21 de marzo | El economista marxista Michael Roberts analiza las respuestas a la crisis bancaria luego de la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank y el suizo Credit Suisse.
Michael Roberts
16 de septiembre de 2022 | Las últimas medidas del Banco Central Europeo acrecienta las ganancias del sector financiero a costa de la pobreza a millones de familias y de afectar a los sectores de ingresos medios.
IzquierdaDiario.es
5 de abril de 2022 | La inflación de marzo llega al 7,5%, el máximo desde la creación del euro. Los precios de los productos siguen en alza, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo.
Carlos Muro
13 de noviembre de 2020 | La crisis de la Covid deja en todo el mundo a millones de personas sin empleo, con más precariedad o sin acceso a la vivienda. En el Estado español, diferentes colectivos sociales, desde trabajadoras del hogar a jóvenes precarios y migrantes, denuncian esta situación.
Antonia Civelli
14 de abril de 2020 | Tras la cumbre finalizada in extremis del Eurogrupo el viernes pasado, se confirma el rechazo de la UE a cualquier tipo de mutualización de la deuda generada por las consecuencias del Covid-19.
Carlos MuroJuan Carlos Arias
5 de octubre de 2019 | La recesión económica está a la vuelta de la esquina. Políticos y banqueros centrales de todo el mundo se preparan para intervenir. La medicina más eficaz, dicen, políticas de tipos de interés negativos.
Alberto Fernández
11 de junio de 2019 | A través de su cuenta en Twitter, el presidente norteamericano descargó una serie de afirmaciones contra los países de la zona Euro. También apuntó contra los directivos del banco central norteamericano para presionar a una baja de las tasas de interés.
26 de mayo de 2019 | Entre el 23 y el 26 de mayo, el continente europeo vive un intenso proceso electoral. Acá algunas claves publicadas a principio de esta semana para entender lo que está en juego.
Federico Larsen
17 de abril de 2019 | Las perspectivas para la dinámica del capitalismo europeo apuntan a una ralentización en el crecimiento. ¿Comienza Europa a refractarse cada vez más en el espectro de la economía nipona?
2 de abril de 2019 | Fueron las palabras del presidente del Banco Central Europeo, se debe a las persistencia acerca de la incertidumbre de la situación geopolítica.
La Izquierda Diario // Agencias
19 de marzo de 2019 | Durante las pasadas semanas, tanto la OCDE como el BCE han reconocido abiertamente la desaceleración que está sufriendo la economía europea desde la segunda mitad de 2018.
20 de noviembre de 2018 | Una investigación muestra el impacto del ajuste en la alimentación de los hogares griegos y afirma que “los paquetes de austeridad infringen las leyes internacionales sobre los derechos humanos”.
Diego Sacchi
El Banco Central Europeo (BCE) dio el jueves su mayor paso hasta la fecha para empezar a poner fin a años de estímulo en la zona euro, pero afirmó que el panorama económico sigue dependiendo de sus abundantes compras mensuales de bonos.
Luego de las sacudidas en las bolsas de Wall Street, los principales banqueros centrales se reúnen en Jackson Hole, Estados Unidos, con la confianza en un sostenido retorno al crecimiento. Preocupación ante la débil tasa de inflación en Europa y Japón.
La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, confirmó el lunes que el PBI de los 19 países que comparten el euro subió un 0,3 %, igual que en el segundo trimestre del año.
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el jueves sus tasas de interés sin cambios y mantuvo los parámetros clave de su programa de compras de activos de 1,74 billones de euros equivalentes a 1,95 billones de dólares.
Con fondos de bancos privados, el Banco Central Europeo aprobó el rescate de Monte dei Paschi, uno de los principales prestamistas de Italia.
Redacción
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, confirmó que el impacto de la salida del Reino Unido sobre la zona euro podría hacer retroceder su crecimiento en un 0.5 % en los próximos 3 años.
La Izquierda Diario
Europa está en riesgo de sufrir un daño económico duradero por una productividad débil y un crecimiento bajo, advirtió el jueves el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, presentó ayer el programa de Política Monetaria de la entidad. El énfasis estará puesto en la inflación, que para este año aspira que sea “lo más cercana al 25 por ciento”.
El precio del petróleo tuvo su mayor subida desde agosto pasado, aunque sigue a niveles históricamente bajos. Subió ayer un 9 % en Texas y 10 % en Europa. Los mercados habrían respondido favorablemente a posibles estímulos del Banco Central Europeo.
Peter Praet, economista en jefe del Banco Central Europeo, aseguró en una entrevista este lunes que están dispuestos a mantener las políticas monetarias expansivas del organismo, durante el tiempo que sea necesario.
Un sondeo de Reuters a economistas indica que es casi seguro que el Banco Central Europeo alivie su política monetaria en diciembre, incrementando o extendiendo su programa de estímulo y reduciendo más la tasa de depósito.
En una semana de fuerte presión de la troika sobre el gobierno de Tsipras acorralado por la falta de fondos y el pago de las deudas, se abrió una disputa con el titular del Banco Central, un conservador que en 2014 al mando de las finanzas implementó planes de ajuste.