3 de noviembre de 2022 | El presidente de Chile lo anunció este miércoles a la noche. Fue presentada como una "profunda reforma del sistema de pensiones", pero mantiene el círculo de la especulación empresaria. Las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) no desaparecen sino que cambian de nombre.
Antonio Paez
La Izquierda Diario Chile
27 de abril de 2021 | El gobierno salió derrotado. Los paros portuarios, los cacerolazos y las protestas, y su amenaza de extensión, fueron claves en la derrota de Piñera.
Pablo Torres
26 de abril de 2021 | Convocado por la Unión Portuaria de Chile desde este lunes los puertos de todo el país iniciarán paralizaciones para presionar en favor del tercer retiro de fondos previsionales que aprobó el Congreso.
22 de abril de 2021 | La medida permite a los trabajadores retirar una parte de los fondos que aportan al sistema privado de jubilaciones.
21 de abril de 2021 | Las acciones se dan en el marco del pronunciamiento de la Unión Portuaria a nivel nacional, tras los anuncios del gobierno de Piñera que se niega a un tercer retiro del 10% de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP).
21 de abril de 2021 | Protestas y cacerolazos se registraron en la noche y madrugada de este miércoles en Santiago de Chile horas después de que el Gobierno anunciara que tratará de frenar el tercer retiro de un 10 % de los fondos de pensiones, una propuesta que avanza en el Parlamento. Los portuarios paran ente miércoles y la CUT llama un paro para el 30 de abril.
23 de noviembre de 2020 | Miles se manifestaron en la capital y otras importantes ciudades chilenas en repudio al presidente Sebastián Piñera que anticipó que frenará el proyecto que aprobó Diputados y debe discutir Senadores este miércoles.
23 de noviembre de 2020 | Chile vivirá movilizaciones este lunes contra el intento del presidente Sebastian Piñera de recurrir al Tribunal Constitucional para vetar la iniciativa del segundo retiro del 10% de las pensiones. En Santiago, la convocatoria será a las 17 horas en metro Universidad de Chile.
23 de julio de 2020 | Con 116 a favor, 28 en contra y 5 abstenciones el proyecto quedó casi listo para convertirse en ley. El gobierno queda en una gran debilidad, con derrotas claras a su oposición al proyecto.
23 de julio de 2020 | Por 29 votos a favor, y 13 votos en contra, las y los senadores de Chile aprobaron este miércoles el proyecto que permite el retiro del 10% de los ahorros en el sistema privado de pensiones. Se espera que este jueves se vote en diputados. El proyecto generó una enorme crisis en el Gobierno que amenaza con recurrir al Tribunal Constitucional o vetar el proyecto. La jornada estuvo marcada por protestas y un paro (...)
Juan Andrés Gallardo
21 de julio de 2020 | Al igual que lo hicieron la semana pasada, las y los trabajadores portuarios de Chile anunciaron un paro nacional durante la votación en Senado de la ley que permitiría a los trabajadores retirar hasta el 10% de sus ahorros en los fondos de pensión privados. Piñera y los empresarios rechazan el proyecto que es apoyado por más del 80% de la población ante la crisis económica en curso.
20 de julio de 2020 | En medio de la crisis social, sanitaria y económica por el coronavirus, y el debate abierto para que los trabajadores puedan retirar en forma adelantada hasta el 10 % de sus fondos privados de pensión, el presidente chileno Sebastian Piñera vuelve a tocar piso contando solo con un 16 % de popularidad.
16 de julio de 2020 | La avasalladora votación que este miércoles aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto del retiro del 10% de los fondos de la jubilación privada (AFP) significó un duro golpe para el Gobierno de Sebastián Piñera. ¿Qué pasos quedan para que se apruebe el proyecto por completo?
Fernanda Iturrieta
15 de julio de 2020 | En la tarde de este miércoles la Cámara de diputados de Chile votó a favor de un proyecto que permite el retiro de hasta el 10% de las pensiones que los trabajadores tienen en el sistema privado. Ahora la ley pasa al Senado. Es una derrota para Piñera y los empresarios que se oponía y para las administradoras privadas de pensiones, emblema del modelo neoliberal.
15 de julio de 2020 | El Gobierno de Sebastian Piñera anunció este martes una ayuda a la clase media, con el objetivo de intentar frenar la votación parlamentaria que permitiría afectar a las administradoras privadas de pensiones aprobando el retiro de hasta el 10% de los fondos por parte de los contribuyentes. Por la noche hubo carecolazos y protestas.
10 de julio de 2020 | La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que permite a las personas retirar parte de los fondos previsionales en control de las Administradoras de Fondos de Pensión.
La Izquierda Diario
7 de octubre de 2019 | En la mañana de este domingo se realizaron marchas en Chile por No + AFP. La consigna contra el sistema de pensiones en manos privadas. Miles marcharon por las calles de Santiago y distintas ciudades del país.
5 de septiembre de 2019 | Más de cinco mil personas se manifestaron en Santiago para reclamar por la reducción de la jornada laboral y "No + AFP".
18 de mayo de 2019 | A espaldas de los trabajadores, una casta privilegiada de diputados negocia nuestro futuro y nuestras pensiones. Gran negocio para las AFP.
Patricia Romo
Probando ataques, el gobierno chileno encendió las alarmas y dió aires a la “oposición”. Con nuevas maniobras intentará jugar con los “acuerdos nacionales” y retomar la iniciativa.
Es evidente que el fin de las AFP es el anhelo de importantes sectores de la sociedad. Esto ya se expresó recientemente en el plebiscito que se realizó entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en el que participaron alrededor de un millón de personas. La demanda, se ha transformado en uno de los temas de discusión del escenario de segunda vuelta presidencial.
Juan Valenzuela
2 de octubre de 2017 | El Plebiscito Nacional por el derecho a decidir la Seguridad Social se realizó desde el viernes 29, sábado 30 y domingo 1 de octubre.
11 de agosto de 2017 | Este jueves, Bachelet firmó tres proyectos de ley que reforman el sistema de pensiones y voceros del Movimiento NO+ AFP se pronunciaron con críticas al respecto.