00:00 | En enero de 1913 Henry Ford introdujo la producción en serie para la fabricación de automóviles y las empresas ganaron fortunas. ¿Pero qué pasó con la vida y la salud de los trabajadores? Charles Chaplin nos ofrece unas pistas con su clásico “Tiempos (...)
Meke Paradela
11:30 | Días atrás el presidente ponía como ejemplo de "capitalismo virtuoso" y buenos empresarios a Henry Ford. El secreto de su éxito fue producir más en menos tiempo, aumentando los ritmos en las fábricas. ¿Cuál es la verdadera cara de (...)
Guadalupe Bravo
El FMI publicó sus perspectivas de crecimiento económico para 2018 ubicadas en 3,9 % pero advirtió que se espera una tendencia a la baja del crecimiento mundial en los próximos años, principalmente por el envejecimiento poblacional y la baja (...)
El lunes los investigadores, profesionales y técnicos del organismo científico fueron comunicados sobre la eliminación de un plus salarial que había sido acordado en la última paritaria.
Corresponsal
A propósito de la reforma laboral impulsada por Macri y el empresariado, vamos a repasar algunos planes para recortar las conquistas de la clase obrera, llevados adelante por distintos gobiernos, algunos dictatoriales y otros elegidos por el voto (...)
Leónidas "Noni" Ceruti
¿Una tercera “Vaca Muerta”? Con acuerdo de la Uatre el Gobierno les hizo un nuevo regalo a los ruralistas que hoy lo reciben en La Rural. El análisis del especialista Juan Manuel Villulla.
Lucía Ortega
El ministro de Hacienda almorzó ayer con autoridades de la AEA y pidió que acompañen al Gobierno ya que todos los sectores tienen “oportunidades”. Ganancias para los empresarios y mayor explotación.
Redacción
Se publica segunda nota donde se muestran las contradicciones teóricas y falta de sustento empírico en la crítica que Javier Milei realizó a la propuesta de Nicolás del Caño de reducción de la jornada laboral.
Rolando Astarita
Hoy se firmará un acuerdo para el sector que disminuiría el arancel externo del 15 % para la importación de las partes y eliminaría las licencias no automáticas. ¿Nuevo acuerdo flexibilizador?
El presidente en el acto del Día del Trabajador, junto al “Momo” Venegas, insistió con aumentar la productividad y habrá ventajas para las patronales que contraten beneficiarios de planes sociales.
Mónica Arancibia
¿Por qué solo la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo pueden poner fin a la precarización laboral?
Emiliano Trodler
23:22 | El organismo publicó un informe donde reconoce algunos de los problemas de la economía mundial. Propone políticas fiscales activas y modernización del sistema tributario.
El Gobierno, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; las terminales automotrices, las empresas autopartistas y los sindicatos del sector firmaron el acuerdo “1 millón”.
En el último lustro, la empresa Metrovías fue responsable de 5 fallecimientos obreros. En repudio a la muerte de Matías Kruger, los trabajadores paralizaron todas las líneas.
La evaluación y aprobación de proyectos la harán la Secretaría de Transformación Productiva, los Ministerios de Producción y de Trabajo, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Con la crisis de Vaca Muerta de fondo, los petroleros estarían avanzando hacia un acuerdo que incluye metas de productividad y cede beneficios del convenio de trabajo. ¿Modelo para futuras negociaciones?
Esteban Mercatante
Rattazzi (Fiat) ataca el derecho a huelga, el CEO de Shell se queja de los “costos laborales” y todos en el Coloquio de IDEA hablan de “productividad”: apretar las tuercas a los trabajadores.
Ayer comenzó el coloquio de Idea. Siguiendo con la onda market friendly Mauricio Macri asistió al encuentro empresarial. También estuvo Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile.
Empresas y gobierno culpan al ausentismo, entre otras “plagas”, de la baja productividad. Un documento del Observatorio del Derecho Social de la CTA lo desmiente utilizando datos oficiales.
Pablo Anino
La producción por hora por trabajador cayó a una tasa anual de 0,5 por ciento. El fenómeno enciende preocupación en los empresarios.
Los ritmos y “costos laborales” se pueden palpar en las líneas y en los cuerpos de la clase trabajadora. Como algunos ejemplos que aquí reflejamos.
Las medidas proempresarias agudizaron los desequilibrios económicos. Bajo el eslogan de la “productividad” las patronales reclaman más ataques al salario y a las condiciones laborales.
20:08 | Tiempo improductivo y lucha de clases. Los supervisores patronales “de procesos” y la lucha velada. Sus tiempos y los nuestros.
Felipe Carrara
Los datos de indicadores para el mes de abril, mostraron una leve suba en los servicios, pero la generación de empleo privado fue la más baja en 3 años y la productividad cayó un 1 %.