La reunión contó con la participación de los representantes gremiales, delegados de los quincenales y mensuales de la algodonera. Al salir los trabajadores comentaron que los representantes de Vicentin les dijeron que “si no sería por ellos que rescataron esa empresa hoy estaría quebrada y ellos sin trabajo”.
Sonia Zanel, delegada de los trabajadores quincenales de Algodonera Avellaneda al salir de la conciliación obligatoria comentó que la reunión fue tensa, porque la empresa no quiere dar los incentivos que exigen los trabajadores porque aducen que no pueden y que esperan que se conformen con los vales de aceite y de carne que les dan a los empleados pero que luego lo descuentan del sueldo. Como decía la representante de los trabajadores: “Todos se prenden con el tema de la pandemia, pero este reclamo viene de hace mucho tiempo atrás”.
Como venimos reflejando en La Izquierda Diario, las y los trabajadores son unos de los peores pagos de la zona con sueldos de 21 mil pesos, el reclamo por el que paralizaron la planta es el exceso de trabajo, con jornadas agotadoras y denuncian que en los últimos años despidieron mil trabajadores. Vicentín factura más de 220 mil pesos por minuto y paga 116 pesos por hora y 10 pesos de antigüedad a gente que trabaja hace 20 años.
También se realizó antes una audiencia con los representantes aceiteros que vienen reclamando partes impagas del convenio colectivo de trabajo, el bono de fin de año, y el retroactivo del salario 2020, con los representantes de la empresa quedaron en volver a reunirse con el sindicato aceitero este jueves por fuera de la secretaría de trabajo para resolver esta deuda que tienen con los trabajadores.
El secretario de trabajo de la provincia Juan Manuel Pusineri, que estuvo en la reunión planteó que hubo un reconocimiento por parte de la empresa con los trabajadores, correspondiente a un bono y recomposición salarial que viene del año anterior en el caso de aceiteros. Pero con la algodonera fue diferente, aunque si se avanzó en la discusión de la conformación de un comité mixto de seguridad de higiene. Con respecto a la composición salarial, la empresa propuso no descontar un montón de ATP que había sido adelantando por la misma, e incorporar en el salario básico una suma de dinero que no se pudo distinguir qué impacto tenía en el bolsillo de los trabajadores.
La semana pasada en la ciudad “cuna” de Vicentin donde hay tractorazos y caravanas a favor de defender a la agroexportadora, los trabajadores y trabajadoras tomaron medidas de fuerza para denunciar el rol empresario,” nosotros generamos riqueza", decía la bandera que encabezaba. Es necesario apoyar a las y los trabajadores de Vicentin en su lucha y pelear por una salida de fondo que no avale el fraude de la empresa, estatizando sin pago a Vicentin y que funcione bajo control de los trabajadores, vecinos y organizaciones ambientalistas. |