La presidenta Dilma Rousseff anunció el nuevo valor del salario mínimo de R$880. Un aumento de 11,6 %. Este valor es superior al calculado por la inflación oficial que sería del 10,97 % y mayor al previsto en la Ley de Directrices Presupuestarias, donde se calculaba por un valor de R$ 871.
Redacción Esquerda Diário
El regalo de Navidad del gobierno petista de Fernando Pimentel, en Minas Gerais, a más de 50 mil profesores y trabajadores de la educación fue la confirmación de su despido. Los trabajadores que habían sido efectivizados en 2007 a partir de la llamada ley 100/2007, serán despedidos hasta el próximo 31/12.
Las lluvias que siempre se dan al final de año causaron enormes daños en la frontera Oeste de Rio Grande do Sul. Según el boletín divulgado por Defensa Civil del Estado, cerca de 1.795 familias fueron afectadas siendo que 1.479 de ellas fueron evacuadas y casi un centenar quedaron sin hogar. Una nueva tragedia social anunciada.
La Fundación Getulio Vargas, publicó ayer su Índice de Confianza de la Industria, que registró un alza de 1,1 % en diciembre, debido a una mejoría en las expectativas.
Durante la asunción de los nuevos ministros Nelson Barbosa (Hacienda) y Valdir Simão (Planificación), la presidenta Dilma Rousseff afirmó que la tarea de los nuevos titulares ministeriales es “ir más allá del recorte de gastos”. Según Dilma, el cambio en el equipo económico no altera los objetivos del gobierno de retomar con urgencia el crecimiento.
El expresidente tucano Fernando Henrique Cardoso (FHC) publicó un video con sus “votos” para 2016, en el que critica la corrupción y defiende “resolver la cuestión política” para que se puedan revertir los datos negativos de la economía.
En la actual coyuntura el gobierno logró algunos triunfos. La crisis política sale del escenario inmediato del impeachment para expresarse al interior de los partidos políticos.
La presidenta Dilma Rousseff afirmó que el ajuste fiscal, que ha provocado una serie de recortes en beneficios sociales y derechos laborales, traerá pronto resultados positivos a Brasil.
El Ministro recién designado dejó en claro que seguirá la misma agenda que su antecesor y pretende llevar adelante una serie de reformas contra los jubilados y derechos constitucionales como la salud y la educación.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, nombró el viernes al economista Nelson Barbosa como sustituto en el Ministerio de Hacienda del conservador fiscal Joaquim Levy, como respuesta a la crisis económica y la política de reducción de déficit que su Gobierno impulsó durante la mayor parte del año.
El martes (15) Ronaldo Caiado del DEM, fue el nuevo senador en sumarse a la propuesta del diputado federal del PSDB, Luiz Carlos Hauly, que ya cuenta con seguidores del Partido Progresista (PP) y otros partidos reaccionarios. El diario O Globo comienza a barajar la misma hipótesis. ¿Falta algo más para demostrar que la política de Luciana Genro y del PSTU no es de izquierda?
Marcelo Tupinambá
La actividad económica de Brasil volvió a caer en octubre por octavo mes consecutivo. Se prevé una contracción cercana al 4 % para este año.
La Izquierda Diario // Agencias
Este jueves (17), en una votación favorable al gobierno, los integrantes del Supremo Tribunal Federal (STF) decidieron que el Senado tiene autonomía para instaurar un proceso de impeachment (destitución) y que solo se necesita quórum de mayoría simple. Es decir, incluso después de la posible aprobación del impeachment en la Cámara de Diputados, el Senado puede detener el proceso.
La economía de América Latina y el Caribe cerraría este año con una contracción del 0,4 % y crecería apenas un 0,2 en 2016, según pronosticó el jueves la CEPAL.
La agencia de clasificación de riesgo Fitch modificó el pasado miércoles (16), el grado de inversión de Brasil. La institución rebajó el rating del nivel BBB a BB+, con perspectiva negativa. Según la agencia, el cambio refleja la depresión más profunda de la economía que lo previsto y los datos fiscales adversos y la creciente incertidumbre política.
Por un conflicto judicial con el gobierno de Brasil WhatsApp ha estado sufriendo cortes, tras una medida que ordenaba la suspensión por 48 horas del servicio desde anoche. Millones de usuarios instalaron Telegram en el día.
Juan Marche
El año 2015 se cierra en nuestra región con avances políticos de la derecha. En Argentina, el “gobierno de gerentes” de Macri comienza a instrumentar su plan de ajuste. En Brasil, la derecha se fortalece capitalizando la crisis del gobierno petista, con sus medidas antipopulares, sus escándalos de corrupción y con la presidenta Dilma Roussef amenazada de “impeachment” (“juicio político”).
Eduardo Molina
El miércoles 16 hubo actos en casi todas las capitales del país, que reunieron algunos miles en cada capital y en algunas ciudades importantes. El mayor fue el de San Pablo, con 55.000 según Datafolha, 70.000 según el MTST y 100.000 según la CUT.
El año 2015 se cierra en nuestra región con serios avances políticos de la derecha. Estamos ante un cambio importante en el tablero político sudamericano. Asistimos a un “fin de ciclo” donde se desintegra la relativa hegemonía progresista.
Las primeras manifestaciones por el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff luego de que tuviera lugar el pedido en la Cámara de Diputados registraron una adhesión mucho menor que las otras tres protestas de 2015.
El ministro de Hacienda, Joaquim Levy, admitió este miércoles por la noche que podría dejar el gobierno en caso de que sea aceptada la propuesta, defendida por un ala del gobierno, de reducir a cero la meta de superávit primario.
Con la voltereta en la composición de la Comisión Especial que decidirá sobre el impeachment, el gobierno retrocedió en su estrategia de acelerar el proceso en el Congreso. El presidente del Senado, también cambió el tono este miércoles (9) y anunció que prefería un receso parlamentario más corto.
El Supremo Tribunal de Brasil suspendió el proceso de impeachment a Dilma tras considerar irregular una sesión del congreso en la que la oposición al gobierno obtuvo la mayoría de los votos para establecer la comisión de juicio político a la presidenta.
El pedido de impeachment de Dilma impulsado por Cunha abre una nueva coyuntura en el país. Por qué es necesario poner de pié una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Diana AssunçãoEdison Urbano