28 de junio | El gobierno anunció que no iba a participar en el segundo día de negociaciones, las protestas llevan 16 días.
Diego Sacchi
27 de junio | La dirección de la Conaei se sienta a negociar con el Gobierno, que anunció mínimas concesiones en el marco de las protestas.
27 de junio | Al mismo tiempo anunció el levantamiento del estado de excepción, llamando al diálogo pero continuando la represión a quienes luchen. Para los indígenas, estudiantes y agricultores que han denunciado el aumento del costo de vida, el recorte no está a la altura de sus demandas.
Redacción internacional
23 de junio | Este jueves las protestas y el paro de las organizaciones indígenas en Ecuador cumplieron 11 días y lograron recuperar la emblemática Casa de la Cultura en Quito. El Gobierno de Guillermo Lasso no da respuestas a las demandas y volvió a reprimir a los manifestantes en las afueras de la Asamblea Nacional.
Juan Andrés Gallardo
22 de junio | El movimiento indígena continuó avanzando sobre Quito cuando se cumplieron diez días de movilizaciones. En la noche del martes último y este miércoles continuó la represión sobre estudiantes solidarios e indígenas movilizados, mientras el gobierno cínicamente sigue llamando al diálogo sin que el presidente Lasso de marcha atrás con sus políticas de ajuste.
21 de junio | Los altos mandos del Ejército respaldaron al gobierno que endurece la represión contra las protestas. La dirección del movimiento indígena llamó a replegar.
20 de junio | Este lunes se cumplió el octavo día de movilizaciones, con el arribo a la ciudad de Quito de miles de manifestantes, sobre todo del movimiento indígena. Las medidas de lucha se mantienen a pesar del nuevo decreto de estado de excepción y el avance represivo del gobierno de Lasso.
Margarita Valencia
20 de junio | La Sede Nacional de la Casa de la Cultura de Ecuador fue allanada este último domingo y posteriormente ocupada por la Policía Nacional, un hecho que no se veía desde la última dictadura militar. Esto se da en el marco del estado de excepción en varias provincias y toque de queda en la región de Quito, ordenado por Guillermo Lasso que intenta frenar las movilizaciones indígenas y de otras organizaciones sociales y de trabajadores contra sus políticas (...)
Agos Fernweh
18 de junio | Este viernes fue el quinto día de jornadas de bloqueos de carreteras y movilizaciones contra las políticas de Guillermo Lasso, quien declaró el Estado de excepción en tres provincias y mantiene a la Policía reprimiendo las protestas. Cínicamente Lasso hace un llamado al dialogo sin atender las demandas y anunciando la represión mediante el uso de la “Ley del Uso Progresivo de la Fuerza”. La Conaie anuncia movilizaciones a la ciudad de (...)
Manuel Suárez V.
16 de junio | La protesta indígena que va por el cuarto día y recibió la solidaridad de estudiantes y artistas. Este jueves empieza una huelga docente y para la semana que viene se sumarían otros sindicatos.
14 de junio | Nuevamente la situación en Ecuador parece estar al borde del estallido social. Después de más de un año del Gobierno de Lasso, el malestar y descontento se apodera de la población.
IzquierdaDiario.es
14 de junio | Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, fue detenido en la madrugada de este martes 14 de junio, en el sector de Pastocalle, en donde había participado del corte de la carretera Panamericana. Durante su detención se habría mencionado que estaba siendo capturado por los supuestos "delitos" de rebelión y de paralización de servicio público, que apuntan a la criminalización de la protesta.
29 de octubre de 2021 | El anuncio del un aumento al combustible volvió a encender las protestas contra un Gobierno que tiene cada vez menos apoyo ¿Qué puede pasar?
29 de octubre de 2021 | Te acercamos una nueva entrega del resumen de los más importantes hechos políticos y de la lucha de clases. Como siempre, desde una mirada anticapitalista y socialista.
26 de octubre de 2021 | La protesta convocada por sindicatos y organizaciones sociales reclamó contra el aumento de combustible y otras medidas de ajuste que buscan cumplir con los pedidos del FMI.
11 de agosto de 2021 | Hubo movilizaciones en Quito y Guayaquil entre otras ciudades. Denuncian al gobierno de Guillermo Lasso por continuar las políticas de Lenin Moreno y reclaman el congelamiento inmediato del precio de los combustibles.
18 de febrero de 2021 | Movimientos indígenas de Ecuador iniciarán una marcha a Quito para exigir el recuento de votos de las elecciones presidenciales del pasado 7 de febrero, tras denunciar que hubo fraude contra el candidato del partido Pachakutik, Yaku Pérez, que según cifras oficiales se estaría quedando afuera del balotage.
16 de octubre de 2019 | Tras el acuerdo con las direcciones indígenas y la derogación del decreto que aumentaba los combustibles, Moreno desató una persecución política abierta contra la oposición correista.
14 de octubre de 2019 | Tras 12 días de movilizaciones callejeras y una violenta represión, el Gobierno de Lenín Moreno anunció la derogación del decreto de aumento de los combustibles y una mesa de diálogo con las direcciones indígenas para negociar un nuevo decreto.
12 de octubre de 2019 | El presidente ecuatoriano decretó toque de queda desde las 15 horas, para reprimir a los manifestantes que hacen barricadas en Quito. Al mismo tiempo la dirección de la CONAIE llamó al diálogo, aceptando "revisar" el decreto del paquetazo.
12 de octubre de 2019 | Durante la novena jornada de protestas, paros y bloqueos la dirección del movimiento indígena condicionó el diálogo a la derogación del "paquetazo".
11 de octubre de 2019 | En la novena jornada de protestas en Ecuador, los manifestantes de la confederación indígena denunciaron la represión policial durante la movilización en Quito.
11 de octubre de 2019 | Ante la crisis política y social en Ecuador solo los trabajadores, indígenas y el pueblo pobre pueden dar una salida progresiva. Declaración política de la Fracción Trotskista -Cuarta Internacional (FT-CI).
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
10 de octubre de 2019 | La Defensoría del Pueblo confirmó 5 muertos por la represión. Durante las protestas de este miércoles la Policía asesinó al dirigente indígena Inocencio Tucumbi. En una asamblea indígena, con policías de rehén, pidieron la renuncia de los ministros responsables.