12 de mayo | Los alimentos -un bien básico- aumentaron un 10,1% en un mes, en el año la suba acumula un 32%. No hay salarios formales, ni subas en jubilaciones o asignaciones sociales que se le acerquen. Los empresarios siguen remarcando para no ceder su margen de ganancia. El Gobierno sigue atado al acuerdo con el FMI que retroalimenta la dinámica inflacionaria. En esta nota reflejamos testimonios de laburantes, jóvenes precarizadxs, para mostrar el impacto desde (...)
LID Economía
12 de mayo | La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 10,1 % en abril, por encima del ya elevado promedio de 8,4 % que informó este viernes el Indec. En un año, la suba de precios fue de 115 %. Este rubro afecta especialmente a los sectores de menores ingresos. Cuáles son los alimentos que más se encarecieron el último año.
Desde Armas de la Crítica entrevistamos a Lautaro Gándara, doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, a propósito de las recientes investigaciones sobre las consecuencias de la exposición a pesticidas en insectos y el llamado "apocalípsis de los insectos".
Gabriel Piro
7 de abril | El dato fue verificado en la Ciudad de Buenos Aires. En la capital del país, la inflación correspondiente a marzo marcó 7.1 %. Los alimentos, en particular, subieron el 9.1 % según el relevamiento que se hace mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA).
3 de abril | Un informe de la consultora Consumidores Libres confirmó que en el mes de marzo los productos de la canasta básica de alimentos tuvieron una suba de 8,18%. Las medidas de ajuste del Frente de Todos siguen golpeando a los sectores más vulnerables que pierden poder de compra frente a la escalada de precios.
14 de marzo | El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el de mayor aumento producto de los incrementos de la Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos. Comer es un lujo para la clase trabajadora.
6 de marzo | El IPCBA confirmó que la variación mensual de precios en febrero fue de 6%, mostrando una desaceleración respecto al 7,3% de enero. Aun así, la variación interanual fue del 103,1% en la Ciudad, lo mismo sucedería en la medición nacional que se conocerá a medidas de mes. Este aumento en el costo de vida golpea con mayor fuerza a los sectores vulnerables y de trabajadores.
14 de febrero | El incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 6,8% el mes pasado, con suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. Hay verduras que escalaron hasta un 65%. Además, hay productos que integran Precios Justos que aumentaron por encima del 4% acordado.
12 de enero | El precio de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 95 % en los últimos doce meses. Hay productos como ciertas hortalizas, el limón o el azúcar que registraron un incremento mayor al 200 %. Comer es cada vez más un lujo para la clase trabajadora, mientras grandes empresas alimenticias y los agroexportadores tienen ganancias extraordinarias.
Redacción
12 de enero | La inflación persiste en niveles elevados y en 2022 acumuló una suba de 94,8 % de acuerdo al Indec. Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 95 % anual. Los costos de la suba de precios recaen sobre la clase trabajadora. Es urgente una suba de emergencia del salario, las jubilaciones y de los programas sociales para recuperar lo perdido, y atacar las verdaderas causas de la (...)
9 de enero | En diciembre los precios en la city porteña subieron 5,8% respecto al mes previo. Mientras el jueves se conocerá el dato nacional de inflación, en CABA los precios de los alimentos aumentaron más de 100% en 2022.Este aumento en el costo de vida golpea con mayor fuerza a los sectores vulnerables.
16 de diciembre de 2022 | El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 94,2% en los últimos doce meses, por encima del nivel general. Hay productos como la lechuga que registraron un incremento mayor al 400%. Comer es un lujo para la clase trabajadora.
12 de diciembre de 2022 | La cifra surge de la publicación de la Dirección de Estadística porteña, allí agregan que en comparación al mismo mes del año pasado la suba es del 89,9 %. Este jueves se conocerán los datos a nivel nacional que se espera ubiquen en un nivel similar. La suba de los precios continúa haciendo bajar los salarios e ingresos populares.
15 de noviembre de 2022 | Las políticas del Gobierno dejan pasar el ataque a las grandes mayorías, la inflación desgasta el poder de compra de salarios, jubilaciones y asignaciones. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el potencial de garantizar el abastecimiento a precios accesibles para toda la población. Es necesario pelear por una salida desde abajo que reorganice la estructura productiva priorizando las necesidades sociales y contra la ganancia (...)
15 de noviembre de 2022 | Las verduras tuvieron subas que golpean fuerte al bolsillo, la papa se incrementó un 58% y la batata y el zapallo más del 40%. Con estos precios es cada vez más difícil llegar a fin de mes para millones de personas. Los acuerdos de precios son impotentes para frenar este ataque al ingreso de los trabajadores.
3 de noviembre de 2022 | “El camino no es congelar precios ni amenazar empresas", dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL). A la par, empresarios del sector están enviando listas a los supermercados con aumentos de entre 7 y 15 % en productos como arroz, pastas y aguas gaseosas. El Gobierno toma medidas impotentes que no logran frenar los precios y a la vez usa la inflación para ajustar el gasto público a pedido del (...)
21 de octubre de 2022 | La inflación interanual trepó al 83% en septiembre, cubrir las necesidades básicas cada vez cuesta más. La suba de precios erosiona el poder de compra de los ingresos populares, y también modifica comportamientos. Un informe de Scentia remarca que el consumo en los pequeños negocios de cercanía se desplomó en septiembre, beneficiando a las grandes cadenas de supermercados.
13 de octubre de 2022 | Según un informe de la consultora Focus Market, en septiembre el consumo masivo se hundió un 9,9 %. El rubro de alimentos y cuidado personal fue el de mayor caída. El ajuste acordado con el FMI pega donde más duele, mientras unos pocos siguen haciendo ganancias millonarias.
7 de octubre de 2022 | Fue anunciado este viernes. El programa pasó de cubrir más de 1.000 productos a cubrir 450. En el listado hay marcas líderes. Entre ellas, algunas que vienen remarcando por encima de la inflación.
28 de septiembre de 2022 | La vicepresidenta denunció que las “empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, para responsabilizarlas del crecimiento de la indigencia. Al mismo tiempo, dijo que el Ministerio de Economía “ha trabajado duro”. Sin embargo, ese "trabajo" ha sido en función de aplicar el ajuste acordado con el FMI, recortando partidas para asignaciones familiares y ayudas (...)
26 de septiembre de 2022 | Molinos y Coca-Cola informaron de aumentos de hasta el 20 % en el precio de sus productos. Ambas empresas tienen una posición monopólica en el sector. El Frente de Todos también es responsable de esta situación: solo se limita a pedidos y amenazas, que no tienen ningún efecto.
14 de septiembre de 2022 | Las verduras tuvieron subas que golpean fuerte al bolsillo, la cebolla se incrementó un 60 % y la papa y bata más del 30 %. Con estos precios es cada vez más imposible llegar a fin de mes para millones de personas. El Gobierno no toma medidas para frenar este ataque al ingreso de los trabajadores.
14 de septiembre de 2022 | En los últimos doce meses la suba de precios acumuló un aumento de 78,5 %. Los tarifazos en energía y transporte impactaron en agosto, mientras los alimentos escalaron 7,1 %. Los costos de la inflación recaen sobre la clase trabajadora pulverizando sus ingresos. Es urgente un aumento de emergencia del salario, las jubilaciones y de los programas sociales para recuperar lo perdido.
6 de septiembre de 2022 | La Mesa Agroalimentaria Argentina que integran la UTT, Fecofe y el MNCI-ST hará una nueva protesta este martes frente al Congreso, donde repartirán productos de su cosecha a quienes transiten por allí y reclamarán el tratamiento legislativo de un paquete de leyes que promuevan “alimentos sanos a precios justos al pueblo” y “una vida digna en el campo”.