12 October 2022 | Llegó a la capital jujeña luego de nueve días de caminata desde el norte de la provincia. El rechazo a las políticas extractivistas del Gobierno que afectan el agua y el atropello a derechos como la consulta previa, libre e informada fueron los principales reclamos. La libertad a las mujeres mapuches también se hizo presente.
Redacción Jujuy
15 October 2021 | Te acercamos los principales hechos políticos y de la lucha de clases que sucedieron esta semana. Como te dijimos en un resumen anterior, algo comienza a moverse en el mundo: en varios países trabajadoras y trabajadores salen a pelear contra los ajustes de los gobiernos y por sus derechos.
12 October 2021 | El candidato liberal se descargó en redes sociales contra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Aunque apunta la polémica hacia el kirchnerismo, la ofensa es contra los pueblos originarios, a quienes el Estado continúa avasallando sus derechos.
12 October 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
Walter Benjamin supo indicar en sus tesis “Sobre el concepto de historia” que, contra la historia narrada por los vencedores, o incluso aquellas que se ubican del otro lado pero depositan su confianza en un “progreso” conformista, el materialista histórico debía de “cepillar la historia a contrapelo”. Las notas y entrevistas que aquí reunímos toman diversos aspectos de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes e indagarlos en busca de lecciones para el (...)
Se trata de una jornada que se dio en simultáneo en varias ciudades del país y del continente. El domingo 11 de octubre, en donde se recordó un nuevo aniversario de la "conquista’’ (genocidio) de américa y se denunció el modelo extractivista. En esta nota planteamos un debate necesario.
Candela del Valle
13 October 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
12 October 2020 | La manifestación se pronunció en contra de la militarización del Wallmapu y por libertad a los presos políticos mapuche.
La Izquierda Diario Chile
Entrevistamos Marcelo Musante y Luciana Mignoli de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina. Conversamos sobre el significado del 12 de Octubre, la invisibilidad del genocidio de los pueblos originarios, el papel del Estado en las construcción de la identidad de los pueblos indígenas y cómo es abordado y tratado por los medios de comunicación.
Liliana O. CalóAzul Picón
11 October 2020 |
13 October 2018 | El aniversario de un nuevo 12 de octubre nos permite dar cuenta de un proceso histórico; de un presente hijo de esa historia, de sus luchas y resistencias, triunfos y retrocesos pero también da el marco para pensar una perspectiva estratégica sobre la que moldear el futuro. Los 526 años de un etnocidio prolongado corren los velos para mostrar las continuidades, muchas veces maquilladas, de los mecanismos de coloniaje latentes en las prácticas de un estado que se empeña en oprimir a todas las (...)
Laura “Xiwe” Santillán
12 October 2018 | Se trata de Hernán Cornejo, el titular de Relaciones Internacionales de la provincia gobernada por Juan Manuel Urtubey y también ex mandatario provincial.
El Qhapaq ñan llegó a San Salvador tras diez días de recorrido por comunidades, pueblos y ciudades de la puna, la quebrada y valles jujeños. Reclaman derechos históricos negados por todos los gobiernos de turno.
Pasaron más de 500 años de la conquista y el colonialismo de los europeos en América, y las palabras que identifican ese proceso son saqueo, genocidio, explotación, trasculturización.
Leónidas "Noni" Ceruti
A propósito del 12 de octubre, desempolvando la cinemateca española nos encontramos con un famoso film: Raza (1942), años más tarde llamado Espíritu de una Raza (1950), realizado, narrado y escrito por el mismo Francisco Franco.
Cynthia Lub
A 526 años de la llegada del colonialismo español a América, se mantiene la violación de los derechos indígenas y la avanzada empresaria-gubernamental. Pero la lucha de las comunidades continúa.
Darío Aranda
12 October 2017 | El desfile militar del 12-O, todo un respaldo a la Corona en su implicación bonapartista en la crisis catalana. La urgencia de una hoja de ruta de los trabajadores alternativa a las vacilaciones de Puigdemont para hacerle frente.
Santiago Lupe
15 October 2016 | Los indígenas desconocían la viruela, la tuberculosis, la peste, el cólera y el tifus. De ser quizás el 20 % de la población mundial, los amerindios pasaron a ser el 3 % en un siglo.
Darío Brenman
13 October 2016 | En el marco de las jornadas denominadas "Último día de libertad de los pueblos originarios de América" organizadas por las comunidades originarias del departamento Ledesma- Jujuy y estudiantes terciarios
Miguel López
En distintos países de Latinoamérica se conmemora hoy el llamado descubrimiento de América.
Alrededor de cinco mil personas participaron el lunes en Santiago de Chile en la “Marcha por la resistencia Mapuche” y para exigir la liberación de los presos de esa comunidad.
La Izquierda Diario
En este feriado largo con que el sistema racista celebra el 12 de octubre, nosotros recordamos los 524 años de genocidio y discriminación que sufrieron los indígenas de estas tierras.
Herman Schiller