30 de mayo | Los cambios en la producción agrícola produjeron un enorme aumento en la productividad, junto con diversas consecuencias colaterales, desde hace tiempo se está cuestionando la llamada “revolución verde”.
Natalia Gomiz
19 de julio de 2022 | Así lo aseguró el secretario de Agricultura, Matías Lestani, desde el tradicional evento anual de la Sociedad Rural, quien además afirmó que están dispuestos a analizar una baja de las retenciones. También agregó que "es normal" la decisión de los productores de posponer la liquidación de exportaciones de soja.
Redacción
13 de julio de 2022 | El de hoy es el cuarto “paro” (lock out) de la Mesa de Enlace, en medio de una crisis económica y social que ya tiene a más de 17 millones de personas en situación de pobreza. A pesar de las quejas del Gobierno, en la última semana se tomaron dos medidas que volvieron a favorecer a las patronales agrarias. Con ganancias récord durante el primer semestre y la mejor liquidación de divisas de la historia en el mes de mayo, los dueños de la tierra aprovechan para aumentar sus (...)
Juan Manuel Astiazarán
29 de mayo de 2022 | El colectivo de científicos, técnicos y referentes ambientales Trigo Limpio emitió un duro comunicado explicando por qué su aprobación significará mayor contaminación por agrotóxicos, desforestación, deterioro ambiental y concentración de la riqueza a favor del capital concentrado.
Redacción Ecología y Ambiente
20 de mayo de 2022 | Alberto Fernández aseguró que ve necesario un aumento en las retenciones pero que "necesita del Congreso" para eso, ya que "no es una decisión política del presidente". Pocas horas, su ministro de Agricultura fue categórico: "De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley".
14 de marzo de 2022 | La medida hizo levantar la voz a la Cámara de la Industria Aceitera. La resolución del Ministerio de Agricultura sería la antesala de una suba del 2 % de las retenciones en esos productos, que tienen un arancel del 31 % de derechos de exportación. Según la versión oficial, se busca que lleguen al 33 % y así equiparen las retenciones que paga la exportación del poroto de esa oleaginosa, que no se ve afectada por esta (...)
Ediciones IPS
20 de febrero de 2021 | Biólogos del Conicet identifican un descenso en la recolección y observación de estos insectos indispensables para la supervivencia de plantas y cultivos agrícolas. Agronegocio y avance inmobiliario entre las amenazas. Hablamos con Eduardo Zattara, uno de ellos.
Valeria Foglia
14 de octubre de 2020 | Agricultura lanzó un plan que implica el uso productivo de hasta un millón de hectáreas que pertenecían a zonas de exclusión o amortiguamiento de la actividad agraria.
31 de julio de 2020 | “Es mucho más que un esquema de créditos”, explica Delina Puma, del Consultorio Técnico Popular de la UTT. “Permite el desarrollo de plantineras y biofábricas como una plataforma productiva agroecológica en los territorios”.
Roberto Andrés
13 de julio de 2020 | “La aplicación permitió obtener cultivos con muy buena rentabilidad y menor riesgo productivo, así como un menor impacto sobre el ambiente”, señala el estudio publicado para el 1° Congreso Argentino de Agroecología. El costo directo total fue hasta un 50 % menor.
9 de abril de 2020 | El Estado Español aprueba una medida que permite que los jóvenes migrados, sigan viviendo bajo el paraguas de la precariedad, explotados en los campos, para salvar las cosechas y después dejarlos en la misma situación de desamparo que estaban antes.
Marc FerrerCloe Comas
Presentamos una entrevista a Rob Wallace, biólogo evolutivo y autor de Big Farms Make Big Flu [Las grandes granjas producen grandes gripes] sobre los peligros de Covid-19 y la responsabilidad de la agroindustria. La entrevista fue realizada por Yaak Pabst, de la revista Marx21 de Alemania. Publicamos aquí, traducida al castellano, una versión resumida de la misma.
20 de febrero de 2020 | En un nuevo monitoreo del INTA (el anterior fue en 2011) detectaron caídas preocupantes en los porcentajes de materia orgánica y nutrientes básicos. También creció la acidificación de los suelos.
Ramiro Thomás
9 de abril de 2019 | La apertura será este sábado 13 de abril en Lanús. Se trata de una iniciativa de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que apuesta por “alimentos saludables y de calidad a precio popular”.
2 de enero de 2019 | Jair Bolsonaro dejó en manos del Ministerio de Agricultura, a cargo de una representate de los terratenientes, la reforma agraria y la demarcación de tierras indígenas, quilombolas y sin tierra.
19 de septiembre de 2018 | Lo impulsa la Unión de Trabajadores de la Tierra y se realizará miércoles, jueves y viernes. “No permitiremos que estos sean los últimos días de la agricultura familiar”, denunciaron.
Lo señaló la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU en su último reporte. También hay 151 millones de niños que tienen retraso de crecimiento por la mala alimentación.
5 de septiembre de 2018 | Rechazan la modificación de la ley N° 20.247 de semillas y creaciones fitogenéticas que data de 1973, la que permitiría la privatización de su uso en favor las grandes corporaciones agroalimentarias.
26 de julio de 2018 | Denunciaron que “el Gobierno Nacional lleva más de dos años desfinanciando las políticas que benefician a la agricultura familiar”.
17 de julio de 2018 | Será este miércoles y regalarán más de diez mil kilos de verduras.
20 de abril de 2018 | Así lo denuncia ATE y los trabajadores del Ministerio de Agroindustria y en particular algunas secretarías. Dieron asueto una semana y llegarían 300 telegramas.
16 de abril de 2018 | A partir de este martes la UTT acampará en Congreso y regalará 30 mil kg de verduras.