Redacción Río Negro
10 de mayo | Durante el segundo día de paro provincial docente, en la concentración frente al Consejo Escolar del Valle Inferior en la capital rionegrina, dialogamos con docentes en lucha.
6 de mayo | Dos semanas atrás, los legisladores rionegrinos votaron por unanimidad a favor del "Proyecto Fortescue", en Sierra Grande. No faltaron las promesas de puestos de trabajo para un pueblo que sabe muy bien lo que deja el paso de los capitalistas.
Sofía Velázquez
5 de mayo | Mientras el conflicto salarial en la provincia se agudiza, ya que en el día de hoy se conocieron los enormes descuentos al salario de miles de docentes; la solidaridad de las organizaciones estudiantiles se hizo presente mientras UnTER confirmó el paro de 48 horas para el 6 y el 9 de mayo.
Tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición declararon "de interés público" el proyecto presentado por la empresa Fortescue para la producción de "Hidrógeno Verde". En la misma sesión se declaró zona franca, o sea, libre de impuestos a la exportación, a la estación portuaria de Punta Colorada.
Sofía Velásquez
La Legislatura provincial trata este miércoles dos grandes proyectos para favorecer a un grupo empresario australiano: la declaración del puerto Punta Colorada y su zona aledaña como Zona Franca libre de determinados impuestos y la declaración de interés público de los negocios de Fortescue.
Enrique Romero
19 de abril | En el día de ayer, Comunidades Mapuche de una amplia región se presentaron ante la Legislatura explicando que en las tierras fiscales donde se llevaría a cabo la infraestructura para la producción de hidrógeno verde son 35 las comunidades que viven allí, con más familias mapuche y otros sectores de la población de la línea sur dispersas sobre el territorio.
18 de abril | Se trata de Adrián Carrizo, el segundo funcionario de la cartera educativa provincial. Durante el fin de semana circularon audios suyos con otros funcionarios oficialistas exponiendo un plan para ir a las asambleas docentes a defender al gobierno provincial. En sus dichos, afirma que su plan tiene el completo conocimiento de la Ministra y la gobernadora Carreras. Ningún funcionario gubernamental salió a desmentir los (...)
16 de abril | Las críticas contra el Senador Martín Doñate por su acercamiento a Weretilneck. Otra página de las internas en el peronismo provincial. La crisis en el Frente de Todos y sus alianzas a nivel nacional con el partido de Arabela Carreras condicionan sus realineamientos en Río Negro. No pueden presentar un proyecto político propio sin “sacar los pies del plato” de un régimen político del cual son (...)
13 de abril | Trabajadores y trabajadoras de salud nucleados en Asspur- FesProSa de diferentes ciudades, realizaron hoy un nuevo corte intermitente con panfleteada para dar a conocer a la comunidad la problemática que están atravesando, esta vez sobre Ruta Provincial 250.
5 de abril | El primero de los dos días programados con paro por el gremio UnTER en Río Negro se vive con un acatamiento que ronda el 95 % en toda la provincia, según informaron del sindicato. Durante el día se realizaron acciones en cada una de las seccionales y mañana se marchará en Viedma.
2 de abril | Pese a los intentos de la conducción de mantener la paz social con el gobierno provincial de Arabela Carreras, las y los docentes definieron la medida de acción por 48 horas, a realizarse el martes 5 y miércoles 6 de abril.
Sayonara Hernandez
29 de marzo | En las distintas localidades y ciudades de la provincia, el personal de salud realizó paro, asambleas y manifestaciones contra la propuesta salarial por debajo de la inflación.
21 de marzo | A 46 años del último golpe militar la Izquierda se movilizará en la provincia contra la impunidad de ayer y hoy. También convocan a marchar en rechazo al pacto de coloniaje que impulsa el gobierno junto al FMI.
19 de marzo | Así definió la conducción la nueva propuesta salarial que mejoraba tan solo 1% la propuesta inicial con la que se realizó un contundente paro de 48hs junto a los estatales. Luego de dos semanas en las que el gobierno demostró no querer dar respuestas positivas al reclamo, desde la Directiva se niegan a impulsar un plan de lucha.
17 de marzo | Como parte de la jornada nacional de lucha del sector, se realizaron asambleas y movilizaciones en los distintos hospitales de la provincia, con gran participación de las y los hospitalarios, quienes fueron convocados al paro por el sindicato ASSPUR.
11 de marzo | Se trata de Luis Di Giácomo, Diputado por el partido gobernante de Río Negro, Juntos Somos Río Negro. Acudiendo a un supuesto “realismo político”, el legislador y todo su bloque aprobaron la sumisión al FMI con frases ridículas. El historial de un legislador que sabe cómo actuar en favor del empresariado.
10 de marzo | Ante declaraciones de la gobernadora Carreras propiciando una futura exportacion de hidrocarburos desde San Antonio Este, la Asamblea por un Mar Libre de Petróleo presentó más de seiscientas firmas. Se busca que no derogen la Ley 3308 que protege el Golfo de San Matías.
Esteban Chacho
2 de marzo | Luego de que UnTER y ATE llamaran al paro por 48hs, en la primera jornada de huelga se realizaron importantes concentraciones en Fiske Menuco, Bariloche y Viedma.
26 de febrero | El inicio del ciclo lectivo en la provincia de Río Negro será con un paro de 48 horas en todos los niveles educativos, la resolución se tomó en el congreso de UnTER para los días 2 y 3 de marzo en reclamo de una mejora en la oferta que realizó el gobierno de Arabela Carrera, la medida coincide con el paro definido por ATE de 24 horas para el 2 de marzo.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
15 de febrero | Cruces entre el gobierno nacional y la gobernadora de Río Negro sobre la gigantesca propiedad de Joe Lewis, quien se adueña hasta de un lago en plena cordillera. La violencia con matones privados en la estancia y la pregunta del millón: ¿cuándo se va a tomar una medida elemental de defensa nacional contra estos magnates? Preparar una lucha para expropiar a este empresario imperialista.
Cecilia CarrascoEnrique Romero
1ro de febrero | Una comitiva reducida y dos funcionarios que debieron bajarse del viaje programado por haberse contagiado de covid-19.
Iris Valdemi
8 de enero | La nueva ola de Covid, ha generado en la provincia la saturación del sistema sanitario, dejando de manifiesto, una vez más que no se han tomado medidas reales para atender la pandemia en cuanto a recursos humanos, insumos e infraestructura frente a la creciente demanda de la población.
28 de diciembre de 2021 | Se trata de focos sobre el monte a la vera de la Ruta 22, a la altura de Chimpay y Chelforó, antes de llegar al Alto Valle que comienza en Villa Regina. Hubo que realizar corte de ruta intermitente. Un incendio más, ¿así será todo el verano?