25 de agosto de 2022 | La medida de fuerza de este miércoles 24 y jueves 25 de Conadu Histórica, presenta una adhesión que supera el 60% en la provincia, con mayor acatamiento en la sede de Tartagal. Se da en el marco de una situación de ajuste e inflación insoportables, y tras conocerse el recorte de $50.000 millones del presupuesto educativo.
Corresponsal LID Salta
2 de agosto de 2022 | Este 11 de agosto se realizarán en todo el país las elecciones de la CTA Autónoma. La misma se da en medio de una crisis que afecta duramente a las y los trabajadores a través de la inflación y los tarifazos que no dan respiro a nuestros salarios que pierden día a dia. En la Jujuy de Morales el ajuste no pasa sin criminalizar y atacar a quienes luchan como en la salud o en las organizaciones sociales. Mientras tanto la CTA brilla por su ausencia. Necesitamos una Central que se ponga a la cabeza (...)
6 de junio de 2022 | Ante una nueva burla del Gobierno y los rectores que ofrecieron solo adelantar una cuota en la reunión paritaria, los días 7 y 8 de junio les docentes universitaries y pre-universitaries de todo el país realizaremos un paro por aumento salarial y en defensa de las condiciones de trabajo y estudio en las universidades nacionales.
Docentes e Investigadores de Izquierda (En La Marrón)
22 de marzo de 2022 | Se presentaron candidatas y candidatos de la lista Multicolor en la Uncuyo. Compiten en las elecciones de Conadu Histórica el próximo 5 de abril. Estuvimos con Antonio Roselló (AGD UBA), Arturo Gomez (ADU San Luis), Sofía Caceres Sforza (Sitradu Uner) y Luis Verdugo (Fadiunc UnCuyo).
Corresponsal
18 de marzo de 2022 | Del 30 de marzo al 6 de abril las y los docentes universitarios votamos representantes sindicales para la Conadu Histórica. Ante la firma a la baja de la paritaria por las burocracias de CONADU, Fedun, Ctera, UDA y FADUN, convalidando el ajuste que pide el FMI, la lista Multicolor convoca a redoblar la organización para que se exprese una alternativa independiente y de pelea por nuestras (...)
15 de marzo de 2022 | CONADU, Fedun, Ctera, UDA y FADUN cerraron la paritaria de docentes Universitarios 2022, de un 41,8% en cuatro cuotas. Solo rechazó CONADU H. Organicemos por abajo la defensa de nuestro salario y el resto de derechos, contra el pacto del Gobierno y el FMI.
15 de diciembre de 2021 | A partir de la cláusula de revisión salarial del actual acuerdo paritario, las conducciones sindicales firmaron un magro aumento de espaldas a los docentes, mientras avanza el ajuste presupuestario para acordar con el FMI.
25 de octubre de 2021 | Conformada por agrupaciones universitarias de izquierda e independientes, de oposición a todas las alas de la burocracia, independiente de los gobiernos de turno y de las gestiones universitarias. Desde la agrupación Marrón, de Docentes e Investigadores de Izquierda en el MAC, formamos parte y saludamos el proceso de unidad logrado.
Germán Noguera
29 de septiembre de 2021 | El viernes 24 de setiembre se llevó a cabo el Congreso de la Federación CONADU de docentes universitaries y preuniversitaries. Su funcionamiento burocrático impidió la participación de miles de trabajadores que conformamos dicha Federación.
6 de mayo de 2021 | El Gobierno ofreció un aumento de 35 % en 6 cuotas, a terminar de pagar en febrero de 2022. Asociaciones de base de Conadu y de Conadu-H ya rechazaron la propuesta. Este viernes 7 por la tarde se reúne la mesa paritaria.
20 de abril de 2021 | Conadu Histórica convoca a un nuevo paro de 48 horas tras dos meses de reclamos sin respuesta y una paritaria vencida en febrero. Inmovilismo cómplice del resto de las federaciones docentes universitarias. Se impone la necesidad de coordinar con otros sectores en lucha para fortalecer la pelea contra el ajuste.
11 de abril de 2021 | Paritaria en ocho cuotas y maniobras antisindicales del Gobierno excluyendo a ConaduH de mesa paritaria fueron las respuestas a los reclamos de la docencia universitaria. El jueves 15 y el viernes 16 de abril continuarán el plan de lucha con un paro de 48 horas.
5 de abril de 2021 | La docencia universitaria y preuniversitaria nucleados en CONADU-H convocan a un paro nacional por recomposición salarial y contra el avance de la flexibilización laboral en pandemia. Se suman así a los sectores en lucha frente al ajuste.
Redacción
Docentes de la UNGS han impulsado una junta de firmas en disconformidad a la propuesta salarial aceptada de manera inconsulta por parte de CONADU, una de las federaciones nacionales de docentes universitarios. A continuación reproducimos el documento.
Correspondal LID UNGS
30 de octubre de 2020 | Parafraseando a Marx en su respuesta a Proudhon, el acuerdo salarial firmado por Conadu, Fedun y Fagdut para la docencia universitaria, desnuda lo miserable del aparateo y burocratización de los mecanismos de regulación del trabajo.
Susana Roitman
22 de octubre de 2020 | El Gobierno ofreció tan sólo un aumento de 7 % a los docentes en un año con inflación superior al 36 % y condiciones de virtualidad forzosa. Santiago Cafiero, tendrá una partida adicional de $ 4.110 millones que negociará a discreción con los rectores. Es necesario convocar acciones unificadas de lucha contra el ajuste.
Gastón Remy
18 de octubre de 2020 | Para seguir la lucha necesitamos nuevas asambleas de base, instancias de unidad con les estudiantes y solidaridad activa con las luchas populares por vivienda digna como en Guernica.
17 de octubre de 2020 | Este viernes se realizó una asamblea de docentes universitarios. Los reclamos que no fueron escuchados y el plan de lucha que necesitamos.
14 de octubre de 2020 | Este miércoles 14/10 y jueves 15/10 se realizará en todas las universidades del país un paro de la docencia universitaria ante la falta de respuestas del gobierno nacional en las paritarias.
7 de septiembre de 2020 | En un contexto de pandemia las reuniones virtuales vienen cumpliendo un rol para que les trabajadores nos organicemos, aquí te contamos la experiencia del Encuentro de la docencia universitaria del país.
5 de septiembre de 2020 | Más de 270 docentes, investigadores y becaries de las universidades nacionales de todo el país se reunieron el viernes por zoom para debatir y organizarse ante la crisis de la universidad en la pandemia, condiciones de trabajo y estudio.
29 de agosto de 2020 | Será el viernes 4 de Septiembre, convocado por dirigentes gremiales,delegados, activistas y agrupaciones universitarias antiburocráticas y de izquierda para debatir la crítica situación de la Universidad en la Pandemia y para votar un plan de lucha.
12 de junio de 2019 | Estudiantes apoyaron a los docentes universitarios que debaten sobre la permanencia en la federación nacional CONADU. Reproducimos declaración de la Juventud del PTS de Rosario.
16 de mayo de 2019 | Docentes, estudiantes y no docentes exigieron recomposición salarial y más presupuesto para educación, ciencia y tecnología.