Trabajadores y pobres, los más afectados por esta catástrofe.
El sismo de 8,2 grados registrado anoche con epicentro Pijijiapan, Chiapas, provocó, según distintos reportes, 31 muertos. Aunque la cifra puede subir en las próximas horas por el gran número de desaparecidos. El terremoto fue el de mayor intensidad en un siglo.
Te puede interesar: Terremoto de 8,2 grados sacudió el sur de México
Según datos oficiales del gobierno de Oaxaca, en esa entidad son 23 las personas fallecidas, en su mayoría en Juchitán. En Tabasco 2 personas perdieron la vida, en tanto que en Chiapas fueron 6 los decesos.
Las comunidades afectadas en Oaxaca se cuentan por decenas: el derrumbe de edificios y la pérdida total de sus pertenencias afecta a miles de habitantes. Mientras en Juchitan se derrumbó el Palacio Municipal, las siguientes poblaciones también resultaron afectadas, entre muchas otras: Asunción Ixtaltepec, Santa María Xadani, Santiago Niltepec, Santo Domingo, Ingenio, El Espinal, Tehuantepec, Matías Romero, Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar.
En Chiapas, algunas de las poblaciones afectadas son Villaflores, Pijijiapan, Jiquipila (donde hubo victimas fatales), así como Huixtla, Tapachula, Ciudad Hidalgo y Motozintla, entre otros.
Sin embargo, estos datos no han sido confirmados hasta el momento por los responsables de Protección Civil Federal, que en su último reporte solo reconocieron 16 fallecimientos.
Como siempre, los trabajadores y los sectores populares sufren con mayor fuerza los efectos de los desastres naturales. La corrupción gubernamental y el desprecio por la situación de millones de personas no tiene nada de natural. Las condiciones precarias en que vive la inmensa mayoría de la población, así como de las vías de comunicación, muestran que los gobiernos prefieren actuar en provecho de los capitalistas, en lugar de garantizar las mínimas condiciones de seguridad y de vivienda digna para la población.