1ro de noviembre de 2022 | En el primer mes luego del esquema que premió a las patronales agrarias con un tipo de cambio de $200 las ventas al exterior se frenaron. Un regalo del Gobierno que representó una gran transferencia de ingreso a las patronales agrarias.
Redacción
6 de septiembre de 2022 | Tras la decisión de mantenerse en el bloque legislativo del Frente de Todos, el espacio de Grabois celebró los anuncios de Massa para las exportaciones agropecuarias. Justifican que la medida permitirá financiar “un refuerzo de ingresos para los más vulnerables”, pero todavía no hay precisiones de su alcance y será por tiempo limitado. En medio de la euforia de las patronales del campo, Patria Grande ratifica el apoyo político a las medidas neoliberales del (...)
Juan Manuel Astiazarán
22 de julio de 2022 | Los dirigentes del PRO desfilan por la Exposición Rural organizada en Palermo y dejan declaraciones que los muestran estrechamente unidos al reclamo de los exportadores que buscan sacar mayor tajada en medio de la crisis. Las declaraciones de Patricia Bullrich fueron una muestra explícita defendiendo los intereses de los dueños de la tierra, que en el primer semestre tuvieron ganancias récord. Además, la presidenta del PRO volvió a reclamar un mayor ajuste pidiendo recortar más el gasto (...)
21 de julio de 2022 | Los exportadores de soja son actores claves que están extorsionando para una devaluación que implicaría un nuevo ataque a los bolsillos populares. El Frente de Todos le deja las manos libres a los especuladores. La fuga y la corrida devaluatoria se puede frenar con medidas que apunten al comercio exterior y a los bancos como propone el Frente de Izquierda.
20 de julio de 2022 | Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, hay 29 millones de toneladas por comercializar de la reciente cosecha que no están siendo liquidados. Mientras presionan por una devaluación, los agroexportadores almacenan la producción en silobolsas y aprovechan la crisis para exigir “una baja de retenciones por un tiempo determinado”. Mientras 17 millones de personas son pobres en el país, las patronales del campo juegan con la crisis para obtener mayores (...)
13 de julio de 2022 | El diputado nacional y referente de Avanza Libertad fue a San Pedro a reunirse con productores agropecuarios. Se calzó una boina para la foto, reclamó “retenciones cero” y pidió “otra manifestación del campo como en la 125”. Arrastrándose por un voto.
23 de marzo de 2022 | Se trata de una de las mayores agroexportadoras, hoy en concurso de acreedores, a casi dos años del anuncio de expropiación y su marcha atrás por el presidente Alberto Fernández. El fraude por U$S 1.574 millones sigue sin resolución, mientras persiste el fuerte aumento de precios internos de los alimentos.
Lucía Ortega
21 de marzo de 2022 | En la llamada "guerra contra la inflación" el Gobierno realizó un leve aumento de las retenciones del sector que concentra una parte central de las ventas al exterior. La capacidad de fijar precios por parte de este oligopolio, es uno de los factores de la inflación que golpea los bolsillos de las familias trabajadoras. El control de la producción desde las tierras de cultivo hasta los puertos, les da a estas corporaciones el poder de un monopolio privado del comercio (...)
Jorge Galmes Aguzzi
16 de marzo de 2022 | “Quienes no cumplan con los compromisos de Cortes Cuidados no podrán exportar” había afirmado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que se reunió con el Consorcio ABC luego de que ese grupo anunciará su salida del programa. Finalmente, las empresas se desdijeron, pero poder comprar carne no deja de ser imposible para cada vez más familias trabajadoras.
8 de marzo de 2022 | Los ministros del Interior y de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto a otros funcionarios, cenaron con la Sociedad Rural y demás entidades agropecuarias en San Nicolás durante el lanzamiento de la feria del sector que organizan Clarín y La Nación. “Nuestro campo es constitutivo de nuestra identidad”, le dijo Domínguez a las patronales que explotan, facturan y fugan.
20 de febrero de 2022 | Beneficiar a los agro exportadores y madereros es como echar más leña al fuego, negando que las condiciones propicias para la propagación del fuego, se crean gracias a las consecuencias del extractivismo agro forestal.
Redacción Ecología y Ambiente
9 de febrero de 2022 | Por efecto de la sequía en sudamérica, Estados Unidos recortó estimación de la producción de soja en Argentina y la región, empujando los precios internacionales. Las retenciones al poroto de soja se mantienen en 33 %, por debajo del nivel de 2015, mientras el Gobierno anuncia proyectos para dar más beneficios impositivos al sector.
2 de octubre de 2021 | Vecinos y vecinas de Beltrán y San Lorenzo se conformaron en una comisión interbarrial para llevar adelante el reclamo contra la contaminación de los barrios. Convocan una movilización para el viernes 15 de octubre hacia las cerealeras.
Corresponsal LID | Cordón Industrial San Lorenzo
28 de septiembre de 2021 | Nicolás Pino, presidente de la entidad más influyente de la Mesa de Enlace, valoró positivamente la convocatoria del ministro de Agricultura a una reunión para este martes y remarcó que le pedirán al Gobierno “previsibilidad” y “créditos a tasas razonables”.
23 de septiembre de 2021 | En la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios habló de los sojeros y exportadores como parte de la solución para combatir el hambre y alcanzar la sustentabilidad ambiental. No parece: es totalmente falso.
Juana Galarraga
21 de julio de 2021 | Este es uno de los motivos principales que explican los elevados márgenes del sector para el especialista en estudios agrarios y Doctor en Economía, Diego Fernández. "En 10 mil hectáreas el excedente es de $ 750 millones"
9 de julio de 2021 | El valor estratégico. Controversias. La necesidad de una discusión más amplia. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
16 de mayo de 2021 | En la madrugada del sábado cedió uno de los "pescantes" que se utilizan para cargar buques. Aunque no hubo heridos se evidencia la recurrente exposición de los trabajadores a accidentes en las cerealeras del Cordón Industrial. ¿Hasta cuándo agradecerle a la suerte?
El libro El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina, coordinado por Martín Schorr, recorre la historia económica del país con la mirada puesta en la cúpula empresarial.
Esteban Mercatante