09:26 | Este miércoles Google decidió homenajear el 119 aniversario del nacimiento de Elena Caffarena. Una de las referentes del movimiento feminista chileno, fundadora del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) e incansable luchadora por los derechos de la mujer y por de las luchas de la (...)
Comenzó a prepararse con la convocatoria de la Confederación de Trabajadores del Cobre en su Congreso del 21 de abril de 1983. El paro se extendió y nacionalizó, transformándose en la primera protesta nacional contra el régimen que movilizó a cientos de miles de (...)
Se cumplen 47 años del golpe a Salvador Allende. Un recorrido por el laboratorio neoliberal del imperialismo en América latina.
A propósito de la debatida conmemoración del 5 de octubre y las claves de la transición. El 11 de marzo de 1990, Patricio Aylwin recibió la banda presidencial de manos del dictador Augusto Pinochet.
Desde 1983 se iniciaron las protestas populares que estuvieron convocadas inicialmente por el Comando Nacional de Trabajadores y se extendieron rápidamente a nivel nacional. El 1° de mayo de 1984 se convirtió en una fecha emblemática de movilización de los sindicatos y los sectores (...)
El 23 de marzo de 1903 nacía en Iquique Elena Caffarena, una de las referentes del movimiento feminista chileno, fundadora del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) e incansable luchadora por los derechos de la (...)
La tercera jornada de protesta nacional contra la dictadura se realizó el 12 de julio de 1983. Fue convocada por el Comando Nacional de Trabajadores y apoyada por un conjunto de organizaciones sindicales, políticas, sociales, poblacionales, estudiantiles y de (...)
Hoy se juega la final de la Copa América entre Chile y Argentina en el Estadio Nacional, uno de los símbolos de lo que fue la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet y que sirvió como centro de detención durante los primeros meses después del (...)
La demanda por el derecho al aborto en Chile ha sido uno de los reclamos más persistentes de las organizaciones de mujeres y feministas. Fue la dictadura cívico-militar de Pinochet la que penalizó el aborto en todas sus formas, condenando a las mujeres a la clandestinidad y la posibilidad de (...)
El triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales de 1989 (que asumió el 11 de marzo de 1990) generó expectativas en amplios sectores de la población, las que vieron la posibilidad de terminar con diecisiete de dictadura cívico-militar –luego de la derrota sufrida en las movilizaciones (...)
Pedro Lemebel falleció anoche a los 62 años, como consecuencia de un cáncer a la laringe, que padecía desde hace años, estuvo internado sus últimos días en la Fundación Arturo López Pérez.