24 de enero | El Estimador Mensual de Actividad Económica que elabora el Indec arrojó una caída mensual de 0,7 % en noviembre de 2022 y una desaceleración interanual a 2,6 % respecto del mismo mes del año anterior.
Redacción
5 de enero | La actividad de la construcción cayó 0,5 % frente a octubre y registró su cuarto descenso mensual consecutivo. La industria manufacturera subió 0,8 % mensual, según informó el Indec. El plan de ajuste del Gobierno para cumplir el acuerdo con el FMI implica un freno a la economía.
21 de diciembre de 2022 | El Indec confirmó que en el mes de octubre la actividad económica tuvo una baja mensual de 0,3 %, repitiendo la tendencia a la baja de septiembre cuando la variación mensual fue de 0,2 %. En la variación internacual el EMAE tuvo una suba de 4,5 %.
LID Economía
Ahora se presenta, de nuevo, como inexorable, como la única vía para bajar la inflación, como el inevitable camino para alejarse del abismo hiperinflacionario, un plan de estabilización que congele precios y los salarios.
Pablo Anino
La región Zárate-Campana, una de las más industrializadas del país, muestra en pequeño el comportamiento que adopta la producción capitalista de una economía dependiente y atrasada como la Argentina.
Pamela Bulacio
La doble vara en la discusión de los subsidios y los relatos para tapar el ajuste en curso.
Cuánto de rebote y cuánto de un nuevo ciclo de crecimiento muestran los números de la economía. Los núcleos centrales de la estructura económica desarticulada que no están cuestionados en la disputa de “modelos”.
29 de marzo de 2022 | El Indec informó un freno de la economía en el comienzo del 2022. En tanto, la medición desestacionalizada del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un aumento del 5,4 % en los últimos doce meses.
25 de enero de 2022 | Son datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Según el Gobierno, durante 2021 la economía habría crecido 10 %, es decir solo se recuperaría el hundimiento del 2020 por el Covid.
23 de diciembre de 2021 | La economía registró una baja en la medición desestacionalizada, tras cuatro meses en alza, según informó el Indec. La mejora económica del año no revirtió los niveles elevados de pobreza.
23 de noviembre de 2021 | En los primeros 9 meses del año, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló un alza de 10,9 %. Esta suba no significó una mejora sustancial del poder de compra de los salarios o de las jubilaciones que son castigados por la elevada inflación.
21 de octubre de 2021 | El Indec publicó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que subió por tercer mes consecutivo en la comparación sin estacionalidad. Sin embargo, no hubo mejoras significativas de las condiciones de vida de las mayorías populares.
28 de septiembre de 2021 | La economía desaceleró su crecimiento. Los sectores que más aumentaron fueron la industria y el comercio. El nivel de actividad total todavía es menor a los registros anteriores a marzo de 2020.
La Izquierda Diario // Agencias
21 de septiembre de 2021 | El Indec informó que el Producto Bruto Interno (PBI) descendió en términos desestacionalizados respecto del primer trimestre del año. En la comparación frente a igual período de 2020, la actividad registró una suba de 17,9 %, en medio de las medidas de aislamiento sanitario.
19 de agosto de 2021 | En la comparación interanual registró una suba de 10,8 % como resultado del impacto de la cuarentena en los niveles de actividad de junio de 2020. La mejora económica no revirtió el deterioro de las condiciones de vida de las mayorías populares.
21 de julio de 2021 | Así lo confirman los datos oficiales, se trata segunda caída consecutiva respecto al mes anterior. Mientras en la comparación interanual el EMAE registró un alza de 13,6 % en mayo, porque se compara contra la cuarentena 2020.
2 de julio de 2021 | La actividad económica cayó en abril y lleva tres meses consecutivos de descenso. El poder adquisitivo volvió a bajar en abril. Según el Gobierno habría un bono para los adultos mayores y se reabrirían las paritarias, otra vez la promesa de una mejora en el segundo semestre.
Mónica Arancibia
29 de junio de 2021 | Con estos datos, la economía ya enlaza tres caídas consecutivas contra el mes anterior. En la medición interanual la economía subió 28,3 % porque se compara contra la cuarentena 2020.
Lucía Ortega
20 de mayo de 2021 | Tuvo un descenso de 0,2 % en relación con febrero y acumuló dos meses seguidos de contracción. Por la baja base de comparación con marzo de 2020, el primer mes con cuarentena estricta, la actividad económica subió 11,4 % de manera interanual.
23 de abril de 2021 | La actividad económica frenó su mejora en febrero. Las nuevas restricciones ante la segunda ola de covid-19 encendieron las alarmas sobre el impacto en algunos sectores. La inflación carcome el poder de compra mientras se definirá una suba del salario Mínimo, Vital y Móvil. El haber está por debajo de la canasta de indigencia.
21 de abril de 2021 | Si el año 2020 va a ser recordado como el año de la pandemia, el 2021 podría definirse como una tensión entre elecciones, pandemia y ajuste. Los límites de una salida de fondo se encuentran en la negativa a desconocer la deuda y las condiciones que impone el FMI.
30 de marzo de 2021 | Fue la baja interanual, según informó el Indec. Respecto a diciembre, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) subió 1,9 %.
24 de febrero de 2021 | El Indec informó hoy que el Estimador Mensual de la Actividad Económica cayó 2,2 % en diciembre en forma interanual y acumuló una caída de 10 % en el año 2020. Aún con la pandemia sin resolución a la vista, el gobierno recortó el Presupuesto 2021 y eliminó el IFE y el fondo Covid.