Este miércoles el presidente estadounidense anunció la medida, que afecta el área de San Diego, California. Señaló que se posterga el proyecto hasta que tenga la aprobación legislativa completa de su iniciativa sobre seguridad fronteriza.
“He decidido que las secciones del muro que California quiere construir AHORA no serán construidas hasta que todo el muro sea aprobado”, declaró Trump vía Twitter.
Este anunció se realiza al día siguiente de que el juez federal de origen mexicano Gonzalo Curiel dictó un fallo que autoriza a la administración Trump evitar las leyes ambientales para llevar a cabo la edificación del muro fronterizo.
“Una gran victoria ayer con la decisión de las cortes que nos permiten proceder ¡NUESTRO PAÍS DEBE TENER SEGURIDAD FRONTERIZA!”, se congratuló el mandatario estadounidense.
Su administración enfrentó una demanda presentada por el estado de California y una coalición de otros grupos en la que la acusan de no aplicar las leyes ambientales para acelerar la construcción de un nuevo muro fronterizo.
A pesar de esto, el tribunal autorizó que se construyan unos 27 kilómetros de muro fronterizo en el sureste de San Diego.
Este febrero, Trump pidió al congreso un presupuesto de 25 mil millones de dólares para la “seguridad fronteriza”, 18 mil millones de los cuales corresponderían al proyecto de construcción de un muro en un lapso de 10 años.
Hasta ahora, el Congreso de Estados Unidos, cruzado por múltiples tensiones internas como el caso de los dreamers, no otorgó ningún recurso para la construcción del muro propuesto por Trump durante su campaña presidencial.
A mediados de marzo, el presidente estadounidense tiene previsto visitar los ocho prototipos del muro fronterizo que se levantaron en la zona de San Diego.
La construcción de los ocho prototipos del muro -cuatro de concreto y cuatro de “otros materiales”- para la frontera con México estuvo bajo supervisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Diego.
Es necesario impedir la construcción del muro así como el despliegue de las políticas antimigrantes de Trump, que profundizan el camino del demócrata Barack Obama, llamado “deportador en jefe” al final de su segunda administración por batir el récord de expulsiones de extranjeros en Estados Unidos. Que se multipliquen las voces a un lado y otro de la frontera por plenos derechos para todas y todos los migrantes y por el libre tránsito a través de los países de la región.
Con información de Notimex