25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
Ernesto Zippo
24 de marzo | Repasamos lo que hay que saber sobre este acontecimiento de la historia reciente. ¿Qué pasó el 24 de marzo? ¿Por qué hubo un golpe genocida en Argentina? ¿Qué fue lo primero que hizo la dictadura?
Claudia Ferri
22 de marzo | A pocos días de un nuevo aniversario del golpe genocida de 1976 la gestión de la UNDAV de Jorge Calzoni hace de todo para impedir que el CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) proyecte la película 1985 y realice una charla debate con Walter Moretti, militante setentista del PST – Partido Socialista de los Trabajadores – que tuvo un rol en la organización de trabajadores y estudiantes en los años (...)
Luks Labriola
Raúl Godoy
20 de marzo | Comienza una semana con varias actividades relacionadas al 24 de marzo, cumpliéndose 47 años del golpe militar. Organiza la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia e invita a participar con el pedido de juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy.
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Rudy Omar Saiz, ex detenido desaparecido nos cuenta su experiencia.
Daniel Lencina
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Ana Campos, ex trabajadora de la empresa automotriz Chrysler, nos cuenta su experiencia.
14 de marzo | Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. En esta cuarta entrega Pedro Álvarez, referente de la lucha minera de Río Turbio nos cuenta su experiencia.
Con esta primera entrega de una serie de entrevistas iniciamos un recorrido por el testimonio de distintos protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Comenzamos con Carlos Morelli, exobrero de Astilleros Astarsa de la zona norte del Gran Buenos Aires, quien nos cuenta su experiencia.
23 de marzo de 2022 | Rock argentino y dictadura en ilustraciones por el trabajador Edgardo Videla.
Edgardo Videla
15 de diciembre de 2021 | Carta en primera persona de Patricia, hija de Rodolfo Walsh y hermana de Vicki, quien fue asesinada en la masacre de la calle Corro el 29 de septiembre de 1976.
Redacción
9 de septiembre de 2021 | Ricardo Balbín nació en Buenos Aires pero su vida como dirigente político, la realizó en La Plata, ciudad donde murió hace exactamente 40 años.
Carlos “Titín” Moreira
30 de marzo de 2021 | La historia oficial de la democracia restaurada en 1983, le niega todo protagonismo a la lucha de los trabajadores en el fin de la dictadura. El relato kirchnerista oculta que el golpe fue contra la clase obrera. La operación ideológica para borrar la memoria obrera.
Facundo Aguirre
23 de marzo de 2021 | El golpe genocida derroca a Isabel Perón. La presidenta depuesta se apoyaba en López Rega y Lorenzo Miguel. El peronismo y la burocracia los responsables de la derrota de los trabajadores.
18 de marzo de 2021 | El 24 de marzo de 1976 fue, para el peronismo, un golpe contra un "gobierno popular" y contra un modelo económico defensor de la industria nacional y opuesto al del neoliberalismo. El relato oculta la insurgencia obrera como fuerza a derrotar por el genocidio, ante el fracaso del gobierno peronista para lograrlo.
12 de julio de 2020 | El debate sobre los años ’70 que siempre vuelve, su importancia para pensar el presente y, sobre todo, el futuro. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
Continuando con la secuencia de los planes económicos y políticos que atacaron a la clase obrera, analizaremos el Rodrigazo, de 1975, durante el gobierno de Isabel de Perón y el golpe genocida del 24 de marzo de 1976.
Leónidas "Noni" Ceruti
En esta nota, analizamos las reformas del sector financiero durante la última dictadura que ayudaron a su extranjerización y concentración, así como el rol de los bancos en la fuga de capitales.
Emiliano Trodler
31 de julio de 2016 | En este nota, una lectura del libro 1976. La conspiración de Juan B. Yofre, donde continúa su agenda de relectura en clave reaccionaria sobre los años '70.