×
×
Red Internacional

Legislatura porteña. Barry: "¿Por qué no discutimos la alimentación en las escuelas en lugar de nombres de calles?"

Se preguntaba la legisladora Alejandrina Barry del Frente de Izquierda en medio de una sesión de la Legislatura porteña, donde el único tema abierto para el debate fue darles nombre a unas calles. Mientras Juntos por el Cambio bloquea toda propuesta sobre las necesidades del personal de salud, subte o la problemática en las escuelas. Agradecimientos, aniversarios, chicanas y el día del barbijo, es lo único que se trata en la Legislatura.

Jueves 28 de abril de 2022 | 17:46
Alejandrina Barry "Esta sesión es escandalosa, donde las cosas importantes no se discuten" - YouTube

Este jueves fue una nueva sesión de la Legislatura porteña donde se trataron aniversarios, agradecimientos, adhesiones a actividades varias y chicanas políticas entre los distintos bloques. El único tema abierto a la participación oral de los bloques fue la designación del nombre de las calles en la Estación Buenos Aires. De ahí surge la pregunta que se realizó Alejandrina Barry del Frente de Izquierda "¿Por qué no discutimos la alimentación en las escuelas en lugar de nombres de calles? ¿O la denuncia por el asbesto cancerígeno que sigue sin resolverse en el subte? ¿O la iniciativa popular del personal de salud que exige el reconocimiento profesional?". Junto a su compañero Gabriel Solano denunciaron esta sesión en medio de una tensión y crisis donde todos los bloques, incluso el oficialista se daba cuenta que estaban siendo protagonistas de una bizarreada completamente alejada de las necesidades de las y los porteños.

La sesión ya venía barajada de esta forma, solo un poco más escandalosa de lo habitual, por el temario que impuso el bloque mayoritario de Juntos por el Cambio que es el que define que se discute y que no. Como denunció Alejandrina Barry, “Hay una distancia enorme entre lo que discute esta sesión y lo que pasa en la realidad y reclaman los sectores populares. En estos momentos tercerizados de FFCC San Martin están reclamando el pase a planta y la respuesta es la represión policial. Mi mayor solidaridad y este reclamo deberíamos estar discutiendo en esta sesión”.

Te puede interesar: Policía Federal reprime corte de ferroviarios tercerizados en Palermo

Mientras se realizaba la sesión en el barrio de Floresta los pibes se encontraban cortando una calle, así lo relató Barry, “queremos discutir la situación en las escuelas. En este momento los estudiantes del Yrurtia se encuentran cortando la calle denunciando la mala calidad de las viandas y dicen que no se pueden comer y porque la infraestructura de la escuela está colapsada. Y seguimos discutiendo nombres de calles, a pesar de que la justicia obligó con fallos a resolver el tema de la comida de las escuelas”.

Otro tema que lleva años sin resolver el Gobierno porteño y que volvió a salir a la luz es el asbesto en el subte, así lo planteaba Alejandrina “También deberíamos estar hablando de la situación en el subte y el reclamo de sus trabajadores que denuncian hace años que sigue presente en el subte el asbesto cancerígeno. Este fin de semana los trabajadores denunciaron que la empresa Emova removió una parte del sistema de ventilación que provocó que se esparciera en un montón de vagones este material cancerígeno. Decenas de proyectos presentamos que esta Legislatura cajonea”.

Te puede interesar: Emova esparce asbesto en el subte poniendo en riesgo a trabajadores y usuarios

También trajo a colación un tema candente en la Ciudad, la realidad de las heroínas de la pandemia que siguen tratándolas como descartables, “Este martes el personal de salud realizó un importante paro por salario y en particular las enfermeras vienen de recolectar 40000 firmas de una iniciativa popular para que sea tratado el pase a la carrera profesional que Larreta les niega. Esto queremos discutir nosotros. Las enfermeras dieron todo durante la pandemia y sin embargo tienen que tener dos o tres trabajos porque no llegan a fin de mes”, sentenció Alejandrina Barry.

Estos son algunos de los temas presentes hoy en los reclamos de los porteños que el bloque oficialista impide que se traten en la Legislatura. Todos son reclamos que llevan años y el Gobierno porteño no solo no los resuelve, sino que impide incluso que se pongan a debate. “Nosotros tenemos un camino inverso. Mientras vamos a un nuevo aniversario y acto por el día internacional de los trabajadores junto al Frente de Izquierda y vamos a realizar asambleas junto a mis compañeros trabajadores del subte, alimentación, salud, aeronáuticos, las familias que pelean por la vivienda y la juventud para discutir como logramos conquistar sus derechos y pelear por dar vuelta todo”, sentenció Alejandrina.

Te puede interesar: Hacia el 1° de Mayo: asambleas abiertas del PTS y actos del Frente de Izquierda en todo el país

Y agregó: “Esta Legislatura es la Legislatura de la vergüenza que discute temas intranscendentes y la realidad del pueblo le paso por el costado”, porque la premisa que utilizaba el movimiento de mujeres siempre estuvo vigente y se puede usar para cualquier reclamo del pueblo “El aborto legal se votó en el recinto, pero se conquistó en la calle”.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias