La situación económica empeora, más aún para los trabajadores. Ya son 5 trimestres de caída de la producción, con el agravante que cada vez es mayor la caída.
Carlos “Titín” Moreira
Será el primer fin de semana de septiembre. Para enfrentar la represión y el ataque a las libertades democráticas del gobierno de Morales y Haquim. Y para rodear de solidaridad a los que luchan.
Myriam Bregman
Las cúpulas sindicales mantienen el pacto con el gobierno y los empresarios, mientras negocian su reunificación. Todo a espaldas de los trabajadores. La izquierda y el sindicalismo combativo nos movilizamos el 9 de agosto.
Claudio Dellecarbonara
En un acto en la Casa Rosada el gobierno oficializó el pago de los 30.000 millones de pesos a las obras sociales, tan esperado por la burocracia sindical. La plana mayor de los sindicalistas aplaudió a Macri, pensando en los millones para la caja sindical.
Mirta Pacheco
EL 9 de agosto tenemos una oportunidad para alzar una voz de resistencia. Contra los despidos y suspensiones, contra el tarifazo y el impuesto al salario.
Nicolás del Caño
El ajuste que está implementando el gobierno de Macri ya se siente sobre la espalda del pueblo trabajador. Todo esto ocurre ante la mirada cómplice de las centrales sindicales.
Victor OttoboniJorge “El Loco” Medina
Las medidas proempresarias agudizaron los desequilibrios económicos. Bajo el eslogan de la “productividad” las patronales reclaman más ataques al salario y a las condiciones laborales.
Pablo Anino
Más de 1000 trabajadores ferroviarios participaron en la asamblea convocada el martes 2 en la Seccional Haedo de la Unión Ferroviaria. Participaron dirigentes combativos y de la izquierda.
A pesar de la tregua de la Ctera y las centrales sindicales, los docentes protagonizaron masivos paros en el Chaco, Entre Ríos, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, a los que se sumó la huelga en Jujuy, Neuquén y Catamarca, dando continuidad y extendiendo el reclamo de reapertura de paritarias contra el gobierno nacional y los gobernadores, muchos del FpV-PJ.
Nathalia González Seligra
Los trabajadores ceramistas volvieron a movilizarse para exigir que se concrete la compra $ 4 millones en materiales anunciada por el Estado provincial.
Alto acatamiento a la medida de fuerza con movilización.
Los ritmos y “costos laborales” se pueden palpar en las líneas y en los cuerpos de la clase trabajadora. Como algunos ejemplos que aquí reflejamos.
Conocé la operación de Clarín, el Gobierno y las patronales para bajarnos el sueldo y flexibilizar las condiciones de trabajo. “Periodismo de guerra” contra los trabajadores.
Javier Hermosilla
¿Cómo logró el diario de los trabajadores convertirse en un factor esencial para el triunfo de la Revolución de 1917? ¿Cómo se organizó la insurrección?
Claudia Ferri
Alejandra ArreguezMercedes Lizondo
En el local del PTS/Frente de Izquierda, Jamás Esclavos, se llevarán adelante diferentes actividades en el barrio para transformar a septiembre en el mes de lucha por Jorge Julio López.
Sabrina Ramírez
En el 2006, la Comisión Interna y los trabajadores de Mafissa, como parte de la Multisectorial, impulsaron la lucha por la aparición con vida de Jorge Julio López.
El Chino
En Brasil, luego del golpe, habrá elecciones a intendentes y concejales. El Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) presentará candidaturas anticapitalistas en importantes ciudades.
Entre el 10 y el 17 de agosto se celebra en Buenos Aires la Conferencia de la organización internacional de la que forma parte el PTS. Delegados de varios países de Europa y América Latina discutirán cómo intervenir en la situación internacional.
Jimena Vergara