10 de mayo | ATECH convocó a un paro docente de 24 horas para este martes 10 de mayo. UDA y SADOP también se sumarán a la protesta. A las 17 horas las y los docentes concentran en el Ministerio de Economía para luego movilizar a la reunión paritaria en el SUM de Vialidad Provincial en Rawson.
Ariel Iglesias
19 de abril | Entrevistado por Raquel Pope en el programa Saltando Muros de Radio Sudaca de Trelew, el diputado nacional por Jujuy del PTS habló de la crisis abierta en el marco del acuerdo del gobierno nacional con el FMI y las propuestas de la izquierda.
Redacción Chubut
Estudiar y trabajar se hace cada vez más difícil. Las jornadas interminables de trabajo en condiciones de precarización y por salarios que no alcanzan, o la desocupación, ponen en riesgo nuestra permanencia en la universidad. Los centros de estudiantes de la UNPaz apoyan al gobierno que viene de aprobar en el Congreso junto a Cambiemos el acuerdo con el FMI que traerá mayor ajuste. Es hora que los estudiantes empecemos a discutir cómo conquistar nuestros (...)
Juliana NúñezFederico Acosta
5 de abril | Según un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la pérdida acumulada se situó entre 5 y 10 ingresos mensuales. Los adultos mayores perdieron un monto equivalente a $ 193.000 en los últimos cuatro años. Es urgente un aumento de emergencia.
Redacción
28 de marzo | En el acuerdo original se preveía que la primera misión del Fondo para auditar los objetivos fijados sería en junio. El organismo internacional busca aumentar aún más su presión sobre la economía argentina, en un contexto complejo debido a las consecuencias del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania. Las jubilaciones en la mira.
Matías Hof
24 de marzo | Este viernes el directorio del organismo daría luz verde al entendimiento para refinanciar la deuda fraudulenta, herencia de Macri. Pacto que ya fue convertido en ley por el Congreso con el apoyo de un sector del oficialismo y de la oposición patronal. Se consuma el cogobierno con el FMI y se vienen más ajustes contra el pueblo trabajador.
Ante la crítica situación que vivimos los estudiantes, que tenemos que trabajar cada vez más por salarios de miseria y en muchas ocasiones somos arrojados a la desocupación, atentando contra nuestro derecho a estudiar, es necesario empezar a organizarnos para salir a las calles. Este 24 de marzo tenemos 30000 razones para marchar contra el FMI y las consecuencias de su ajuste.
Malena HilarionFederico Acosta
A 46 años del golpe genocida que aplastó a una generación para imponer el plan económico neoliberal, volvemos a las calles en el marco del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos con el FMI, que profundizará la pobreza y la miseria. En la universidad El Puente-FUNyP dejan pasar el ajuste en la educación. Los estudiantes tenemos que organizarnos para enfrentarlo en las calles y pelear por todos nuestros derechos, por eso este martes a las 19.30 hs desde el FEI-U realizamos esta (...)
Agustina Bants
17 de marzo | El Presidente en un acto repitió otra vez que con este acuerdo no hay ajuste, pero miente el pacto incluye los tarifazos que impuso el Fondo, mayor recorte fiscal y una elevada inflación, que licúa las partidas como educación, salud, salarios y jubilaciones.
13 de marzo | En la madrugada del 11 de marzo la Cámara de Diputados enterró el “nunca más” a la deuda que enarboló la coalición gobernante del Frente de Todos: se tomará nueva deuda con el FMI para pagar el fraudulento préstamo que el organismo otorgó al entonces presidente Mauricio Macri.
Pablo Anino
En la madrugada del 11 de marzo la Cámara de Diputados enterró el “nunca más” a la deuda que enarboló el Frente de Todos: se tomará nueva deuda con el FMI para pagar el fraudulento préstamo que el organismo otorgó a Macri.
11 de marzo | Francisco Cantamutto, Candelaria Botto y Claudio Katz opinaron sobre el acuerdo en El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
11 de marzo | En la madrugada de este viernes se consumó la votación del plan diseñado en Washington. Ahora la discusión pasa al Senado, donde, si se aprueba el acuerdo, quedará oficializado que el FMI cogobierna la Argentina. Pero el futuro es incierto y de crisis: habrá oportunidades para dar vuelta la historia.
Fernando Scolnik
3 de marzo | El gobernador habló ante la Cámara de diputados del Chubut, este miércoles en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Mientras se desarrolla un fuerte paro docente de 72 horas en la provincia, el gobernador reivindicó el ajuste y el pago de la deuda entre otros temas.
2 de marzo | Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Expectativas porque se develarán muchos de los interrogantes de la negociación que el Gobierno manejó en secreto. El nivel de aumento de las tarifas y las metas de ajuste que estarán bajo revisión del Fondo, se encuentran entre los datos clave.
1ro de marzo | En su discurso en la apertura de sesiones parlamentarias en la Cámara de Diputados, el presidente de la nación volvió a negar que el acuerdo con el FMI implicará un fuerte ajuste, aunque admitió que aún no está cerrado.
Al camino plagado de ajuste fiscal, monetario y cambiario se suman las reformas estructurales (ahora llamadas “marcas”) que entrarían en estudio a lo largo del año.
Gastón Remy
18 de febrero | Docentes, trabajadores de la salud y de otros sectores de la administración pública convocaron a protestar contra el plan del Gobierno local y por mejores condiciones laborales.
Diego Sacchi
17 de febrero | El directorio de la entidad decidió subir este jueves la tasa de referencia Leliq, en 2,5 puntos porcentuales al 42,5% anual para el plazo de 28 días, desde el 40% actual. La medida favorece a los bancos y a los especuladores con el objetivo de bajar la demanda de dólares. Va en línea con uno de los requisitos centrales del Fondo Monetario para firmar un nuevo acuerdo, en función de que el país ahorre divisas para pagar la deuda externa. Es parte del avance del ajuste contra las grandes (...)
14 de febrero | Alejandro Werner, ex director del Fondo para la región cuando el gobierno de Macri firmó el programa Stand By, señaló que los marcos generales del preacuerdo que trascendieron hasta ahora llevarían al país a seguir estancado.
7 de febrero | Este martes un amplio abanico de organizaciones políticas, sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y ambientalistas se darán cita en Plaza de Mayo para rechazar el acuerdo con el FMI. Leé el documento completo y sumate para que seamos una multitud dándole fuerza a esta perspectiva de lucha y de salida a la crisis. Te invitamos a participar con el PTS, concentrando desde las 17 hs en Avenida de Mayo y 9 de (...)
4 de febrero | Se trataría de una primera etapa del esquema de "segmentación", en línea con el programa de ajuste que se negocia con el FMI.
4 de febrero | El Gobierno se encargó de repetir que se logró un principio de acuerdo con el Fondo que no implicará más recortes, ni reformas como la laboral o previsional. Si esto es así, ¿por qué se abrió una crisis al interior del oficialismo? o ¿será que habrá mayores ataques de lo que informó públicamente Guzmán? Veamos qué exige el organismo internacional y por qué hay que enfrentarlo.
Laura Muñiz
3 de febrero | El FITU convoca el viernes 18 horas en San Martín 823 a una reunión para coordinar en la provincia una nueva movilización contra el FMI, luego del anuncio del gobierno nacional de llegar a un acuerdo con dicho organismo y recibir el apoyo del Gobernador Morales y la oposición de Juntos.
Redacción Jujuy