28 de febrero | Hubo 48 horas de paro docente con alto acatamiento en Santa Cruz. Fueron los días lunes 27 y martes 28 de febrero que, concluyeron con movilizaciones u otras actividades en todas las localidades de la provincia. El reclamo principal se centró en el insuficiente ofrecimiento de un 4% aumento salarial para las y los docentes santacruceños. Un aumento que deja por debajo de la línea de la pobreza, según los datos económicos, los discursos y carteles de quienes se (...)
Ernesto Zippo
26 de febrero | El congreso docente realizado por ADOSAC este 26 de febrero, resolvió un paro de 48 horas para el lunes 27 y martes 28, con movilización. Rechazan el 4% de aumento salarial ofrecido por con Concejo Provincial de Educación (CPE). Consideran que es insuficiente ante la escalada inflacionaria que sufre toda la comunidad educativa. AMET también anunció un paro de 24 horas.
15 de octubre de 2022 | El gremio docente repudió la multa de treinta y dos millones de pesos, aplicada por el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Intentan debilitar a ADOSAC y que acepte la propuesta salarial que no superaría la línea de la pobreza. Habría un paro de 96 horas para la semana que viene, en caso de que no haya una oferta superadora por parte del Concejo Provincial de Educación.
5 de octubre de 2022 | El Congreso Provincial de ADOSAC realizado este martes 4 de octubre, resolvió un paro de 48 horas ante el avance de descuentos salariales, despidos y sumarios, realizados por el Concejo Provincial de Educación y el gobierno provincial de Alicia Kirchner.
30 de septiembre de 2022 | Se realizó la Primera Jornada Nacional Contra la Criminalización de la Protesta Social, en Río Gallegos. En dicho evento, el gremio docente ADOSAC junto a secretarios generales del SUTEF, SUTECH, Autoconvocados de Formosa, AGD-UBA en la Conadu Histórica, se solidarizaron la lucha de los trabajadores del neumático y el gremio SUTNA.
27 de septiembre de 2022 | Habrá paro docente por 72 horas para los días 28, 29 y 30 de septiembre. Dichas medidas se deben a la ausencia del Concejo Provincial de Educación en la reunión paritaria de debía realizarse el lunes 26 de septiembre pasado. Además se rechazó la conciliación obligatoria en el Congreso Provincial de ADOSAC.
23 de septiembre de 2022 | El Congreso Provincial Docente rechazó la propuesta de aumento salarial del Gobierno Provincia por insuficiente. Resolvió un paro por 24 horas para este viernes 23 de septiembre. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la Conciliación Obligatoria. Hubo alto acatamiento y además, se solidarizaron con la lucha de los trabajadores del neumático (SUTNA).
30 de agosto de 2022 | Durante este martes 30 de agosto, se realizó el Congreso Provincial de ADOSAC. Se resolvió un paro de 48 horas, exigiendo paritarias libres, reincorporación de las docentes despedidas, repudio al recorte de presupuesto a la educación que aplicó el gobierno nacional, rechazar la jornada extendida y por mayor inversión en la infraestructura edilicia de las escuelas.
17 de agosto de 2022 | ADOSAC convocó a paro y movilización por 48 horas, para los días 18 y 19 de agosto. Es por la falta de soluciones por parte del gobierno provincial de Alicia Kirchner a las demandas que exige el gremio docente. Además despidieron a seis docentes por adherirse a los días de paro de la semana pasada.
10 de agosto de 2022 | En el marco de una jornada nacional de lucha docente, en la provincia se están llevando a cabo las primeras 24 horas de paro que comenzó con una masiva movilización por las calles de de Río Gallegos y otras localidades.
Paula Aznar
El Congreso Provincial de ADOSAC, voto paro y movilización para los días 10 y 11 de agosto. Hubo un fuerte repudio a la amenaza del gobierno provincial de Alicia Kirchner por la posibilidad de quitarle al sindicato su personería gremial. Además se solidarizan y exigen la absolución del dirigente sindical de ATECH Santiago Goodman, procesado por luchar en Chubut.
4 de agosto de 2022 | El paro docente de 48 horas, realizado el día 1 y 2 de agosto fue contundente en toda la provincia. El ministro de trabajo Aldo Caminos, amenazó con quitarle la personería gremial a ADOSAC si no acata la Conciliación Obligatoria. El 3 de agosto pasado, hubo reunión con el Concejo Provincial de Educación y exigió acatar la Conciliación, de lo contrario no habrá paritaria.
31 de julio de 2022 | La primera semana de agosto (luego del receso invernal), comienza con un paro docente por 48 horas en la provincia de Santa Cruz, que fue votado en el congreso de ADOSAC realizado el sábado 31 de julio, donde se exige que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza, que haya mayor inversión en infraestructura, el desprocesamiento de trabajadores por luchar y otras (...)
23 de julio de 2022 | Finalmente, con una semana cumplida de huelga y luego de 12 horas de negociación entre los delegados mineros, representantes de Yamana Gold, el diputado nacional por el Frente de Todos Kaky González y el concejal de Juntos por el Cambio Santiago Aberastain, se llegó a un acuerdo de seis puntos. De esa manera se destrabó el conflicto que puso en vilo a toda la comunidad de Puerto Deseado, temerosa de una posible represión contra las y los trabajadores que estaban firmes en el yacimiento minero (...)
20 de julio de 2022 | El sábado 16 de julio pasado, comenzó un importante conflicto laboral en el yacimiento minero Cerro Moro, ubicado en cercanía de la localidad de Puerto Deseado. Dicha empresa minera está explotada por la empresa multinacional de capitales canadienses Yamana Gold, extrayendo oro y plata. Allí existen reclamos laborales y falta de respaldo del gremio AOMA, ante las medidas de fuerza que están llevando los trabajadores y con una militarización policial enviada por el gobierno provincial de Alicia (...)
8 de julio de 2022 | En menos de una semana, esta vez desde el Calafate, Cristina realizó un discurso en un nuevo acto. Esta vez se mostró conciliadora con Alberto y apuntó nuevamente contra Martín Guzmán, a quien acusó de “desestabilizar” al Presidente.
29 de mayo de 2022 | Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y enfermeras y enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos, se manifestaron en el izamiento dominical de Río Gallegos. Ambos sectores denunciaron falta de inversión, precarización laboral y pérdida del poder adquisitivo.
15 de mayo de 2022 | Integrantes de las comunidades originarias, se reunieron en Río Gallegos, con representantes de la Empresa Energía Argentina SA (Responsables de la construcción de las Mega Represas), autoridades de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno Nacional. Allí pusieron de manifiesto su rechazo a la construcción de la Mega Represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (Ex Néstor Kirchner y Jorge (...)
12 de mayo de 2022 | Este 12 de mayo, es el Día Internacional de la Enfermería. Debería ser un día de festejo para las y los enfermeros del Hospital Regional de Río Gallegos. Pero denunciaron que sufrieron una baja en su categoría profesional. Tuvieron una considerable reducción salarial y marcharon por la ciudad y protestaron en la Casa de Gobierno de Santa Cruz.
26 de abril de 2022 | El Chaltén es una localidad, muy pujante de Santa Cruz. Es La Capital Nacional del Trekking y cada temporada llegan miles de turistas de todo el mundo, a recorrer sus bellos paisajes. Pero la otra cara (menos conocida), es los bajos salarios de quienes trabajan allí y la falta de terrenos para construir una vivienda. Pocos días atrás comenzó una ocupación de terrenos ante la falta de (...)
23 de abril de 2022 | El pasado 21 de abril, el intendente y autoridades del gobierno provincial inauguraron en Río Gallegos, el monumento a los pueblos originarios de la región. Una supuesta reivindicación a los derechos humanos de todas las comunidades ancestrales que habitaron la Patagonia. Pero de igual manera, también conmemoran al genocida de la Conquista del Desierto, Julio Argentino Roca y al Barco Villarino, que secuestró al Cacique (...)
9 de abril de 2022 | Trabajadores municipales autoconvocados de la localidad de 28 de Noviembre acampan frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz. Reclaman a la gobernadora Alicia Kirchner, un aumento salarial que les permita salir de la pobreza en la que se encuentran. También denuncian la falta de respaldo de los gremios ATE y SOEM.
29 de marzo de 2022 | Desde el lunes 28 de marzo, acampan once agrupaciones de trabajadoras y trabajadores desocupados. Es un plan de lucha ante la creciente pobreza y falta de trabajo genuino que golpea a los sectores más vulnerables de Río Gallegos. Muchas son mujeres desocupadas, jefas de familia y el acampe es por tiempo indeterminado hasta que el gobierno provincial de Alicia Kirchner atienda y resuelva los (...)
25 de marzo de 2022 | Se realizó la primera marcha provincial docente, en donde se reclamó un aumento salarial del 55% al básico, exigieron mejoras laborales y pedagógicas, la inmediata derogación de las listas negras y descuentos hacia las y los docentes que pararon por sus reclamos, entre algunos puntos del pliego de reivindicaciones. Hubo una importante convocatoria, de cerca de mil docentes de toda la provincia, movilizaron por las calles galleguenses. El gobierno provincial de Alicia Kirchner intentó derrotar la (...)