2 de diciembre de 2020 | Es la octava condena que recibe por su activa participación en delitos de lesa humanidad. Junto a él fueron condenados otros 15 genocidas que actuaron en La Brigada de San Justo. Hubo una absolución. Aires de justicia tras décadas de lucha contra la impunidad de ayer y de hoy.
Redacción La Plata
2 de diciembre de 2020 | Se conocerán las condenas a los represores que fueron juzgados durante el juicio por los delitos de lesa humanidad perpetrados en el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la Brigada de Investigaciones de San Justo.
19 de noviembre de 2020 | Fue durante la audiencia del miércoles pasado, en el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino ubicado en la zona oeste del Conurbano bonaerense. El repudio de las querellas y las últimas palabras del genocida Etchecolatz.
Maine García
9 de octubre de 2020 | El miércoles 7 de octubre se llevó a cabo una nueva audiencia virtual en el juicio por los delitos de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de Investigaciones de San Justo. La audiencia estuvo dedicada a las dúplicas de las defensas.
10 de septiembre de 2020 | Durante la mañana de ayer se llevó a cabo la última audiencia de alegatos de la defensa de los imputados de modo virtual a través de Zoom. Esta vez la misma estuvo dedicada al alegato presentado por el abogado defensor de Baume y la abogada defensora de Félix.
4 de septiembre de 2020 | Asi lo afirmó uno de los abogados de los imputados Ricardo Juan García y Raúl Carballo en una nueva audiencia virtual, desligando a los acusados de toda responsabilidad en los crímenes juzgados.
20 de agosto de 2020 | En una nueva audiencia virtual, el abogado Olmedo Barros buscó desligar al médico Jorge Héctor Vidal de toda responsabilidad en los crímenes juzgados.
14 de agosto de 2020 | Durante la mañana del miércoles se desarrolló una nueva audiencia de alegatos. La defensa del imputado Rodolfo Enrique Godoy, un nuevo intento para garantizar la impunidad.
6 de agosto de 2020 | Fue durante la mañana del miércoles, en la segunda audiencia virtual de alegatos de la defensa de los genocidas imputados.
30 de julio de 2020 | En la mañana del miércoles se reanudaron las audiencias en forma virtual en el juicio por los delitos de lesa humanidad perpetrados en el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la Brigada de Investigaciones de San Justo.
28 de febrero de 2020 | Tras dos años desde el inicio del juicio oral contra 18 genocidas de la Brigada de San Justo, el miércoles pasado fue el turno del alegato de la querella colectiva de Justicia Ya La Plata. Solicitaron prisión perpetua para todos los imputados y la revocación de las domiciliarias.
En el marco del juicio contra una veintena de genocidas que se está realizando en La Plata, testigos y víctimas de la última dictadura cívico militar realizaron la inspección ocular en la dependencia policial ubicada en La Matanza.
María Luz Santos Morón
30 de agosto de 2019 | El Tribunal que juzga en La Plata a una veintena de represores hizo lugar a parte de los planteos de las querellas. Otra parte fue rechazada, dejando anticipadamente impunes algunos delitos probados en el juicio.
19 de julio de 2019 | En la etapa final del juicio que se tramita en La Plata, Fiscalía y casi todas las querellas acusaron por más y diversos delitos, demostrados durante el proceso.
Daniel Satur
17 de julio de 2019 | El colectivo de organismo de derechos humanos lo hará este miércoles en el juicio por los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo en ese centro clandestino de detención. Se trata de secuestros, torturas, homicidios, delitos sexuales y apropiación de bebés.
12 de abril de 2019 | Lo solicitaron desde la querella de Justicia Ya! este miércoles, en una nueva audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad en ese centro clandestino de detención. Declararon tres nuevos testigos.
11 de febrero de 2019 | Adriana Chamorro, sobreviviente de ese centro clandestino, dio un durísimo testimonio. La víctima, testigo y querellante relató su salvaje cautiverio y denunció la impunidad de todas estas décadas.
Corresponsal La Plata
7 de diciembre de 2018 | El 14 de noviembre declaró el ex militante de la Juventud Peronista Héctor Osvaldo Fernández. En su relato, su experiencia militante, la de sus compañeras y compañeros muchos de los cuales están desaparecidos.
6 de diciembre de 2018 | El 14 de noviembre declaró el ex militante del PRT-ERP y sobreviviente Roberto Lobo, quien estuvo secuestrado en Puente 12 y en la Brigada de Investigaciones de San Justo. Su hermano Guillermo se encuentra detenido-desaparecido.
6 de diciembre de 2018 | El 14 de noviembre declaró Griselda Aibar, hermana de Alejandro Aibar, estudiante secundario y militante de la UES que se encuentra desaparecido desde el 20 de septiembre de 1977 a manos de la Brigada de Investigaciones de San Justo
18 de noviembre de 2018 | El miércoles 7, en una nueva audiencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad, declararon Florencia Chidíchimo, hija de Ricardo Darío Chidíchimo, el sobreviviente Ricardo Solís y Patricia y Claudia Congett, hijas de Jorge Luis Conget.
7 de noviembre de 2018 | Con estas palabras finalizaba uno de los testimonios de la audiencia del miércoles en el juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo. Prestaron declaración testimonial Adriana Lavalle y Ariel Francisco Lavalle (familiares de personas detenidas desaparecidas) y la sobreviviente Liliana Mabel Zambano.
19 de octubre de 2018 | En el juicio que se desarrolla en La Plata Lili Galeano relató la historia de su padre. Más pruebas del genocidio y su preparación previa. Y una reivindicación de los 30 mil.