27 de septiembre de 2021 | Han transcurrido siete años desde que desaparecieran 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Su desaparición forzada, que implicó como responsables materiales e intelectuales a las fuerzas de seguridad, autoridades del Estado y el crimen organizado, sumió al régimen mexicano en una crisis profunda de la que solamente se pudo recuperar tras diversas maniobras (...)
Óscar Fernández
3 de septiembre de 2019 | A casi 5 años de la masacre de Iguala y la desaparición forzada de los 43 normalistas, la justicia mexicana liberó a Gildardo López Astudillo, uno de los principales sospechosos. Ya son 44 los acusados que fueron puestos en libertad.
16 de enero de 2019 | Hoy se instaló la comisión de la verdad y acceso a la justicia para el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Jubal López (Pedagogía FES Acatlán)
26 de septiembre de 2018 | Este miércoles se cumplen cuatro años de la masacre de Iguala y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Se realizan acciones pidiendo aparición con vida.
A tres años y casi ocho meses del crimen de Estado de Ayotzinapa, finalmente el poder judicial de la federación emitió una sentencia dando la razón a los familiares de las víctimas.
Elizabeth Sauno
Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 salieron una vez más a las calles para exigir la verdad y justicia.
La Izquierda Diario México
México vivió una nueva jornada de lucha junto a los familiares de los 43 normalistas de Ayotizapa desaparecidos.
1ro de octubre de 2017 | A 49 años de la masacre, los sismos expresan colusión entre gobierno y constructoras. Contra el autoritarismo y la impunidad.
Se realizó una charla pública al cumplirse un nuevo aniversario de la represión, asesinato y desaparición de los normalistas.
Denise Bounous
Hace 3 años un terrible crimen de estado sacudió a todo el país: la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.
Lo organiza la Asamblea de mexicanos en Argentina. Será hoy, en el obelisco, a las 13 hs. Es en conmemoración de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, México, en manos del Estado.
Diez razones para movilizarse contra el Estado responsable de la desaparición de los 43 y las consecuencias de los sismos.
Bárbara Funes
Madres de normalistas desaparecidos marcharon en Morelos y denunciaron nulos avances en investigación.
Presentan una plataforma interactiva que reconstruye los hechos de la llamada “noche negra de Iguala”.
Este miércoles 21 de diciembre partió la caravana de los padres de los 43 normalistas desparecidos de Ayotzinapa con rumbo a la Ciudad de México.
12 de diciembre de 2016 | Un mural por los 43 de Ayotzinapa, realizado bajo el consentimiento de cultura, en ciudad deportiva de Neuquén fue blanqueado por la subsecretaria de deportes, para pintar un mural sin contenido político.
Redacción Neuquén
Se trata del exjefe de la Policía municipal de Iguala que habría entregado a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa bandas de criminales en septiembre de 2014.
La Izquierda Diario // Agencias
27 de septiembre de 2016 | Concentración en la capital catalana a dos años de la desaparición de 43 normalistas en México a manos de las fuerzas represivas del Estado.
Antonio Litov
A dos años de la desaparición de los 43 normalistas. El movimiento por la aparición con vida y el pedido de justicia en México, manifestaciones artísticas también visibilizaron este reclamo.
Carmela Torres
26 de septiembre de 2016 | A las 16.20 inició la marcha con la participación de numerosos contingentes. Estudiantes universitarios, maestros y trabajadores de la UNAM se movilizan.
25 de septiembre de 2016 | Hace dos años que las fuerzas represivas desaparecieron a 43 de los nuestros. Tenían un sueño: ser maestros rurales.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Se cumplirán dos años de uno de los crímenes de estado más atroces del gobierno de Peña Nieto en contra de los trabajadores, la juventud y las mujeres del país. La desaparición de los 43 marca un antes y un después en la historia contemporánea.
Denunciaron falta de resultados de la investigación solicitada contra el jefe de la Agencia de Investigación Criminal.
Nancy Cázares
El martes 26 de julio se proyectará en la Universidad Nacional del Comahue el documental Mirar Morir, que denuncia el asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México.
Mariana Giaretto