La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, informó ayer que el acuerdo con el Mercosur "está cerca", sin embargo, falta negociar sobre vehículos, reglas de origen, agricultura y servicios, entre otras cuestiones.
Malmström informó que en la semana del 4 de junio habrá una nueva ronda formal de negociaciones, y que "Las negociaciones con Mercosur se relanzaron en los últimos dos años y se progreso más en este periodo que en veinte años", en relación a la situación que atraviesan los principales integrantes del MERCOSUR señaló que "la situación de la economía argentina es difícil y también la de Brasil".
Las tratativas entre el Mercosur y la UE se remontan a 1995, cuando fue firmado el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, en vigencia desde 1999. Se extendieron hasta 2004, cuando fueron suspendidas por el rechazo de la UE a rever su política agrícola y ampliar las cuotas para el ingreso de algunos productos. Argentina atraviesa una importante crisis económica con un sostenido déficit comercial que alcanza valores récord, el gobierno de Mauricio Macri apuesta a lograr la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur desde el año pasado sin haber logrado aún resultados.
Te puede interesar: El ajuste no llega a las patronales agropecuarias