27 de noviembre de 2022 | Massa concedió a las patronales agrarias un tipo de cambio diferenciado a $230 hasta fin de año lo que implica una ganancia extra para este sector que especuló con un tipo de cambio mayor. El beneficio adicional que recibe este sector triplica lo que se destina a la Asignación Universal por hijo. ¿Quiénes son las agroexportadoras que se benefician?
Mónica Arancibia
1ro de noviembre de 2022 | En el primer mes luego del esquema que premió a las patronales agrarias con un tipo de cambio de $200 las ventas al exterior se frenaron. Un regalo del Gobierno que representó una gran transferencia de ingreso a las patronales agrarias.
Redacción
8 de octubre de 2022 | A pesar de estar en el Siglo XXI, las condiciones laborales de trabajadores rurales parecen del siglo XIX. Por qué se celebra el 8 de octubre. Datos de empleo en el campo actual.
20 de septiembre de 2022 | Los registros para vender al exterior de los productos de soja y su subproducto aumentaron más de un 400% este mes en relación a agosto después de que el Gobierno del Frente de Todos le regaló el dólar soja al agropower: un tipo de cambio a $200.
Sergio Massa concluyó con cierto éxito su gira en los Estados Unidos. En su peregrinar se reunió con funcionarios de la administración de Joe Biden, con las autoridades de los organismos multilaterales de crédito y ejecutivos de empresas.
Pablo Anino
13 de septiembre de 2022 | La soja retenida comenzó a venderse. Los registros para vender al exterior de los productos de soja y su subproducto saltaron más de un 100% este mes en relación a agosto luego de que el Gobierno del Frente de Todos le concedió al agropower un tipo de cambio a $200.
Laura Muñiz
4 de septiembre de 2022 | El ministro de Economía informó en una conferencia de prensa un nuevo un tipo de cambio de $200 para que el sector venda la soja retenida. Antes de viajar a EE. UU. para reunirse con el FMI y mostrar el ajuste en curso, se concede nuevos beneficios para los sectores que más ganan.
1ro de septiembre de 2022 | Tras el fracaso del “dólar soja” que venció en agosto, el equipo económico informó a referentes de las patronales agrarias que estudian un tipo de cambio de $200 para que vendan la soja retenida. Mientras avanza el ajuste, se cocina un nuevo beneficio para los sectores que más ganan.
4 de agosto de 2022 | El ministro de Economía, Massa, analiza nuevas medidas para que el agropower venda los granos retenidos. El sector patronal no quedó conforme con los anuncios del martes ya que esperaban una devaluación o una baja de las retenciones. Mientras faltaron medidas para recomponer los ingresos populares, se negocian nuevos beneficios a los sectores más concentrados.
El agropower volvió a mostrar su capacidad de chantaje para obtener concesiones. Presentamos una radiografía del entramado de actores que se benefician con el agronegocio.
Esteban Mercatante
27 de julio de 2022 | Es el saldo de la primera jornada tras la medida del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner que busca incentivar la liquidación de la cosecha otorgando la posibilidad a los empresarios del campo de acceder a una mejor cotización para comprar divisas, un privilegio para quienes especulan con una devaluación. La entidad monetaria acumula una pérdida de divisas por US$ 1.000 millones en (...)
Matías Hof
26 de julio de 2022 | Las existencias de maíz y soja que estima el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), confirman que el agropower está reteniendo la cosecha a la espera de una devaluación. El Gobierno justifica con esto mayores concesiones, entre ellas el anuncio de un tipo de cambio a su medida, con un tipo de cambio preferencial mientras la crisis afecta cada vez con más fuerza a los asalariados y a los sectores más desprotegidos de la (...)
Jorge Galmes Aguzzi
26 de julio de 2022 | El Banco Central permitirá que los exportadores de soja accedan al dólar libremente y sin cepo. Hasta el 70 % podrá ser depositado con un rendimiento atado a la devaluación y el 30 % restante pueda ser canjeado al tipo de cambio del "dólar solidario". La medida estará disponible hasta el 31 de agosto. Otra concesión a quienes especulan con la devaluación que destruye los salarios e ingresos, para engrosar sus (...)
19 de julio de 2022 | Así lo aseguró el secretario de Agricultura, Matías Lestani, desde el tradicional evento anual de la Sociedad Rural, quien además afirmó que están dispuestos a analizar una baja de las retenciones. También agregó que "es normal" la decisión de los productores de posponer la liquidación de exportaciones de soja.
16 de julio de 2022 | Adelanto de la nueva entrega del newsletter El Pie Izquierdo, que sale todos los sábados. Esta semana, los grandes medios como símbolo de los intereses de clase, el paro del campo y la importancia de enfrentar los ataques patronales.
Javier Nuet
8 de junio de 2022 | Lo absurdo no quita lo real: mientras el agronegocio festeja año tras año, crece el hambre entre el pueblo trabajador.
Isabel Infanta
1ro de junio de 2022 | El colectivo de personas, asambleas y organizaciones de la Provincia de Buenos Aires lanzó una dura declaración sobre la aprobación por el gobierno de la comercialización del paquete de Trigo HB4, resistente al glufosinato de amonio, promovida por BIOCERES.
Redacción Ecología y Ambiente
28 de mayo de 2022 | Ya está disponible el episodio 02 de Emosido Engañado ¿y ahora qué?, podcast de La Izquierda Diario en el que se mezclan la actualidad política con la reflexión y el intercambio de ideas. Con opiniones de Alejandro Rebossio (DiarioAr/Radio con Vos), Leandro González(CEPA) y Lucía Ortega(LID) este episodio aborda el tema impositivo y la evasión, la concentración y extranjerización de los grandes grupos empresariales y qué alternativas pensar ante un esquema de saqueo estructural. ¿Cómo hacemos para que (...)
Dialogamos con el doctor en Química Frank Sznaider de #BastadeVenenos y con el ingeniero agrónonomo, investigador y militante socioambiental Fernando Frank sobre las consecuencias de la reciente aprobación del paquete tecnológico HB4.
Rosario Escobar
15 de mayo de 2022 | La escalada inflacionaria que afecta más a los sectores de menores ingresos obliga a plantear soluciones de fondo. En un contexto de altos precios de las materias primas, el Gobierno y las grandes patronales agrarias vuelven a ser socias del agronegocio extractivista.
Lucía Ortega
4 de mayo de 2022 | En momentos en que el hambre y la desocupación pegan con fuerza en los sectores más desprotegidos de la población, las patronales agrarias amasan grandes márgenes de ganancias. Sin embargo, rechazan cualquier suba de impuestos y mantienen a los trabajadores en la informalidad.
23 de marzo de 2022 | Se trata de una de las mayores agroexportadoras, hoy en concurso de acreedores, a casi dos años del anuncio de expropiación y su marcha atrás por el presidente Alberto Fernández. El fraude por U$S 1.574 millones sigue sin resolución, mientras persiste el fuerte aumento de precios internos de los alimentos.
14 de marzo de 2022 | Juntos por el Cambio debate desde dónde golpear para frenar el posible aumento de retenciones a la harina y el aceite de girasol. El sector más duro amenaza con retirar los votos para el acuerdo con el FMI en el Senado, cuando ya lo acompañó en Diputados.
Lisandro Libertad
8 de marzo de 2022 | El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el titular de la cartera de Interior, y el gobernador de Buenos Aires asistieron al acto inaugural de la muestra anual de las patronales agrarias. El gran capital agropecuario celebra sus ganancias.