Los centros de estudiantes de la UBA sufren un ataque sin precedentes desde el regreso de la democracia: peronistas y radicales, con el aval de las autoridades, se pusieron de acuerdo para suspender las elecciones. El capítulo más escandaloso hasta ahora fue en Derecho, donde patotas llevadas por (...)
Recientemente Juan Grabois publicó su libro titulado “Los Peores - vagos, chorros, ocupas violentos. Alegatos del humanismo cascoteado”. El referente del Frente Patria Grande, el MTE y la CTEP, que forma parte del Frente de Todos, intenta dar respuesta a los principales ataques que reciben los (...)
14:08 | Se realizó la Asamblea Universitaria para elegir nuevas autoridades de la UBA. Fuerte rechazo de la izquierda: el vicerrector será Emiliano Yacobitti, diputado de Juntos x el Cambio, acusado de corrupción y malversación de fondos de la universidad y del Hospital de Clínicas para financiar la campaña (...)
Un contrapunto con los postulados de Elizabeth Gomez Alcorta y Estela Diaz sobre la posibilidad de construir un feminismo desde los ministerios y los límites de esta estrategia para las peleas que tenemos por delante las mujeres y personas (...)
01:21 | A pocos días de las elecciones, finalizando una campaña a pulmón que buscó instalar la necesidad de #MyriamAlCongreso, hablamos sobre por qué fortalecer a la izquierda con Candelaria Botto, Claudia Piñeiro, Claudia Korol, Gustavo Pecoraro y Agostina (...)
00:37 | A días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), desde el dossier de Ideas y Universidad hablamos con algunos de los jóvenes que integran las listas unitarias del Frente de Izquierda - Unidad en todo el país para que nos cuenten cuáles son los desafíos que tiene por (...)
13:11 | Debatimos con Blas Radi que es activista de DDHH, profesor de filosofía (UBA) y co-coordinador de la Cátedra Libre de Estudios Trans en Filosofía y Letras de la UBA y con Tom Máscolo, periodista y pre candidato del Frente de Izquierda- Unidad en estas elecciones (...)
Ante las inminentes elecciones en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el ataque antidemocrático que sus autoridades y los respectivos consejeros están llevando a cabo con la modificación de las instancias de votación, creemos necesario pasar en limpio cómo son las elecciones en nuestra (...)
Desde el espacio Imaginación Sociológica y de La Izquierda de Sociales realizaron una fuerte crítica a la convocatoria a elecciones obligatorias desdobladas, decidido por el Consejo Directivo de la facultad, que vulnera los derechos democráticos tanto de estudiantes y graduadxs al momento de elegir (...)
El rectorado de la UBA y las autoridades de Sociales, propusieron un calendario electoral para las elecciones de consejo directivo y juntas de carrera que divide la votación de los claustros en tres fechas distintas. ¿Por qué representa un golpe sobre la limitada democracia universitaria y un (...)
01:02 | Piquetes, cortes de ruta, asamblea, solidaridad. Esto se está viviendo en Neuquén hace días, por eso quisimos charlar con una de las protagonistas de la rebelión de salud, para que nos cuente su experiencia en el proceso que está abierto. Nos conectamos con Carla, estudiante de la UNCo y trabajadora (...)
23:39 | En este nuevo año del dossier de Ideas desde la Universidad nos proponemos abordar debates importantes del movimiento de mujeres y la diversidad. Esta es una primera entrega donde desarrollaremos nuestra perspectiva de la relación entre el movimiento de mujeres y el (...)
10:00 | Más de 200 personas debatieron cómo continuar la lucha por los derechos de las mujeres y la diversidad tras conquistar el aborto legal.
Este jueves 14/01 a las 19 horas vamos a llevar adelante una asamblea de mujeres, nos vamos a reunir estudiantes y trabajadoras, junta a mujeres de la toma de Guernica para debatir sobre los desafíos que tenemos por delante luego de la conquista histórica del derecho al aborto legal, seguro y (...)
00:02 | Habrá acciones en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país para reclamar por Ni Una Menos, por el derecho al aborto, contra el ajuste y por el derecho a la vivienda. Junto a esta convocatoria, diversas organizaciones llaman también a movilizar este jueves 26 junto a las mujeres y familias (...)
La pandemia del COVID19 profundizó los preocupantes índices de desigualdad económica, laboral y de acceso a la vivienda que sufren con más fuerza las mujeres y disidencias. Las luchas por las tomas de tierras muestran también, cómo la resistencia en medio de la crisis, tiene rostro de (...)
23:35 | En el marco de una jornada nacional contra los casos de gatillo fácil y a 120 días de la desaparición forzada del joven de 23 años, junto a su mamá nos movilizamos a Plaza de Mayo. Convocan organismos de derechos humanos.
12:49 | Cientos de estudiantes universitarios y terciarios de todo el país llegaron a esa conclusión luego de escuchar a algunxs de lxs protagonistas de las movilizaciones en distintos lugares del mundo en el acto virtual que tuvo lugar el pasado sábado 11 de julio, organizado por organizaciones (...)
15:02 | A propuesta de En Clave Roja y la agrupación 9 de Abril (Juventud del PTS + Independientes) los centros de estudiantes de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la UBA y de la Universidad Nacional de Artes y los Centros de Estudiantes Terciarios del Joaquin V Gonzalez, el Normal 7 y el Normal (...)
00:43 | Entrevistamos a Mariela Díaz, investigadora de CONICET y docente de la UBA sobre la cuarentena en las villas y el rol de las mujeres, el derecho a la ciudad y sus investigaciones en curso
A 5 años de la primer movilización que irrumpió en la escena política nacional, el grito por Ni Una Menos volvió a sentirse en las redes sociales y en manifestaciones callejeras que respetaron el distanciamiento social.
A cinco años del primer Ni Una Menos, los reclamos de las mujeres siguen vigentes. En medio de la pandemia del Covid-19, las mujeres y la diversidad estamos en la primera línea para enfrentar la crisis en el mundo.