14 de mayo | El 12 de mayo se dio a conocer la primera imagen de Sagitario A* hecha por el equipo del Event Horizon Telescope. Es la segunda imagen que se tiene de un agujero negro.
Maty Zeta
13 de mayo | Será del tipo total y podrá verse a partir de pasadas las 22 horas.
Emiliano Martínez Viademonte
12 de mayo | El equipo del proyecto Event Horizon Telescope sentó un logro histórico tomando la primera imagen de Sagitario A*.
5 de mayo | Distintos medios aseguraron que las agencias espaciales anticiparon un inminente choque que podría terminar con la Tierra. ¿Cuántas chances hay de que el asteroide 2009 FJ1 impacte con nuestro planeta?
13 de abril | Saturno, Marte, Venus y Júpiter estarán en una alineación planetaria casi perfecta en el cielo antes del amanecer. En junio se suma la luna.
Redacción
23 de febrero | Descubren en nuestra galaxia, una de las estrellas más grandes y luminosas que se mueve a gran velocidad.
15 de febrero | El descubrimiento revela que por las temperaturas y las dimensiones de las estrellas están quemando helio en sus núcleos.
26 de diciembre de 2021 | El astrofísico de UnCuyo detectó por primera vez la colisión de cúmulos de estrellas y generó un revuelo internacional en la comunidad científica. Charlamos de la cocina del descubrimiento, qué implica este avance de la astrofísica y los recortes en ciencia.
Emiliano Martínez ViademonteRosario Escobar
21 de diciembre de 2021 | Con el comienzo del verano también ocurrió el día más largo del año. Pero, aunque se suele tomar el 21 de diciembre como el comienzo de la nueva estación, este no es el caso todos los años.
17 de noviembre de 2021 | Diversos fenómenos astronómicos "cruzaran" nuestro cielo. Entre ellos, las Leónidas que esta en su "auge" luego de 33 años.
6 de octubre de 2021 | El gigante del Sistema Solar tiene muchos secretos para contar
25 de agosto de 2021 | Un equipo de astrónomos descubrió el asteroide 2021 PH27, mediante el uso de un telescopio del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, ubicado en Chile.
9 de agosto de 2021 | Ocurre un raro fenómeno en la imagen capturada por el Hubble. La luz de un cuáser distante llega descompuesta en cinco puntos lumínicos, para los observadores terrestres, porque la inmensa masa de las dos galaxias que se observan en el centro, hace que la estructura del espacio se deforme.
Ganímedes es la luna más grande del sistema solar y orbita alrededor de Júpiter. El vapor de agua detectado se debe a la sublimación del hielo de la superficie.
23 de julio de 2021 | El planeta más más grande del sistema solar tiene 80 lunas que orbitan a su alrededor.
25 de junio de 2021 | De Einstein a nuestros tiempos se ha estudiado sobre este fenómeno del universo, pero hace seis años se logró detectar la primera expresión de la fusión de dos agujeros negros; tan solo un “chirrido”
26 de mayo de 2021 | Este miércoles se pudo ver un fenómeno muy especial: coincidió un eclipse lunar total con una superluna de sangre que tiñó de rojo al satélite. ¿En qué consiste este efecto cromático? ¿Cuándo se podrá ver otra vez?
Lorena Rebella
11 de marzo de 2021 | Sólo uno o dos cometas son nítidamente visibles cada diez o quince años. La llegada del cometa Leonard será un brillante espectáculo a cielo abierto. La oportunidad para verlo será única, ya que su órbita luego lo expulsará fuera del sistema solar.
22 de febrero de 2021 | Fue fotografiado por telescopios terrestres europeos. En marzo se encontrará a la distancia más cercana de nuestro planeta.
23 de diciembre de 2020 | Es posible provenga del sistema de la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol. Un telescopio en Australia del proyecto Breakthrough Listen, que busca indicios de vida extraterrestre, recibió ondas de 982 MHz, una frecuencia asociada a artefactos tecnólogicos.
21 de diciembre de 2020 | Después de 400 años, este lunes 21 de diciembre, se podrá observar sin telescopio este evento astronómico desde cualquier lugar del mundo. Al fenómeno se lo asocia con la llamada "Estrella de Belén" de la religión cristiana, sin embargo no hay evidencia que muestre una asociación entre ambas cosas.
14 de diciembre de 2020 | Observar directamente el eclipse, o con elementos inadecuados, puede generar daño en la retina. Pero existen alternativas caseras para no perderse el fenómeno.
Redacción Ciencia y Tecnología
13 de diciembre de 2020 | El fenómeno se producirá este lunes 14 al mediodía y tendrá una duración de casi 20 minutos. Es el segundo año consecutivo en que un eclipse total solar tiene lugar en Argentina y Chile, luego del ocurrido el 2 de Julio de 2019.