Lucía Ortega
17 de febrero | El directorio de la entidad decidió subir este jueves la tasa de referencia Leliq, en 2,5 puntos porcentuales al 42,5% anual para el plazo de 28 días, desde el 40% actual. La medida favorece a los bancos y a los especuladores con el objetivo de bajar la demanda de dólares. Va en línea con uno de los requisitos centrales del Fondo Monetario para firmar un nuevo acuerdo, en función de que el país ahorre divisas para pagar la deuda externa. Es parte del avance del ajuste contra las grandes (...)
Matías Hof
4 de febrero | La suba de precios no da tregua, el último relevamiento de expectativas del “mercado” que realiza el Banco Central confirmó que para este año esperan una inflación del 55% y un dólar a $160 en diciembre. Las medidas parciales aplicadas por el Gobierno hasta el momento se mostraron insuficientes para combatir seriamente este problema que golpea con más fuerza a los sectores populares.
16 de agosto de 2021 | El BCRA decidió limitar las operaciones de arbitrajes con bonos en dólares, para desalentar el “rulo” financiero. La respuesta de los especuladores generó una suba del blue que cerró a $ 182 el viernes. Tras el feriado, este martes las miradas seguirán puestas sobre el paralelo y la brecha cambiaria que alcanzó el 87 %.
Redacción
28 de julio de 2021 | En tiempos de crisis y pandemia golpeando a los sectores más pobres, miles de empresas declararon crisis para pagar salarios. El gobierno de Alberto Fernández les dio esta ayuda económica a Volkswagen, Mercedes Benz, Techint, sin dudarlo. Ahora la AFIP anuncia que las empresas que recibieron el ATP y compraron dólares "deberán devolver" el subsidio al Estado.
2 de julio de 2021 |
La Izquierda Diario
1ro de julio de 2021 | Proliferan los acuerdos de palabra, que en última instancia desprotegen a los inquilinos, en este año se redujo la cantidad de viviendas en alguiler. Un alto porcentaje gasta la mitad de su sueldo en pagar el alquiler. También, en los últimos meses, los montos subieron entre un 55% y 65%, contrario a lo indicado en la misma ley.
1ro de abril de 2021 | De acuerdo a lo resuelto por el Banco Central, a partir del 1 de abril dejará de ser gratis el retiro de efectivo de los cajeros automáticos, tanto de la red Banelco como Link, para todos los usuarios del sistema financiero. Cuáles son los montos y qué pasa con las cuentas sueldo, las jubilaciones y las que se utilizan para el pago de programas sociales.
18 de diciembre de 2020 | Por las fiestas de fin de año el Banco Central decretó asueto bancario los días 24 y 31 de diciembre, por lo que no habrá atención al público. Así lo informaron las asociaciones que nuclean a las principales entidades bancarias del país.
2 de octubre de 2020 | El dólar no lleva velocímetro: el "ahorro" pegó un salto a 137 pesos, aunque la suba también se da en el oficial. Como consecuencia de las medidas anunciadas ayer por el ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA) hizo modificaciones a su política monetaria: inestabilidad y "cierta volatilidad", anunciaron.
28 de septiembre de 2020 | Desde este lunes, las entidades financieras autorizadas por BCNA podrán vender divisas de manera automática, sin consultar individualmente en la página oficial del Anses.
2 de enero de 2020 | No perdió tiempo y en el primer día hábil del 2020 hace uso de la habilitación otorgada por la Ley de Solidaridad de tomar dólares del Banco Central para pagar deuda. Una ley a la medida de la "consistencia fiscal" que piden los acreedores.