31 de marzo | El juez Daniel Rafecas condenó al espía Américo Balbuena y a dos de sus jefes de la Policía Federal por espionaje ilegal que realizaron a organizaciones sociales, sindicales y políticas, haciéndose pasar como periodista de la Agencia Walsh. Desde la querella pelearon durante diez años aportando pruebas para demostrar que existen los organismos de inteligencia ilegal.
Larisa Pérez
29 de marzo | El abogado del policía y de uno de sus jefes de esa fuerza nacional hizo su alegato en el juicio que se sigue en Comodoro Py por espionaje ilegal. Un intento por hace pasar al “pluma” como un mero aficionado al periodismo que sólo “trabajó” en la Agencia Rodolfo Walsh entre 2002y 2013. El viernes habrá sentencia.
23 de marzo | En la anteúltima audiencia del proceso que se la sigue al “pluma” de la Policía Federal y dos de sus exjefes, la querella encabezada por Myriam Bregman demostró las tareas del espía y el entramado ilegal en el marco del cual actuó por más de diez años infiltrado en la Agencia Rodolfo Walsh. La semana que viene será la sentencia.
21 de marzo | Dialogamos con Rodolfo Grinberg, fundador de la Agencia Walsh, uno de los principales denunciantes contra el espía de la Policía Federal Américo Balbuena, con quien había entablado una amistad. Nos cuenta, entre otras cosas, su rol en la Agencia y cómo fue volver a encontrarlo en Tribunales.
Gloria Pagés
16 de marzo | En la última jornada del juicio que lo tiene como acusado, el “pluma” de la Policía Federal decidió hablar luego de que declarara el último de los testigos. Junto a dos exjefes, está siendo juzgado por espionaje ilegal contra organizaciones y referentes sociales, políticos y sindicales. Su coartada es desacreditar a los once denunciantes. El 22 serán los alegatos sobre el que se espera una condena (...)
15 de marzo | Este miércoles declararon como testigos María del Carmen Verdú, Carlos Lordkipanidse, Marcelo Saín, Christian Castillo, Claudio Dellecarbonara, Oscar Castelnovo, Vilma Ripoll y Juan Carlos Giordano. Con sus relatos desarmaron la coartada de Balbuena y sus exjefes. Las tareas del espía eran acordes a la persecución y criminalización de las organizaciones obreras y populares.
14 de marzo | En Comodoro Py comenzó el proceso por espionaje ilegal contra el “pluma” de la Policía Federal y dos de sus jefes. Rodolfo Grinberg, fundador de la Agencia Walsh donde se infiltró Balbuena entre 2002 y 2013, contó qué tareas hacía y cómo fue descubierto. Además habló el exjefe del espía y también imputado, Alejandro Sanchez.
Redacción
13 de marzo | Este martes 14 de marzo comienza el juicio contra el espía del cuerpo de inteligencia de la Policía Federal, Américo Balbuena. Entrevistamos al periodista Oscar Castelnovo, uno de los denunciantes de Américo Balbuena y la infiltración estatal en la Agencia Rodolfo Walsh.
9 de marzo | El oficial Américo Balbuena enfrentará el juicio oral por haber realizado espionaje ilegal sobre organizaciones sociales, políticas, de trabajadores y estudiantes, haciéndose pasar por periodista desde la Agencia Rodolfo Walsh hasta el 2013.
24 de febrero | Mientras un juez federal negaba ante diputados su vínculo con un funcionario porteño, medios “progres” divulgaban los mensajes entre ambos. Sin decir quién hackea teléfonos y organiza “carpetas”, el Frente de Todos compite con Juntos en el uso de la inteligencia clandestina. El interés oficialista no va más allá de denunciar los arreglos entre jueces, fiscales y la oposición de derecha para perseguir a sus referentes con el lawfare. Los que pierden, siempre, son los sectores (...)
Daniel Satur
25 de septiembre de 2020 | La diputada del FIT Unidad se pronunció al conocerse el procesamiento dictado por el juez Alejo Ramos Padilla contra el espía Pablo Pinamonti, por el espionaje de la AFI en el Gran Buenos Aires contra numerosos sectores políticos opositores al macrismo, entre ellos el PTS en el Frente de Izquierda. Un nuevo eslabón del espionaje estatal.
Matías Aufieri
8 de abril de 2020 | La ministra de Seguridad, Sabina Frederic este martes brindó un informe ante la comisión de Seguridad, a través de videoconferencia. Admitió que están realizando ciberpatrullaje. Claro que esto no es novedad, Patricia Bullrich y el macrismo fueron quienes inauguraron este método de epionaje ilegal.
Agustín ComasMatías Aufieri
13 de marzo de 2020 | Los trabajadores y las trabajadoras de INTI descubrieron este jueves a un infiltrado tomando fotos y realizando espionaje en una asamblea que se realizó el pasado jueves. Finalmente, lograron identificarlo y se trata de un agente de la Policía Federal.
27 de diciembre de 2019 | El Juzgado Federal nro 12 actualmente a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, confirmó el procesamiento de Alfonso Ustares, uno de los policías federales procesados como jefe directo del Américo Balbuena, agente de espionaje de la Policía Federal. Con esta medida, la causa debe elevarse a juicio oral.
26 de abril de 2019 | Los efectivos son Alfonso Ustares y Alejandro Sánchez, jefes de la División Análisis de la Policía Federal que infiltró al policía Américo Balbuena en la agencia periodística Rodolfo Walsh.
Matthias Flammenman
21 de marzo de 2019 | Cinco años después de ser denunciado por haberse infiltrado durante más de una década en la Agencia periodística Rodolfo Wlash, finalmente acaba de ser procesado.
Andrea Lopez
21 de marzo de 2019 | Así lo informó la diputada porteña Myriam Bregman a través de su cuenta de Twitter. Había sido denunciado hace 5 años.
5 de diciembre de 2018 | Entre 2002 y 2013 buchoneó ante sus superiores sobre organizaciones y dirigentes sindicales, políticos y sociales. Cinco años y medio después de descubierto, declaró el jueves pasado.
Adriana Meyer
22 de noviembre de 2018 | A más de cinco años de haber sido de denunciado, fue citado para este jueves el oficial mayor de Inteligencia infiltrado en la Agencia Walsh durante once años.
4 de enero de 2017 | El año nuevo llegó con ascensos para algunos comisarios de la cúpula de la Policía Federal. Un espaldarazo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich personajes implicados en espionaje, gatillo fácil y represión.
Segunda entrega sobre la nefasta historia de la institución. Las prácticas que se volvieron habituales en la fuerza que se integrará a la Metropolitana: gatillo fácil, infiltraciones y zonas liberadas.
Florencia Sciutti
El nuevo gobierno tendrá miles de agentes secretos y tecnología de punta para espiar, perseguir y reprimir. El legado k a un Estado que buscará imponer “orden” y control social.
El kirchnerismo se empeña en ocultar responsabilidades en los aparatos de espionaje, asegurando que la Agencia Federal de Inteligencia trae un “cambio de paradigmas”. Como ha denunciado el PTS y la izquierda, el espionaje político y a las organizaciones sociales ha continuado durante el gobierno “de los derechos humanos”: Milani, Godoy, Balbuena, el Proyecto X.
Lucho Aguilar