En esta entrevista hablamos con el lingüista Salvio Martín Menéndez. Le consultamos sobre su visión acerca de la última decisión tomada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para prohibir el lenguaje inclusivo en las aulas y cómo se puede pensar esto desde la lingüística.
Josefina GarcíaAntonio Pozzi
29 de junio de 2022 | Carlos “Charly” Pereira, Diputado provincial del “Frente Unidos por San Luis”, propone - a través de un Proyecto de Ley - que en las escuelas se haga uso exclusivo de la lengua española con la finalidad de “facilitar los procesos de aprendizaje de los estudiantes sanluiseños”. El proyecto, a la vez que es un “copie y pegue” de la medida tomada por el Jefe de Gobierno porteño Rodríguez Larreta hace unas semanas atrás, implica una vulneración al derecho a la libre expresión de las personas que no se (...)
Johana Gómez
A propósito de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
Damian Andres Rivas
14 de junio de 2022 | Juan Carlos Martin exigió mediante una nota enviada al ministro de educación provincial, Pablo Núñes, que en las escuelas de Río Negro se prohíba el lenguaje inclusivo. En sintonía con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Larreta quien es precursor en esta medida retrograda.
Nahiara Torres
Seguramente la usaste millones de veces. La escuchaste por todos lados. Es parte del habla coloquial. Pero lo que probablemente no hayas visto en ningún lado es que la palabra tiene un origen racista. Acá te contamos todo.
Meke Paradela
23 de junio de 2021 | El texto ya ingresó a la Cámara Baja. Busca ser implementado en el ámbito estatal, incluida las escuelas. Tiene las firmas de las abogadas Patricia Alejandra Paternesi y Cynthia Roxana Ginn.
9 de junio de 2021 | Respaldando la posición de la Real Academia Española que había argumentado que se trata “de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario”, la Academia Nacional de Educación arremete contra el lenguaje inclusivo. ¿Vos qué opinás?
Tomás Máscolo
1ro de noviembre de 2020 | La entrada fue retirada luego de sólo 48 horas. El motivo que señalan, desde su cuenta de Twitter, es por la "confusión" que habría generado.
Redacción
28 de octubre de 2020 | La RAE está pensando incorporar el lenguaje inclusivo. Otras palabras que podrían ser incluídas son influencer, encuarentenar, mutear, porfa, bot y transfóbico/a.
5 de octubre de 2020 | Breves relatos sobre historias cotidianas, inspirados en la adolescencia que transita la escuela pública, visibilizando problemáticas actuales desde una perspectiva de Educación Sexual Integral.
Claudia Añazco San Martín
25 de agosto de 2020 | El cantante de cumbia se opone al lenguaje inclusivo, repudia la cuarentena, insinúa que por cobrar un plan no se trabaja y victimiza a la policía. Además, cobró resonancia mediática, porque su canción (donde insulta a una mujer) la utilizaron como himno los futbolistas del PSG en la Champions League.
Mariela Pozzi
15 de agosto de 2020 | El cantante de cumbia se manifestó en redes sociales como lo viene haciendo en los últimos días sobre diversos temas. Una preocupación tardía por el "correcto" uso de la lengua castellana.
La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo es el título con que Ediciones Godot acaba de publicar una transcripción revisada del debate convocado por la VIII Feria de Editores –en agosto de este año, en Buenos Aires– entre Beatriz Sarlo (ensayista, crítica y docente universitaria) y Santiago Kalinowski (director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de (...)
Ariane Díaz
27 de junio de 2019 | Consultamos a cuatro especialistas y activistas de la UNCuyo sobre el debate abierto en relación al uso del lenguaje inclusivo en las aulas tras la persecución de la DGE provincial a una maestra por utilizarlo
Ailen SuyaiJuan Navarro
24 de junio de 2019 | Con un accionar totalmente repudiable, este lunes en la escuela Manuel Blanco Encalada, se impuso el traslado “preventivo” de la docente Carolina Gutiérrez, cuestionada por utilizar lenguaje inclusivo. Además, desde la DGE avalaron una patoteada contra integrantes del sindicato docente
Virginia Pescarmona
13 de junio de 2019 | Se trata de Carolina Gutiérrez, vicedirectora de la Escuela 1-002 Manuel Blanco Encalada, de Junín. Un grupo de padres elevó una nota a la Supervisión en la que denuncian y expresan “preocupación” ante la práctica de saludar con lenguaje inclusivo.
A pocos días de iniciarse el CILE, entrevistamos a Santiago Kalinowski, miembro de la Academia Argentina de Letras y con una mirada crítica al conservadurismo de la RAE; y a Daniel Link, promotor del Encuentro organizado en paralelo. Aquí nos permitiremos algunos comentarios sobre lo que fue el desarrollo del Congreso.
Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, institución que, como parte de la ASALE, organiza junto a sus pares de los demás países hispanohablantes los CILE, que este año se realiza en Córdoba.
Daniel Link es ensayista, escritor y docente, y dirige el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española que publica el Observatorio de Glotopolíticas y del Programa Latinoamericano de Estudios Contemporáneos y Comparados de la UNTREF, donde son los usuarios los que definen y discuten las incorporaciones. Estuvo entre los promotores del “I Congreso Internacional: derechos linguísticos como Derechos Humanos” realizado en Córdoba en paralelo al congreso organizado por las Academias de Lengua de (...)
29 de marzo de 2019 | La lengua no es sólo un instrumento que sirve para comunicarnos, conforma identidades y produce ideologías.
Mateo López Arzuaga
27 de marzo de 2019 | Esta semana tendrá lugar en Córdoba el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019), un evento que más allá de tener un carácter lingüístico, ha tomado relevancia política. Aquí algunas líneas para pensar lo que está en juego.
Verdant Neckerchief
27 de marzo de 2019 | En el congreso que se realiza en Córdoba, el monarca del Estado Español erró el nombre al refererirse a uno de los escritores de habla hispana más importantes del mundo.
27 de marzo de 2019 | En la apertura del evento que se realiza en Córdoba, el presidente deslizó frases más que extravagantes. En las redes sociales crecen las burlas.
Aceptar o dejar de aceptar el lenguaje inclusivo responde más a una postura política que a una lógica gramatical.
Raquel Barbieri Vidal