Informes recientes dan cuenta de nuevos récords de aumento de la temperatura global. Las consecuencias y la necesidad de un cambio de rumbo urgente en el sistema de producción.
Redacción Ciencia y Tecnología
5 de diciembre de 2022 | El gobierno nacional a través de la secretaría de Energía autorizó un nuevo aumento en el precio del bioetanol. Los beneficiados son grandes empresarios del maíz y los ingenios azucareros. Un caso más donde el Estado se hace presente para cuidar los bolsillos de los ricos.
Gastón Remy
23 de marzo de 2022 | Editorial en Pateando El Tablero, miércoles de 13 a 15 horas, 101.7 Jujuy FM.
6 de agosto de 2021 | Con la tensión de fondo de conseguir dólares de exportación para el pago de la deuda, el gobierno nacional promulgó finalmente una nueva Ley. Tuvo el apoyo de los gobernadores del norte y las provincias petroleras, mientras el agronegocio expuso su rechazo, aunque siga ganando.
31 de mayo de 2021 | En una suerte de ritual año tras año en el altar de la familiar Blaquier el poder político comulga ante cada apertura de zafra. Las ganancias de Ledesma vienen cuesta arriba, no así los salarios de los obreros y obreras. Acá te contamos de qué hablaron y qué prefirieron ocultar.
13 de mayo de 2021 | Pablo González dijo este jueves que se trata de la última suba del año y que en 2021 “la nafta va a aumentar menos que la inflación del 29 % que prevé el presupuesto”.
Redacción
24 de marzo de 2021 | La oposición intentará el jueves que la misma sea tratada este jueves en el Congreso. El Gobierno quiere modificarla para incorporar a otras empresas. La izquierda tiene otro planteo ante la cuestión energética.
5 de febrero de 2021 | Con un intenso lobby el Gobierno de Jujuy y el PJ solicitan más beneficios para Ledesma y los ingenios. Al igual que sus pares de Salta y Tucumán. Alberto Fernández viene convalidando los beneficios al sector. El FIT es el único que defiende los intereses de los trabajadores.
2 de febrero de 2021 | Peronistas, macristas y bussistas se unieron junto a las cámaras empresariales y la FOTIA para pedir la prórroga de la Ley de Biocombustibles, asegurando que se trata del interés general de la provincia.
Con aumentos en el precio de los biocombustibles solo de entre 43 y 75 por ciento entre octubre y enero de este año, las familias Blaquier, Rocchia Ferro, la norteamericana SeabordCorporation festejan. Al igual que Glencore, Cargill, AGD, Cofco, Dreyfus, Bunge entre otras. El gobierno sella su pacto con los pulpos del agronegocio. Se necesitan medidas de otra clase.
4 de enero de 2021 | Luego de reclamos y aprietes del sector, el aumento será escalonado desde enero hasta mayo. El impacto en los precios finales, se espera sea de un 4 % en el gasoil y del 3 % en naftas.
21 de octubre de 2020 | El poder de lobby del agronegocio no tiene límites en el mundo, aunque en Argentina, encontrando a un gobierno que les cede cada día más, presionan por una devaluación del peso. Características de un negocio rentable y nada amigable con el medio ambiente. Por qué hay que frenarlos.
14 de octubre de 2020 | En la última semana se conoció que el gobierno de Córdoba impulsa una ley de biocombustibles, a medida de los productores rurales y que impactará de lleno en la ya deteriorada calidad medioambiental de la provincia.
Guillermo Torrent
27 de diciembre de 2019 | Tendrá un plazo de 90 días. El fallo del juez Hugo Vaca Narvaja aceptó hacer lugar parcialmente al amparo presentado por los vecinos de barrio San Antonio.
Redacción Córdoba
26 de septiembre de 2018 | A pesar de ser el país que tiene el indice más alto de hambre y de inseguridad alimentaria de América latina, Evo Morales acaba de aprobar una ley de etanol en detrimento de los alimentos para los bolivianos y las tierras para producirlos.
Danica Chungara
31 de agosto de 2018 | Dicen que es por un ajuste en el impuesto a los combustibles. La suba, según los empresarios, podría ser mayor si las petroleras ajustan por el aumento del dólar.
5 de abril de 2018 | El nuevo aumento regirá desde este jueves, en los próximos días se sumará YPF. En lo que va del año el alza en los precios alcanza 13,5% superando a la inflación calculada oficialmente en 9% para los primeros meses del año.
En una medida que implica prácticamente el bloqueo de importaciones de biodiesel proveniente de Argentina, Estados Unidos oficializó ayer en el Boletín Oficial los aranceles de 72% para el biocombustible argentino.
La Izquierda Diario // Agencias
El bioetanol proveniente de la caña de azúcar se mezcla con la nafta y tiene un precio regulado por la Ley de Biocombustibles. La Secretaría de Energía dispuso una baja del 29 % en ese precio.
La generación de energía eléctrica retrocedió 3,5% y el sector gasífero verifica un descenso de 11,3%. Mientras que los derivados del petróleo presentan un aumento de 8,5%. La producción de biodiesel y bioetanol se incrementó 17,6% y 40,1%.
Recibir a Mike Pence con los brazos abiertos no rindió los frutos que esperaba el presidente. En la carta cuestiona la suba de aranceles que aplicó Estados Unidos al combustible argentino.
ID | Agencias
El Gobierno norteamericano aplicó al biodiésel producido en Argentina derechos antidumping. EE.UU. compró en el primer semestre el 96 % del total exportado por el país de este producto.
Mientras el valor mundial del crudo cae, el Ministerio de Energía definiría a más tardar el lunes un nuevo aumento en los combustibles que podría ubicarse entre el 5 y el 6 %.