.
Corresponsal LID | Santa Fe
11 de septiembre de 2021 | La historia de una joven migrante que nació en Rusia, antes del restablecimiento del capitalismo en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Hoy pelea en Argentina contra la precarización. Viva la revolución.
Soledad Flores